10/03/2025

Lo más buscado...
Un deshumidificador puede ser lo que necesitas para tu hogar. Te contamos cómo funciona y si realmente puede mejorar la eficiencia energética de tu casa.
Cuando tenemos demasiada humedad en casa, nuestra salud y el buen estado de la arquitectura están en riesgo. Para evitar destrozos, alergias y problemas reumáticos, es buena idea saber cómo funciona un deshumidificador y hacernos con uno cuanto antes.
Si ya has notado el olor característico a humedad en alguna zona de la vivienda, lo más recomendable es instalar uno de los humidificadores que te enseñaremos en este post. También te explicamos cómo funcionan para que elimines el exceso de humedad por fin.
Actualmente el mercado presenta deshumidificadores que son de instalación fija y otros que son portátiles. Dependerá de ti elegir el que más te guste, pero has de saber que el deshumidificador portátil es muy cómodo y podrás moverlo de una estancia a otra.
Estos son los dos deshumidificadores de uso doméstico que podemos elegir:
Gestión gratuita
¿Necesitas ayuda? Déjalo en manos de nuestros expertos
Contáctanos y te llamamos.
"*" señala los campos obligatorios


Saber cómo funciona un deshumidificador es sencillo, ya que su capacidad para quitar la humedad del aire y devolverlo al exterior tiene mucho que ver con el ventilador que tiene en el sistema. Este ventilador aspira toda la humedad y devuelve el aire seco a la estancia.
Sabiendo esto, el mecanismo puede variar un poco dependiendo del tipo de circuito que tenga el deshumidificador en cuestión. Si hablamos del deshumidificador con compresor, este dirige la humedad a un condensador frío que genera vapor y guarda en un deposito.
Si nos referimos al deshumidificador con gel de sílice, este no tiene condensador y es, por lo tanto, más silencioso y respetuoso con el planeta. Para quitar la humedad, el aparato obliga al aire a circular por un rotor deshidratante que aspira el exceso de agua.
Lo ideal para eliminar todo el exceso de humedad en casa y mejorar la calidad del aire que respiramos es emplear el deshumidificador al menos 12 horas todos los días. Si la casa es de gran amplitud, entonces se aconseja usar el deshumidificador las 24 horas del día.
El mejor momento para encender el deshumidificador es de las 22:00 horas de la noche a las 07:00 horas de la mañana. Para que los niveles de humedad sean correctos, la meta es alcanzar una media del 55%, algo que se consigue con cualquier humidificador estándar.
Dormir con un deshumidificador no es peligroso si se usa correctamente. Asegúrate de que el dispositivo esté bien mantenido y elige un modelo silencioso para minimizar cualquier impacto en tu sueño. Si tienes alguna preocupación específica, considera consultar a un especialista para obtener recomendaciones personalizadas.
Si tu deshumidificador no está recogiendo agua, es esencial abordar primero las causas más comunes como la baja humedad ambiental, el estado del filtro, y la presencia de agua en el depósito. Asegúrate de que el
aparato esté funcionando en condiciones óptimas y realiza un mantenimiento regular para evitar problemas recurrentes. Si después de estos pasos el problema persiste, podría ser necesario buscar ayuda profesional para una evaluación más detallada y reparación. No ignores problemas de funcionamiento, ya que un deshumidificador ineficaz puede llevar a un aumento de humedad en tu espacio, lo que podría causar problemas adicionales como moho y daños en la propiedad. Si necesitas más asistencia para resolver el problema o tienes dudas sobre el mantenimiento de tu deshumidificador, no dudes en buscar orientación adicional o contactar a un especialista.
Usar un deshumidificador eléctrico tiene la principal ventaja de que conseguimos reducir los niveles de humedad ambiental que son peligrosos tanto para nuestra salud como para el buen estado de la casa. Al quitar la humedad, también se eliminan los ácaros y el moho.
La presencia y acumulación de ácaros, hongos y esporas de moho en cualquier zona de la casa es lo que nos produce las molestas alergias. Este tipo de alergias tienen repercusión directa sobre nuestro bienestar y, de no poner un remedio a tiempo, debilitan nuestra salud.
Al reducirse la humedad, nuestros huesos dejan de resentirse y ya no notaremos el mismo dolor que antes. La función de un deshumidificador eléctrico es igual de beneficiosa para una persona asmática, ya que respirará aire limpio con una calidad más alta que antes.
A nivel práctico, el deshumidificador eléctrico mantiene las paredes, el techo y las esquinas de las habitaciones de la casa en buen estado. Ya no veremos concentrarse más manchas provocadas por la humedad y la penetración del moho retenido en el aire.
Descubre lo fácil que es ahorrar con Eligenio
Te asesoramos sin compromiso
"*" señala los campos obligatorios
Los campos marcados con * son obligatorios
