Cómo limpiar placas solares guía completa

Publicado: 09/04/2025

Actualizado: 09/04/2025

Energía solar

9 min lectura

Cómo limpiar placas solares y maximizar su eficiencia: Guía Completa

¿Sabes que la limpieza de tus placas solares puede aumentar su rendimiento? Conoce los mejores métodos y herramientas para una limpieza segura y eficiente.

Aprende cómo limpiar una placa solar de forma segura y eficiente para maximizar su rendimiento y durabilidad con esta guía completa.

Importancia de la limpieza regular de las placas solares

Si quieres sacarle el máximo partido a tu instalación solar y que tus paneles rindan al 100 %, hay algo que no puedes pasar por alto: mantenerlos limpios. Sí, así de simple. Y es que, la importancia de la limpieza regular de las placas solares permite evitar situaciones como:

Polvo sobre las placas fotovoltaicas

Un día todo va bien y, de repente, notas que la producción de energía baja sin razón aparente. No, no se han roto los paneles. Lo más probable es que el polvo, la arena o la contaminación hayan creado una capa sobre ellos, bloqueando la luz solar.

Esto pasa más de lo que crees, sobre todo si tus paneles tienen poca inclinación. Y el problema es claro: si los fotones del sol no llegan a la célula fotovoltaica, esta no puede hacer su trabajo.

La buena noticia es que la solución es sencilla. En la mayoría de los casos, una limpieza regular será suficiente para mantenerlos en óptimas condiciones. Y si vives en una zona con lluvias frecuentes, quizá ni siquiera tengas que preocuparte.

Excrementos de pájaro

Las aves no suelen posarse sobre las placas solares, pero sus “regalos” sí pueden acabar sobre ellas. ¿El problema? Que los excrementos de aves pueden ser corrosivos y dañar la superficie de las celdas fotovoltaicas. Por eso, si ves algún excremento, mejor retíralo lo antes posible para evitar daños en las capas superiores de los panales. 

Hojas y otros restos 

Si tienes árboles cerca de tu instalación fotovoltaica, es posible que algunas hojas, semillas o restos vegetales terminen sobre tus placas solares. En la mayoría de los casos, el viento o la lluvia se encargarán de despejarlos, pero si notas que se quedan pegados, mejor dales una limpieza rápida.

Tus paneles solares son el corazón de tu sistema de energía, y su rendimiento depende directamente de su estado. Es por esto que mantenerlos limpios es tan importante. Con una limpieza frecuente, no solo alargas la vida útil de tus paneles solares, sino que optimizas tu inversión.

Está comprobado: los paneles con suciedad en el cristal pueden perder entre un 15% y un 30% de su rendimiento. Eso significa menos energía y más tiempo para recuperar tu inversión. Si apostaste por el autoconsumo solar, cuidar tus paneles fotovoltaicos es clave para que la amortización no se alargue innecesariamente.

No dejes que el polvo y la suciedad te quiten energía. ¡Mantén tus paneles siempre impecables y aprovecha al máximo cada rayo de sol!

Gestión gratuita

¿Necesitas ayuda? Déjalo en manos de nuestros expertos

Contáctanos y te llamamos.

"*" señala los campos obligatorios

Al enviar este formulario acepto recibir comunicaciones de colaboradores de Eligenio – .
Colaboradores
Este campo está oculto cuando se visualiza el formulario

Métodos efectivos para limpiar tus placas solares

Mantener las placas solares limpias, como ya sabes, es clave para asegurar su máximo rendimiento y durabilidad. Con el tiempo, el polvo, la suciedad y otros residuos pueden reducir su eficiencia, y eso significa menos energí para ti.

Existen muchas formas de limpiar placas solares, pero no todas son las mejores ni las más efectivas. Con los métodos adecuados, puedes dejar tus placas fotovoltaicas impecables de forma fácil, segura y superefectiva. Así, garantizas que sigan generando toda la energía que necesitas sin perder rendimiento.

La opción más asequible y segura para mantener tus placas impecables es el agua y jabón, de toda la vida. Solo necesitas un balde con agua tibia, un poco de jabón neutro (sin químicos agresivos) y una esponja suave o un trapo de microfibra. Es un método económico y perfecto para el mantenimiento regular.

Otros apuestan por el uso de cepillos con mango extensible. Este método es especialmente útil si tus paneles están en un techo alto. Algunos modelos de cepillos incluso incluyen un dispensador de agua que facilita aún más el trabajo, permitiéndote alcanzar cada rincón sin esfuerzo.

En lo que respecta a instalaciones más extensas o lugares de difícil acceso, se han popularizado los drones y robots diseñados específicamente para limpiar paneles solares. Son ideales para quienes buscan automatización y máxima eficacia, aunque requieren una inversión inicial que, a largo plazo, puede valer la pena por el ahorro en mantenimiento.

Pero seguro que has escuchado más de una vez que hay que limpiar las placas solares con agua a presión. Este tema ha generado bastante debate, y no es para menos. ¿Es realmente nocivo? ¿O podría ser un error catastrófico? Vamos a resolver todas tus dudas.

Uso de agua a presión para la limpieza de placas solares

Limpiar las placas solares con agua a presión es una práctica muy frecuente, pero ¿es realmente seguro este método? La respuesta no es tan sencilla, ya que depende de cómo y dónde se aplique esta técnica de limpieza.  

Lo cierto es que el uso de agua a presión como método de limpieza se da cuando las placas solares están en lugares de difícil acceso o cuando la suciedad acumulada es difícil de eliminar con un simple trapo. Pero, aunque limpiar paneles solares con agua a presión sí es posible, debe hacerse con extremada precaución.

Para empezar, nunca uses una manguera de jardín para limpiar los paneles solares. Puede parecer una solución rápida y sencilla, pero dirigir el agua sin control sobre las conexiones eléctricas podría provocar un cortocircuito o una fuga de corriente y dañar gravemente el sistema. Las conexiones y los componentes eléctricos de los paneles solares son muy sensibles, y un poco de agua mal dirigida puede hacer mucho daño.

Además, aunque los paneles solares cuentan con conectores MC4 que están diseñados para ser estancos, el agua a presión dirigida hacia estos conectores puede filtrarse y afectar el circuito eléctrico. Esto podría romper el sellado en los laterales de los paneles, lo que permitiría la entrada de agua o humedad. Resultado: una vida útil reducida para tus paneles solares.

En conclusión, si decides utilizar agua a presión, hazlo con precaución. Aplica el agua solo sobre la superficie de cristal superior, evitando los bordes y la parte inferior del panel. Mantén siempre la boquilla de la hidrolimpiadora a al menos dos metros de distancia para evitar que la fuerza del agua dañe la estructura. Además, asegúrate de que la pistola de agua a presión tenga un gatillo de control, para que puedas manejar el flujo sin riesgo de rociar accidentalmente las zonas más sensibles.

Consideraciones de seguridad al limpiar placas solares en tejados

Limpiar placas solares en el suelo es sencillo, pero ¿cómo limpiar placas solares en tejado?

La seguridad es lo primero. Si vas a subir al tejado, usa un arnés con línea de vida para evitar caídas. Un buen calzado antideslizante te dará estabilidad, y unos guantes protegerán tus manos de bordes afilados. No te la juegues, prepárate bien.  

Antes de subir, asegúrate de que el acceso es seguro. Usa una escalera firme y bien apoyada, y nunca subas si el tejado está mojado o en mal estado. Si la inclinación es pronunciada o no te sientes seguro, lo mejor es llamar a un profesional.

Y recuerda, nunca trabajes solo. Siempre es mejor contar con alguien que pueda ayudarte en caso de emergencia. Más vale prevenir que lamentar.

Frecuencia ideal para la limpieza de placas solares

Para que tus placas solares rindan al máximo, no basta con instalarlas y olvidarse de ellas: hay que saber cuándo y cómo limpiarlas.

Si vives en una zona con poca contaminación, una limpieza al año suele ser suficiente. Pero si hay mucho polvo o aves alrededor, lo ideal es hacerlo entre tres y cuatro veces al año.

El verano es la peor época para la acumulación de suciedad, ya que apenas llueve y el polvo, la contaminación y los excrementos de aves se adhieren con facilidad. En otoño, las hojas caídas pueden convertirse en otro problema, sobre todo si hay árboles cerca.   

Además, la hora del día importa. Limpiar temprano por la mañana o al atardecer es ideal para evitar el choque térmico entre las placas calientes y el agua fría, algo que podría dañarlas a largo plazo. También evitarás que el agua jabonosa se evapore demasiado rápido y deje manchas que reduzcan su eficiencia.

El clima también juega un papel importante, ya que los días frescos o nublados son ideales para la limpieza de placas solares.

Cómo limpiar placas solares fotovoltaicas 

Saber cómo limpiar las placas solares fotovoltaicas es primordial para optimizar su energía y prolongar su vida útil.

Para maximizar la vida útil de los paneles solares, es clave seguir un proceso de limpieza adecuado:

  • Antes de limpiar, desconectar el circuito y, si están en altura, usar equipo de protección o recurre a un servicio especializado.  
  • Retira hojas, excrementos y otros residuos con las manos para facilitar la limpieza, evitando elementos peligrosos como los nidos de avispas.  
  • Elimina el polvo sin frotar para evitar arañazos. Puedes usar un fuelle o secador sin calor.  
  • Luego, vierte agua suavemente sin presión sobre la superficie de las placas. No uses agua fría sobre paneles calientes para evitar el estrés térmico.  
  • Usa un cepillo de cerdas blandas y evita productos demasiado fuertes que puedan dañar los adhesivos del panel solar.  
  • Enjuaga bien para que no queden restos de jabón que puedan dejar marcas y afectar el rendimiento del panel.  

Este sencillo procedimiento garantiza una limpieza eficaz y segura de las placas fotovoltaicas, preservando la eficiencia y rendimiento de estas a largo plazo.

Redactado por Equipo de redacción Eligenio

Logo Eligenio

Equipo de redacción de contenidos de Eligenio especializado en ofrecer información y consejos energéticos

estamos en redes

Síguenos en redes sociales