30/12/2024
Temperatura en la oficina ¿Qué dice la normativa vigente?
Asegúrate de que la temperatura en tu oficina cumpla con la normativa vigente para crear un ambiente saludable y confortable para todos los empleados.
Leer másLo más buscado...
Descubre cómo la subida del IVA del gas en 2025 influirá en los precios del consumo energético y qué implicaciones tendrá para los hogares y empresas.
El IVA del gas en 2025 volverá al 21% tras varios años con reducciones temporales. La consecuencia es clara: pagarás más aunque consumas lo mismo. La diferencia puede suponer entre 75 € y 270 € extra al año para un hogar medio. Veamos en detalle qué significa, cómo afectará a tu factura y qué puedes hacer para reducir el impacto.
El IVA del gas subirá del 5% al 21% en 2025, su tipo general. Esto se aplicará a todas las facturas de gas natural en España, tanto de hogares como de negocios. El cambio supone un incremento inmediato de la parte de impuestos de la factura, sin que varíen ni tu consumo ni la tarifa base.
En términos sencillos: por cada 100 € de gas consumido, pasarás de pagar 105 € a pagar 121 €.
Gestión gratuita
¿Quieres empezar a ahorrar en tus facturas?
Contáctanos y te llamamos.
"*" señala los campos obligatorios
El impacto dependerá de tu consumo, pero el encarecimiento medio rondará el 15–17% mensual.
Supongamos un hogar medio:
La diferencia es de 11,2 € más al mes, que en un año equivale a 134 €.
No están previstas excepciones generales. El IVA del gas en 2025 se aplicará al 21% a todos los consumidores. Únicamente podrían aprobarse ayudas puntuales para colectivos vulnerables (bono social térmico o cheques energéticos), pero no una reducción masiva como en años anteriores.
El gas no es el único suministro que recupera su tipo general:
En definitiva, el IVA del gas 2025 se suma a un contexto de normalización fiscal tras las medidas temporales de alivio aplicadas en plena crisis energética.
En zonas como Castilla y León, Aragón o interior de Galicia, donde la calefacción de gas funciona gran parte del invierno, el incremento anual puede superar los 200 €.
En comunidades como Andalucía o Comunidad Valenciana, donde el gas se usa más para agua caliente que para calefacción, el impacto será menor, alrededor de 80–120 € al año.
Negocios de hostelería, lavanderías o talleres que dependen del gas verán incrementos significativos. Por ejemplo, una pyme con un gasto anual de 10.000 € en gas pasará a pagar 1.600 € más solo en IVA.
El IVA afecta a todos por igual, pero la tarifa base marca diferencias importantes.
La diferencia entre elegir una u otra comercializadora puede suponer hasta 150 € menos al año, lo que ayuda a compensar parte del efecto del IVA.
El impuesto no se puede evitar, pero sí reducir la base sobre la que se aplica y optimizar tu contrato.
La subida del IVA del gas en 2025 al 21% supondrá un aumento inevitable en la factura: entre 75 y 270 € al año en hogares y hasta 1.600 € en pymes con consumos altos. No habrá excepciones generalizadas, por lo que la única manera de mitigar el efecto es consumir de manera más eficiente y elegir la tarifa adecuada.En Eligenio te ayudamos a comparar tarifas de gas y encontrar la opción más ventajosa para tu caso. Porque ahorrar no siempre depende solo de gastar menos, sino de elegir mejor.
¿Quieres ahorrar en tus facturas de luz y gas?
Llama gratis a nuestro partner recomendado
Un asesor de Repsol resolverá todas tus dudas.
Te llamamos
"*" señala los campos obligatorios