
Cómo acceder a las subvenciones para placas solares
Índice de Contenidos
¿Qué subvenciones hay para poner placas solares?
Instalar placas solares es una idea excelente, porque así estás apostando por un consumo responsable de energía al mismo tiempo que ayudas al planeta utilizando una fuente de energía renovable que no contamina. Además, las placas solares fotovoltaicas permiten optar por tarifas de autoconsumo, donde la energía sobrante de tus placas te permite ahorrar en la factura de la luz.
Sin embargo, este proceso no siempre es barato, y es por esto por lo que mucha gente busca placas solares subvencionadas, tratando de reducir al mínimo posible la inversión. La Unión Europea y el Gobierno ofrecen para ello diferentes tipos de ayudas a las que puedes optar, y que se clasifican según los siguientes parámetros:
- Subvenciones sobre el impuesto del Estado, que permiten reducir el gasto de hasta un 90% del ICIO y hasta un 50% del IBI, con un ahorro aproximado de 1.500€.
- Subvenciones sobre el precio de la instalación, otorgadas por cada Comunidad Autónoma, cubren un porcentaje del precio total de la instalación.
- Subvenciones para autoconsumo del Gobierno de España (2021-2023), divididas en seis programas: sector servicios, otros sectores productivos, incorporación de almacenamiento en autoconsumo de otros sectores económicos, incorporación de almacenamiento en autoconsumo de tercer sector y sector residencial, climatización en el sector residencial y autoconsumo en el sector residencial y tercer sector.
¿Cómo solicitar subvenciones para placas solares?
Para instalar placas solares hay subvenciones de diferentes tipos, y es importante que te informes bien previamente para saber a qué ayudas para placas solares puedes optar. De esta manera, lograrás reducir considerablemente el precio de la instalación de tus placas solares, que suele ser bastante alto.
Cada Comunidad Autónoma tiene su propio formulario web que debes rellenar en caso de querer solicitar una de estas ayudas, siempre comprobando que sea el formulario de la subvención que quieres solicitar y que tengas previamente toda la documentación y cumplas todos los requisitos necesarios para poder tener placas solares subvencionadas.
Eligenio: Elegir bien, es genial
Documentación y requisitos para tener placas solares subvencionadas
Si quieres solicitar alguna de las subvenciones para paneles solares con la intención de abaratar los costes de la instalación debes reunir antes la documentación y asegurarte de cumplir los requisitos necesarios, que se pueden resumir en los siguientes:
- No suele haber subvenciones acumulables, de modo que por lo general solo puedes solicitar una ayuda para la instalación de paneles solares.
- El propietario de la vivienda debe ser el responsable de la solicitud. En su defecto, también puede realizar la solicitud la empresa que se encarga de instalar las placas solares con el consentimiento previo del propietario.
- Debes presentar un presupuesto detallado de lo que costará la instalación para poder aplicar las reducciones porcentuales necesarias sobre el coste total o sobre los impuestos aplicables.
- En cada solicitud se tendrá que respetar un mínimo y un máximo en la potencia contratada con la comercializadora.
- Finalmente, solo se podrá solicitar una subvención de instalación de placas solares por cada vivienda.
A estos requisitos se deben añadir los específicos de cada Comunidad Autónoma, que serían los siguientes:
- Andalucía: construcción anterior a 2017 y vivienda habitual del solicitante, que debe ser residente en España.
- Castilla y La Mancha: no tiene requisitos propios de la comunidad autónoma.
- Asturias: instalaciones aisladas con un coste menor de 4.000€, para particulares, autónomos o empresas. La subvención cubre hasta el 25% del coste total.
- Islas Baleares: instalación de autoconsumo colectivo hasta 99 kW, subvencionando hasta 1,8€ por cada pico de kW si el sistema es de menos de 25 kWp, y hasta 1,5€ en otras instalaciones de más kWp. Para particulares y empresas la subvención cubre entre un 30 y un 50% del coste, en instalaciones fotovoltaicas y microeólicas.
- Islas Canarias: un máximo de 4.500€ para viviendas con conexión a red y de 10.000€ para instalación aislada.
- Cantabria: proyectos de más de 1.500€, cubriendo hasta 50.000€ para instalaciones agrícolas o de viviendas.
- Galicia: hasta un máximo de 25.000€.
- Madrid: entre un 25 y un 35% en función del tipo de energía (fotovoltaica normal, de doble cara o autoconsumo compartido).
- Comunidad Valenciana: no existen requisitos propios para esta comunidad.
- Castilla y León: para potencias de hasta 10 kWp, con deducciones del IRPF y bonificaciones del IBI y del ICIO.
- Cataluña: La producción del sistema no puede superar más del 25% del consumo anual
Deducciones IRPF en placas solares subvencionadas
La instalación de placas solares permite aprovechar ciertas ventajas para reducir el coste final. Además de las subvenciones para placas solares, también existe la posibilidad de realizar deducciones de hasta el 40% de la inversión realizada para la instalación en una vivienda habitual, y hasta el 20% en una segunda vivienda.
Sin embargo, debes tener en cuenta que hay un límite anual de 8.000€. Si has solicitado una subvención pública para financiar parte de la instalación de tus placas solares también debes recordar que la cantidad cubierta por la ayuda no da derecho a deducción, así que no debes tenerlo en cuenta a la hora de aplicar el porcentaje.
Para poder realizar esta deducción es necesario contar con las facturas de la instalación, el justificante de pago, la cédula de habitabilidad y la ficha catastral, así como una certificación de la instalación que debe emitir tu Administración Autonómica.