
Calefacción central con contadores individuales
Índice de Contenidos
¿Cómo funciona la calefacción central con contador individual?
La calefacción central en un edificio consta de varias partes:
- La caldera: es la encargada de calentar el agua que servirá para la calefacción de los radiadores, y para disponer de agua caliente en la vivienda.
- La bomba de impulsión: es lo que permite medir el consumo energético, regulando el caudal de agua.
- La red de distribución: es lo que hace que el agua caliente llegue a los radiadores de cada una de las viviendas.
- Los radiadores: son los aparatos que permiten la calefacción dentro de los hogares que componen el edificio.
En España hay muchos edificios que disponen de calefacción central con contador común pero tras la aprobación del Real Decreto (RD) 736/2020, de agosto de 2020, es obligatorio que los edificios cuenten con calefacción central con contadores individuales, por el gran ahorro energético que supone a nivel global.
Los contadores individuales son colocados en cada una de las viviendas. De este modo, cada unidad familiar puede contabilizar su gasto energético, pudiendo decidir sobre este, cosa que antes no podía realizar con el contador común.
Estos contadores individuales deben ser colocados por un profesional cualificado o una empresa autorizada en este tipo de instalaciones térmicas para edificios.
¿Cuándo hay que instalar contadores individuales en calefacción central?
La fecha límite para instalar los contadores individuales es el 1 de mayo de 2023. Los edificios con calefacción central construidos con anterioridad a 1998 están obligados a aplicar esta nueva normativa.
Los edificios con estas mismas características que estén situados en zonas cálidas del país no están obligados a aplicarla. Estas zonas son el valle del Guadalquivir, todo el Levante, las islas, así como Ceuta y Melilla.
Para realizar esta instalación, las comunidades de vecinos de este tipo de edificios en el resto de zonas del país debieron solicitar un estudio, hasta fecha de julio y diciembre de 2021, para conocer la viabilidad de la instalación.
Los edificios en los que finalmente ha resultado viable la instalación de calefacción central con contador individual deben tenerlo funcionando como fecha tope, el 1 de mayo de 2023.
Eligenio: Ahorra eligiendo
Consejos para la individualización de la calefacción central
La individualización de la calefacción central en cada vivienda de un edificio se puede realizar de dos formas, según el tipo de instalación que exista en nuestro bloque de viviendas, en anillo o en columna.
Si nuestro edificio cuenta con calefacción central en columna, primero será necesario efectuar el cambio hacia una instalación en anillo, pues la instalación en columna no permite la individualización de cada vivienda.
A partir de ahí, cada vivienda optará por la instalación de un tipo de caldera, que irá conectada al circuito de radiadores correspondiente a su hogar.
Si el caso de nuestra comunidad de vecinos es el de una instalación en anillo, es más sencillo ejecutar el cambio, pues solamente habrá que instalar la caldera elegida en cada una de las viviendas.
El cambio de calefacción central con contador individual ha de hacerlo una empresa especializada y autorizada en instalaciones térmicas de edificios, la cual habrá de informar del proceso a la comunidad de vecinos y realizar la instalación.
En este proceso existen los siguientes pasos:
- La empresa visitará cada vivienda en una cita programada con los usuarios de esta, en la cual recogerá los datos de los radiadores para elegir las válvulas y cabezales termostáticos.
- Después se realiza un equilibrado hidráulico, que permitirá la individualización del consumo. Este equilibrado permite elegir las válvulas y regularlas correctamente para que funcionen en cada vivienda adecuadamente.
- Finalmente se realiza la instalación de las válvulas termostáticas. Para ello primero se vacía de agua el sistema, se lleva a cabo el montaje de los nuevos dispositivos y una vez todo realizado se vuelve a llenar.
En el último punto del proceso es imprescindible que los vecinos estén en sus casas para comprobar que no haya goteos o fugas de agua.
¿Es rentable individualizar el consumo de calefacción central?
Instalar calefacción central con contador individual tiene grandes ventajas en cuanto a eficiencia energética. La caldera común crea un gasto energético muy elevado y todos los vecinos pagan la misma cantidad, consuman lo que consuman. Supone, además, un gran despilfarro energético, pues las viviendas que permanecen cerradas o sin uso continúan consumiendo.
Así pues, para viviendas donde se permanezca poco tiempo en casa y sus necesidades de consumo de calefacción sean menores, este cambio es muy beneficioso, pues tienen la posibilidad de consumir calefacción sólo cuando lo necesiten.
En cualquier caso, el cambio de calefacción central con contador individual se hace muy necesario hoy en día para reducir las emisiones de CO2, calculando que disminuirá la emisión de estas en hasta un millón de toneladas en nuestro país. De ahí su importancia para ajustar el gasto energético.