Suscríbete a nuestra Newsletter

Buscador
¡Ahorra en luz y gas!
¡Ahorra en luz y gas!

> Blog > Canon de finca o IRC: qué es y cuándo se paga
Canon de finca o IRC: qué es y cuándo se paga

Canon de finca o IRC: qué es y cuándo se paga

El canon de finca o IRC es un coste que aparece cada cierto tiempo en tu factura de gas natural. Pero, ¿qué es y cuándo pagarlo? ¡Vamos a verlo!

¿Qué es el canon de finca o IRC?

El canon de finca, también conocido como IRC (Instalación Receptora Común), se refiere al importe que algunas personas deben pagar por la instalación, uso y mantenimiento de la red de gas natural que se ha instalado en el edificio o comunidad de propietarios.

Pese a que aparece en la factura de gas de la empresa comercializadora, lo cobra la distribuidora de gas a los propietarios y, para ello, ejecuta la modalidad de cuotas. Es por esto por lo que se puede ver reflejado en la factura como canon IRC, en la sección de “Otros conceptos”, durante cierto tiempo.

Eligenio: Elegir bien, es genial

¿Quieres ahorrar en tu factura de luz y gas? Elegir bien ya tiene nombre: Eligenio
¿Quieres ahorrar en tu factura?

¿Es legal cobrar el canon de finca del gas natural?

Sí, ya que esto se debe a que se trata de un proceso de instalación y conexión a la red de gas natural. Para llevarlo a cabo, debe cumplir con algunos aspectos legales muy importantes, como la firma de un contrato que contenga lo siguiente:

  • La autorización de la comunidad aprobando la IRC.
  • Constancia de que la empresa instaladora es quien tiene la titularidad de la gestión.
  • Términos del canon de finca, cuyo coste total puede ser pagado en un periodo de hasta 20 años.

Es posible que la empresa instaladora ceda su titularidad de la IRC a la compañía distribuidora. Sin embargo, esto debe realizarse con una previa notificación a la comunidad de propietarios. Luego, se firmará un contrato de compra – venta de IRC, entre las partes.

Además, la distribuidora pasaría a ser la responsable del mantenimiento de las conexiones, así como del correcto estado de las instalaciones y del cumplimiento de los estándares de seguridad en cada punto de suministro.

Pasado el plazo de pago (20 años) y cubierto todo el importe, la instalación pasa a manos de la comunidad de vecinos quienes, a partir de ese momento, se deben encargar de todas las gestiones inherentes a la instalación de gas.

¿Quién paga el canon de finca?

Si una comunidad de propietarios solicita la instalación de gas natural, debe tener como votos a favor 1/3 de la totalidad de sus miembros. Siendo así, la instalación se puede llevar a cabo, sin que el resto tenga que conectarse a la misma.

Entonces, solo pagan este importe de gas natural, aquellos vecinos que se hayan conectado a la Instalación Receptora Común. Es decir, que los vecinos que no estuvieron a favor de la misma, no tendrán que asumir coste alguno, pero tampoco podrán disfrutar del beneficio.

Sin embargo, si quienes no estaban de acuerdo, ahora quieren conectarse a la red de suministro de gas natural del edificio, deberán hacer un abono del canon de finca actualizado al que se le sumarían sus respectivos intereses.

¿Y en un alquiler?

Por lo general, el canon de finca lo deben pagar los propietarios o titulares de la conexión de gas. No obstante, si la vivienda está bajo el régimen de alquiler y es el inquilino el que aparece reflejado como titular del contrato, entonces, es este quien debe hacer el pago de la factura.

En el caso de que el titular sea el propietario y no el inquilino, es el dueño del inmueble quien asume este gasto. Sin embargo, es común que el IRC se reste del total de la mensualidad que paga el inquilino.

Por esta razón, es importante que este punto quede claro antes de firmar un contrato de alquiler.

¿Cada cuánto se paga?

En la mayoría de los casos el canon de finca se paga de forma anual. Es por ello por lo que este importe solo aparecerá en la factura una vez al año.

Hay otras instaladoras o distribuidoras de gas natural que hacen un prorrateo de este importe. De ser así, se verá en cada facturación la parte proporcional que corresponde a cada mes.

Además, conviene tener presente que hay un coste adicional. Se trata de la inspección periódica obligatoria de gas que se realiza cada 5 años.

Descarga la guía de ahorro de electrodomésticos

Suscríbete a nuestra newsletter para no perderte nuestra guía de ahorro y muchos más recursos. ¡Te ayudamos a elegir bien!

Cómo quitar el canon de finca

Si en la factura una persona ve reflejado el importe del IRC cuando no debería tener que pagarlo, puede poner una reclamación para que la empresa comercializadora proceda a quitar este importe extra, pues esta es la única responsable de hacer la gestión ante la distribuidora.

Entonces, se puede reclamar si:

  • Hay un error en el total a pagar por la Instalación Receptora Común en la factura actual.
  • Una persona no está conectada al IRC de su edificio o del conjunto de viviendas.

Una vez que se proceda con la reclamación, la distribuidora hará una devolución del IRC. Si esto no ocurre, habrá que acudir a los entes pertinentes de la localidad.

Y es que, como ya te hemos indicado, el canon de finca es un coste a asumir si una persona se conecta a una red de gas natural. En caso contrario, no habrá que hacerse cargo de este importe.

Cómo hacer un circuito eléctrico en 5 pasos fáciles y seguros
Cómo hacer un circuito eléctrico en 5 pasos fáciles y seguros
Guías sobre luz y gas
01/12/2023
Aprende a montar un circuito eléctrico en casa con esta guía paso a paso. Sencillo, seguro y rápido. ¡Hazlo tú mismo y ahorra energía!
Tabla equivalencia de Led a Vatios, ¿cuál tiene la mejor relación calidad-precio?
Tabla equivalencia de Led a Vatios, ¿cuál tiene la mejor relación calidad-precio?
Eficiencia energética
01/12/2023
Descubre cómo ahorrar con bombillas LED. Compara lumens, vatios y eficiencia. ¡Elige bien e ilumina tu hogar ahorrando energía!
¿Es mejor un radiador de mica o de aceite?
¿Es mejor un radiador de mica o de aceite?
Consumo y ahorro de electrodomésticos
01/12/2023
¿Mica o Aceite? Compara radiadores con opiniones de usuarios y elige la mejor opción para calentar tu espacio. ¡Haz clic y descubre más!
Corriente continua y alterna: Entiende sus diferencias con ejemplos
Corriente continua y alterna: Entiende sus diferencias con ejemplos
Suministro energético
01/12/2023
Explora la diferencia entre corriente continua y alterna en una guía clara y concisa. ¡Haz clic para aprender más!
Coche eléctrico VS gasolina: comparativa y diferencias
Coche eléctrico VS gasolina: comparativa y diferencias
Movilidad Eléctrica
29/11/2023
¿Dudas sobre si comprarte un coche eléctrico o de gasolina 🚗? Todas las claves para ayudarte a escoger la mejor opción y no arrepentirte.
¿Qué es la toma de tierra y para qué sirve?
¿Qué es la toma de tierra y para qué sirve?
Suministro energético
29/11/2023
La toma de tierra 🔌 es un componente que nos protege de electrocutarnos y tiene un papel principal en la instalación de la casa. Aprende más sobre ella!