Color de los cables eléctricos: tipos y significado

En este artículo describimos el color más habitual de los cables eléctricos y qué significa cada uno de ellos. ¡No te lo pierdas!
Home > Blog > Color de los cables eléctricos: tipos y significado

Si te interesa la electricidad, es probable que ya sepas que los cables eléctricos que podemos encontrar en nuestro hogar tienen diferentes colores. En este ámbito la tonalidad tiene un significado importante, ya que los cables de cada color tienen una función diferente. 

Por ejemplo, según el color de un cable eléctrico podemos saber si está conectado a tierra, cuál es su polaridad o si es de fase. Toda esta información es fundamental para temas como la seguridad o el correcto funcionamiento de la red, por lo que es importante que la conozcamos. 

Pero no te preocupes; si tienes dudas sobre cómo funciona estos códigos de color, en este artículo vamos a hablar de todos ellos y de sus funciones. Además de esto, también mencionaremos cuáles son las partes que componen un cable eléctrico y para qué sirve cada uno de los diferentes tipos que podemos encontrar dentro de un circuito.

¿Cuáles son los colores de los cables eléctricos?

Lo primero que es necesario saber es que el código de color utilizado en los cables de la electricidad varía en función del lugar donde se encuentren. Así, por ejemplo, en algunos países como Estados Unidos la norma es utilizar cables de colores oscuros para el conductor de fase, mientras que en otros lugares se prefieren los cables blancos. 

Dentro de Europa podemos encontrar un código de color común para la mayoría de países miembros de la Unión. Los diferentes cables siguen entonces el siguiente código:

  • Cables de fase: rojo, negro o azul.
  • Cable neutro: blanco.
  • Cable de tierra: amarillo y verde a franjas.

El cable de fase es el encargado de llevar la electricidad a los diferentes enchufes y elementos eléctricos de nuestro hogar o de un establecimiento determinado. El neutro, por su parte, se encarga de reconducir la electricidad a la fuente original, cerrando así el circuito y permitiendo que el sistema funcione.

Por último, el cable de tierra tiene como objetivo hacer que los cables no sean peligrosos si están dañados o en otras circunstancias como en un cortocircuito. Por eso, es fundamental no confundir los diferentes colores de los cables eléctricos, ya que su nivel de riesgo varía enormemente.

¿De qué partes está compuesto un cable eléctrico?

Los cables eléctricos están compuestos de diferentes piezas. La más importante es el conductor de cobre, que ocupa el mayor espacio dentro del cable y que es el encargado de transportar la energía de un lado a otro. 

En algunas ocasiones también podemos encontrar cables que utilicen como conductor a la aleación de cobre y plomo; sin embargo, debido a las nuevas normativas sobre protección ambiental cada vez es más difícil encontrarlos. 

Asimismo, los cables eléctricos requieren de cierta protección externa para evitar cortocircuitos o posibles accidentes derivados del contacto con el agua. En este sentido, podemos encontrar cables que utilicen como aislamiento una cubierta de PVC, mientras que en otros modelos podemos ver alternativas como el polietileno. 

Dependiendo del ámbito en el que vayan a ser utilizados los cables, es posible que también puedan requerir de algún tipo de protección adicional. Así, por ejemplo, si los cables están expuestos a altas temperaturas o en contacto con productos químicos se recubrirán con materiales específicos para evitar posibles daños. Entre otros, podemos encontrar cables recubiertos con teflón, silicona o caucho.

¿Cómo identificar el cable positivo del negativo?

Cualquier corriente eléctrica presenta dos polos, el positivo y el negativo. En la mayoría de cables eléctricos podemos ver una marca que nos indica cuál es cada uno de ellos. Pero sin embargo, en algunas ocasiones estas indicaciones visuales no están presentes. 

Por lo general, si no encontramos ninguna marca en los cables deberemos fijarnos en su color. El cable positivo suele ser negro o rojo, mientras que el cable negativo es generalmente blanco. 

En algunas circunstancias también podemos encontrar cables de colores invertidos, es decir, el cable positivo puede ser blanco y el negativo negro. No obstante, esto no es muy habitual y lo más probable es que si nos encontramos con cables de este tipo se trate de un error en su fabricación. 

¿Cuál es el color del cable de fase?

Como ya hemos mencionado, el color del cable de fase depende del país en el que nos encontremos. En Europa el color más habitual es el rojo, aunque también podemos encontrarlos de otros como el negro o el azul. 

Como ya hemos visto, este cable sirve para transportar la electricidad desde la fuente hasta los distintos elementos que la requieran. Por eso, es fundamental no confundirlo con otros cables como el neutro o el de tierra, ya que el de fase estará constantemente conduciendo energía.

¿Cuál es el color del cable neutro?

El color oficial del cable eléctrico neutro en la mayoría de países de Europa es el blanco. No obstante, también podemos encontrar cables de este tipo de otros colores como el gris o el azul claro, aunque esto no es tan habitual.

El uso del cable neutro es fundamental en cualquier instalación eléctrica, ya que sirve para completar el circuito. De esta forma, la electricidad puede fluir de forma continua y sin problemas desde la fuente hasta los elementos que requieren energía. 

Tu idea más genial: ahorrar con Eligenio

¿Sabes que nuestro comparador te ayuda a ahorrar en luz y gas? ¡Qué bien sienta poder elegir!
¡Te llamamos!

¿Cuál es el color del cable de tierra?

En Europa el color del cable de tierra es el verde con franjas amarillas. En algunos casos también podemos encontrar cables de este tipo de otros colores como el negro o el azul, aunque esto no es muy habitual. 

Este cable tiene como objetivo hacer que los cables no sean peligrosos si están en una situación de riesgo, como al entrar en contacto con el agua. De esta forma, si se produce un cortocircuito o algún otro tipo de fallo en la instalación eléctrica, la corriente seguirá fluyendo hacia este cable y no hacia las personas que estén cerca. 

Para finalizar, es importante recordar que es fundamental no confundir los diferentes colores de los cables electricidad, ya que su nivel de riesgo varía enormemente. Por ejemplo, los cables positivo y negativo deben identificarse correctamente para evitar posibles accidentes derivados del contacto con la electricidad.