Cómo calcular la factura de luz de tu vivienda

Para poder calcular la factura de luz de tu vivienda no hace falta ser un ingeniero ni tener conocimientos avanzados de matemáticas. En realidad es un proceso relativamente sencillo que todo el mundo puede hacer con la información adecuada, y tú podrás calcular tu factura si sigues los pasos y consejos que te vamos a dar en este artículo.
Home > Blog > Cómo calcular la factura de luz de tu vivienda

Datos para calcular factura de luz

Hay una serie de datos que aparecen en la factura de la luz y que debes conocer si quieres calcular tu próxima factura. Mucha gente que se pregunta cómo calcular la factura de la luz busca en realidad conocer un valor exacto, pero esto es imposible, ya que el precio final depende de muchas variables, como el uso exacto que hagas de cada electrodoméstico.

Lo que sí puedes conocer es una factura media de luz, con un valor aproximado, para lo que necesitarás los siguientes datos básicos: el precio por kWh según la tarifa que tengas contratada, el término de potencia, también según tu tarifa, y el consumo medio aproximado de las últimas facturas, con las que podrás hacerte una idea aproximada de cuánto gastas al mes.

Bloques en los que se divide una factura de luz

A veces entender una factura de la luz no es tan sencillo, y la verdad es que la mayoría de usuarios de tarifas energéticas no son capaces de entender al completo cada uno de los bloques en los que se divide la factura de luz mensual que envían las comercializadoras.

No te preocupes, porque en realidad entender una factura no es tan difícil si te fijas punto por punto. Una factura comúnmente se puede dividir en los siguientes apartados o bloques:

  • El encabezado, donde vas a poder encontrar información de identificación básica, como el logotipo de la compañía, su nombre (importante para saber si estás en el mercado libre o regulado), el número de la factura, la fecha de emisión, fecha del cargo y el periodo de consumo, normalmente de un mes.
  • En segundo lugar podrás ver los datos del contrato, donde aparecerá el nombre del titular, el domicilio, el código CUPS, el tipo de contrato (mercado libre o regulado), el peaje de transporte (siempre 2.0TD para potencias menores a 15 kW), la potencia contratada, la referencia del contrato de acceso y finalmente la fecha final del contrato.
  • En la información de consumo eléctrico puedes ver un gráfico con tu consumo de los últimos 14 meses, la lectura actual y el consumo de cada tramo horario. Tras esto encontrarás la información sobre reclamaciones.
  • La factura finaliza con un desglose de conceptos (facturación por potencia contratada y por energía consumida) y un apartado de impuestos y otros conceptos (impuesto sobre la electricidad, alquiler de equipos de medida e IVA).

Cómo calcular la factura de luz media en tu vivienda

Para poder calcular tu factura de luz en kWh tienes que reunir primero la información básica, como el precio del consumo y de la potencia en el tipo de tarifa que tienes contratada o el consumo medio de luz que has realizado en los últimos meses. Todos estos datos puedes encontrarlos sin problema en tu última factura.

Una vez tengas todo lo que necesitas puedes realizar una estimación de cuánto te costará tu próxima factura siguiendo estos sencillos pasos:

  1. Para calcular el precio de la potencia tienes que multiplicar los días de facturación (d), la potencia contratada (PC) y el precio del kW en horas valle (PV) y punta (PP), en dos operaciones diferentes. Finalmente debes sumar estos dos valores para obtener la cifra total. La fórmula sería la siguiente:

(PC x PP €/kWh/día x d) + (PC x PV €/kWh/día x d)

  1. Posteriormente debes conocer el consumo de los últimos meses para poder realizar un cálculo aproximado de cómo será tu consumo en el siguiente mes. Puedes sumar los valores y dividirlos entre el número de meses considerados para hacer una media. Sin embargo, una medida mucho más fiable para calcular la factura de luz PVPC la puedes obtener si mides en tu contador de luz la lectura del consumo en horas punta (CP), horas valle (CV) y horas llanas (CL), y multiplicas cada una de ellas por el precio en kWh (PP, PV y PL, respectivamente):

(CP kWh x PP €/kWh) + (CL kWh x PL €/kWh) + (CV kWh x PV €/kWh)

  1. A la suma de los dos valores anteriores debes añadir el impuesto sobre la electricidad, que es siempre el mismo: un 5,1169632%.
  2. Tampoco debes olvidarte de sumar el precio del alquiler del contador de luz, que puede variar en función de cada contrato. Sin embargo, también puedes adquirir uno para evitar este gasto, algo que a largo plazo te ayudará a ahorrar ese importe, cuando lo hayas amortizado.
  3. Por último, solo queda aplicar el IVA. Hasta diciembre de 2021 era del 10%, como medida para paliar la subida de precios de la luz, pero en general siempre es del 21%, y se debe aplicar sobre la suma de todos los anteriores valores: el precio de la potencia, el consumo medio estimado o real, el impuesto eléctrico y el alquiler del contador de la luz.

¿Cuál es la factura media de luz en un hogar?

Ahora ya sabes cómo calcular una factura de luz, pero ¿sabes cuál es la factura media de luz en un hogar en España? Este es un dato que mucha gente desconoce, y que puede ser muy útil para saber si tu gasto está por encima o por debajo de la media.

Eligenio: Ahorra eligiendo

Paga menos por tu consumo energético eligiendo la opción correcta. ¡No pierdas más tiempo y ahorra en tu factura!
¿Necesitas ayuda?

Consumo medio de 1 persona

El consumo medio de luz depende del número de habitantes de cada vivienda, así que debemos comenzar por el gasto que realiza de media 1 persona. La potencia contratada por las viviendas con una persona suele ser de 3,45 kW, y el consumo medio de 70,95€ cada 2 meses.

Consumo medio de 2 personas

En el caso de los hogares con 2 personas, la potencia contratada oscila entre los 3,45 kW y los 4,6 kW, mientras que el consumo cada dos meses varía entre los 98,60€ y los 106,55€, respectivamente, según la potencia contratada.

Consumo medio de 3 personas

Para los hogares compuestos por una pareja y un hijo, es decir, 3 personas, la unidad familiar suele contratar una media de 4,6 kW de potencia, y el consumo medio de dos meses suele rondar los 117,30€, según los últimos datos.

Consumo medio de 4 o más personas

En los hogares con una familia con 2 o más hijos, el precio suele ser mayor, ya que el gasto es necesariamente mayor. En estos casos la potencia contratada puede ir desde los 4,6 kW hasta los 5,75 kW de media. El precio de la factura depende mucho del consumo que se realice en función de la cantidad total de miembros, pero no suele bajar de los 127,80€ cada dos meses, y puede ascender hasta 153,95€ (parejas con 3 hijos) o más en el caso de familias numerosas.