Home > Blog > Cómo detectan la luz pinchada las compañías

Cómo detectan la luz pinchada las compañías

¿Quieres saber cómo detectan la luz pinchada las compañías eléctricas? Te contamos todo acerca de los enganches ilegales de luz aquí.

¿Cómo detectan las Compañías eléctricas un enganche ilegal de luz?

Debido al incremento de los precios de la luz, cada vez son más los casos de fraude eléctrico, como los enganches ilegales de luz. No obstante, debido a esto, hoy en día la mayoría de las compañías eléctricas pueden detectar los enganches de luz ilegales fácilmente. 

Esto es posible gracias a la informatización progresiva y constante de los archivos de las mismas compañías eléctricas,ya que los nuevos algoritmos desarrollados por la big data hacen posible detectar con una mayor rapidez y de una forma más cuantificada las irregularidades en el sistema eléctrico que se producen.

De esta forma, las compañías de luz pueden localizar y detener a los responsables con ayuda de la policía más fácilmente. Es por esto que son muchas las compañías energéticas que prevén que estos nuevos sistemas de detección de fraude eléctrico serán los que, con el tiempo, terminen definitivamente con estas prácticas tan dañinas.

Consecuencias de tener la luz pinchada

Los enganches ilegales de luz, además de ser un fraude eléctrico, conlleva graves riesgos para la seguridad de las personas, así como de la instalación eléctrica. Pero, además de esto, las consecuencias de tener la luz pinchada son bastantes más.

Cualquier instalación eléctrica que haya sido manipulada ya no cuenta con los elementos de protección estándar obligatorios por normativa. Debido a esto, los enganches ilegales pueden derivar en electrocución, causar un incendio o enviar descargas eléctricas que, sin duda, pueden provocar daños muy graves a las personas afectadas.

De igual forma, los enganches ilegales de luz también empeoran la calidad del suministro, ya que producen la sobrecarga en la red o bajadas de tensión que pueden llegar a provocar un daño tanto en las infraestructuras como en los aparatos, dando lugar a fallos o errores.

Además de todo lo mencionado anteriormente, lo cual ya es bastante grave, el fraude eléctrico también supone un gran impacto económico en la factura de la luz de todos los consumidores.

¿Cómo saber si tengo pinchada la luz?

Para saber si se tiene pinchada la luz lo primero que debemos hacer es acudir a nuestro contador y apuntar el consumo que aparece reflejado en la pantalla. Tras conocer esta cifra, seguidamente tendremos que acudir al cuadro eléctrico de nuestra vivienda para bajar todos los interruptores y esperar mínimo 30 minutos para asegurarnos de que cesa el conteo.

En principio, si todo estuviera correctamente, no debería estar registrándose ningún tipo de consumo. Así que esa es una buena forma de saber si han pinchado la luz, ya que si la pantalla no muestra la cifra 000.0 A, esto es una clara señal de que somos víctimas de un fraude eléctrico

¿Qué hacer si te han pinchado la luz?

Si tus sospechas se han confirmado y eres víctima de un enganche de luz ilegal, ya sea a través de una conexión directa o mediante una manipulación del contador, lo mejor es que lo comuniques cuanto antes a tu empresa distribuidora.

Deberás ponerte en contacto con la empresa distribuidora de tu zona geográfica y ellos te facilitarán los documentos y trámites necesarios para llevar a cabo la denuncia. Es importante que antes de ponerte en contacto con la distribuidora cuentes con la mayor cantidad de información posible acerca de tu suministro, como por ejemplo conocer tu CUPS.

Puede que, según la compañía, necesites adjuntar algunos datos personales o algún tipo de prueba, como pueden ser imágenes, a la hora de llevar a cabo la denuncia, por lo que si cuentas con estas pruebas todo será mucho más fácil y el proceso no se alargará en exceso.

Cómo denunciar

Denunciar un fraude eléctrico es un proceso muy sencillo que no llevará mucho tiempo si sabes como proceder correctamente. Además, es muy importante que se tomen medidas para acabar con este tipo de prácticas ilegales, por lo que denunciar es la mejor opción, aunque sea de forma completamente anónima.

Para denunciar, tendrás que ponerte en contacto con tu empresa distribuidora mediante cualquiera de los canales de los que disponga. Una vez comunicado, tan solo tendrás que rellenar correctamente los datos del formulario de denuncia que te proporcionará la propia distribuidora.

Uno de los datos más importantes a rellenar correctamente es la localización del punto de suministro, ya que así la distribuidora podrá comprobar más rápido y fácilmente el estado de la instalación. De igual forma, puedes indicar la localización tanto con la dirección postal como con el Código Universal de Punto de Suministro o CUPS.

Si cuentas con alguna prueba gráfica, como por ejemplo una fotografía o, de igual forma cuentas con algún tipo de documento que pruebe el enganche ilegal, puedes hacérselo llegar a la distribuidora, aunque esto no es obligatorio.

De acuerdo con la Ley Orgánica 15/2003, de 25 de noviembre, las sanciones por fraude eléctrico oscilan entre los 1.000 y 2.000 euros. De igual forma, los culpables pueden ser castigados con una multa de tres a 12 meses de prisión si el valor defraudado supera los 400 euros.

Eligenio: Ahorra eligiendo

Paga menos por tu consumo energético eligiendo la opción correcta. ¡No pierdas más tiempo y ahorra en tu factura!
¿Necesitas ayuda?