¿Cómo medir el voltaje eléctrico?
Índice de Contenidos
¿Qué es el voltaje eléctrico?
El voltaje eléctrico o tensión eléctrica es una magnitud física que se encarga de asignar distintos valores a la diferencia de potencial eléctrico que existe entre dos puntos en el interior de un circuito de flujo de cargas.
Dicho de otra forma, el voltaje es el impulsor de la corriente eléctrica, es decir, se define como la cantidad de voltios que actúan en un sistema eléctrico o en un aparato.
Así, cuando dos puntos con diferente potencial eléctrico se presentan con un conductor, se lleva a cabo un flujo de electrones que es lo que se conoce como corriente eléctrica. Esta corriente es la que lleva una parte de la carga eléctrica proveniente del punto de mayor potencial hasta el punto más bajo.
¿Por qué medir el voltaje de casa?
Medir el voltaje de una casa es importante para saber cual es el voltaje exacto de la misma y así poder entender mejor el funcionamiento energético del hogar. De esta forma, se puede conocer qué tipo de potencia se necesita en el hogar, lo que es imprescindible para ahorrar en la factura de la luz y hacer un uso mucho más eficiente de la energía.
Tipos de voltaje eléctrico
Existen varios tipos de voltaje eléctrico que se diferencian en cuanto a sus características, procedencias y distintas aplicaciones.
Voltaje inducido
A este tipo de voltaje eléctrico también se le conoce como fuerza electromotriz y se define como la capacidad de una pila, batería o generador para producir una corriente eléctrica en un circuito. Si el circuito es cerrado, se producirá un flujo de corriente mientras que si el circuito es abierto, se mantendrá la tensión eléctrica a través de dos puntos.
Voltaje alterno
Este es el voltaje más común en las tomas de corriente. Tal y como indica su propio nombre, el voltaje alterno (VA) es un tipo de voltaje eléctrico que se presenta con valores alternos, representándose mediante un eje positivo y otro negativo en los planos cartesianos, originando una onda sinusoidal.
Voltaje de corriente directa
El voltaje de corriente directa es el que se encuentra con mayor frecuencia en baterías y motores, siendo un punto intermedio entre los voltajes alterno y continuo. Por medio de transformadores y fusibles, puede presentar algunas crestas que, evidentemente, no son lo bastante variables como para que se considere voltaje alterno.
Voltaje continuo
El voltaje continuo, también conocido como VCC (voltaje de corriente continua), es considerado el voltaje con la corriente más pura, sin presentar alteraciones. Este tipo de voltaje normalmente se encuentra en microprocesadores o chips, ya que estos necesitan de un voltaje constante para poder funcionar como es debido. Para obtener este tipo de voltaje es necesario llevar a cabo un tratamiento mediante condensadores electrolíticos.
Cómo medir el voltaje
En lo que respecta a la medición del voltaje eléctrico, la ley de Ohm establece que la diferencia de potencial que se aplica entre los extremos de un conductor es igual a la proporción de corriente (I) que circula en el circuito, de acuerdo a su nivel de resistencia. La fórmula en cuestión dicta que V= R*I donde V equivale a la tensión, I a la corriente y R a la resistencia del material.
El voltaje eléctrico comúnmente se mide en voltios (V) con un dispositivo que se conoce como voltímetro, pero cabe destacar que esta herramienta de medición no es la única que se utiliza para medir el voltaje, ya que también existen medidores como el polímetro o multímetro.
Medir voltaje con multímetro
Medir el voltaje con un multímetro es un proceso muy sencillo y solo hay que seguir unos pocos pasos:
- Primero, debemos colocar el cable negro en la ranura COM y el cable rojo en la ranura V. Es muy importante no invertir los cables y asegurarnos de coordinar los cables correctamente.
- A continuación, debemos seleccionar el modo para voltaje de CC (corriente continua) y CA (corriente alterna) utilizando el dial de selección central. Una vez hecho esto, debemos configurar el multímetro para medir el voltaje, no los ohmios o amperios.
- Ahora debemos seleccionar el rango y verificar cuál es el voltaje regular del dispositivo. Este, por lo general, se indica en el manual del usuario o en alguna parte de la batería. Recomendamos señalar el rango en un nivel por encima del voltaje que se quiere medir para así obtener una lectura exacta.
- Lo ideal es probar el multímetro en una batería y seleccionar el mayor rango de voltaje regular de la misma utilizando la perilla central. Así, solo debemos leer la pantalla para hallar la medición de voltaje. Si hemos colocado los cables correctamente y establecido el rango de voltaje correcto, la lectura de voltaje deberá aparecer rápidamente.
Medir el voltaje con voltímetro
Para medir el voltaje eléctrico con un voltímetro debemos seguir los siguientes pasos:
- El primer paso es seleccionar el tipo de voltaje en la perilla del voltímetro. Es común que en los voltímetros la CC está representada como DCV y la CA como ACV, así que debemos elegir la configuración correcta para no dañar el dispositivo.
- A continuación, establecemos un rango de voltaje en una configuración mayor que el voltaje que se va a medir. Tras esto, colocamos la sonda roja en la conexión positiva y la negra en la conexión negativa. Luego debemos juntar ambas sondas para cerciorarnos que dan una lectura de 0.
- Una vez lo hayamos comprobado, debemos conectar las sondas al terminal que les corresponde y leer la pantalla. De nuevo, tendremos que colocar la sonda roja en el terminal positivo y la negra en el negativo del aparato electrónico que deseamos medir.
- Tras esto, tan solo tendremos que observar la lectura obtenida y desconectar las sondas.
Medir voltaje enchufe con polímetro
Para medir el voltaje de un enchufe con polímetro debemos:
- Introducir la función y el valor correcto en el dispositivo e introducir la punta medidora negra en los orificios de la tomacorriente, siempre asegurándonos que la sujeción es correcta.
- Tras esto, tendremos que conectar la punta medidora roja en el agujero restante. Debemos asegurarnos de que está bien encajada y luego soltarla.
- Si lo hemos hecho bien, instantáneamente el polímetro deberá proporcionarnos el valor exacto de voltaje.
- Si el polímetro nos proporciona una lectura con un valor similar a cero tendremos que ir disminuyendo el rango de voltaje con la perilla hasta que revele el resultado correcto.

Eligenio: Ahorra eligiendo
¿Qué sistema de medición es más fiable y seguro?
Cualquiera de los sistemas de medición de voltaje cuenta con la eficiencia y seguridad necesarias para llevar a cabo una medición exacta del voltaje de cualquier aparato electrónico. No obstante, lo cierto es que el sistema de medición de voltaje con multímetro es el más popular y el más usado.