
Reciclaje de paneles solares, ¿cómo se hace?
Los paneles solares están formados por materiales reutilizables que generan energía renovable. Para optimizar el uso de los recursos y seguir cuidando del medioambiente, la Unión Europea ha autorizado el reciclaje de los paneles solares cuando termina su vida útil.
Índice de Contenidos
Normativa para reciclar paneles solares
Desde que en el año 2012 fuera aprobada la legislación de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), que reconoce que todos los componentes eléctricos y electrónicos son residuos, los paneles solares deben reciclarse al dejar de funcionar.
Esta norma es parte de las responsabilidades obligatorias que tienen que cumplir cada uno de los países europeos. El objetivo del reciclaje de los paneles solares es reducir los efectos nocivos del calentamiento global por la emisión de gases tóxicos hacia la capa de ozono.
A la normativa de la RAEE y el apoyo de la Unión Europea también se ha sumado la asociación sin ánimo de lucro PV CYCLE que se fundó originalmente en el año 2007 y que se dedica a gestionar y facilitar todo el proceso de reciclaje de las placas fotovoltaicas.
Es el fabricante de los paneles solares la entidad que se debe encargar de reciclar los materiales, una vez dejan de funcionar y los componentes se consideran inservibles.
También deben reciclarse los paneles que tengan defectos de fábrica o deterioros causados por el impacto de la lluvia, el viento, la nieve, el granizo, etcétera, o por algún incidente durante el transporte. En España, esta directiva está recogida en el Real Decreto 110/2015.
Beneficios del reciclado de paneles solares
Los beneficios del reciclado de paneles solares son muchos. En primer lugar, se reduce la emisión de gases nocivos y la explotación de recursos naturales en el planeta. El reciclaje de paneles solares también ayuda a usar menos los vertederos de residuos urbanos.
Además, el sector del reciclaje de las placas fotovoltaicas vería aumentar la producción de puestos de trabajo, con la fundación de nuevas empresas especializadas en este sector. Lo que esto significaría a nivel general sería una mejora de la economía en todo el mundo.
Los beneficios de reciclar las placas fotovoltaicas son tantos que forman parte del plan verde de la Unión Europea. En 2030, el reciclaje de paneles solares supondría ahorrar 450 mil millones de toneladas de emisiones CO2 y ofrecer trabajo a casi 600.000 personas.
¿Es mejor reciclar o reutilizar un panel solar?
Siempre es recomendable reciclar los paneles solares, especialmente porque la eficiencia de una infraestructura fotovoltaica que ya ha sobrepasado cerca de los 30 años de vida útil desciende entre un 6% y un 8%. Un panel solar muy viejo no produce tanta energía solar.
No obstante, cuando las placas solares bien cuidadas siguen haciendo su función, incluso después de tantos años, cabría la posibilidad de venderlas de segunda mano. En este caso, el precio sería más barato y algunos compradores podrían interesarse en adquirirlas.

Elige con el genio del ahorro
Cómo se reciclan los paneles solares
Cuando los paneles solares han alcanzado entre los 25 y 30 años, suele llegar el momento de reciclarlos. Se puede hacer de dos formas, a través del reciclaje térmico o mecánico:
- El reciclaje térmico de las placas solares es el más común cuando lo que queremos es darle una segunda vida a la infraestructura. Se trata de aislar todas las moléculas del vidrio mediante la quema del material, que supone el 80% del panel. Con este proceso químico también se separan las moléculas de algunos metales.
- El reciclaje mecánico de las placas solares es el procedimiento menos usual. Se aíslan los materiales triturando los paneles y sometiéndolos a procesos químicos específicos. La meta es fabricar derivados que consigan la potencia necesaria.
¿Qué materiales pueden reciclarse?
La garantía de todos los paneles solares es que alrededor del 90% de los materiales que los componen son reutilizables y pueden reciclarse casi totalmente, siempre que se siga al pie de la letra el proceso de transporte, gestión y tratamiento de la infraestructura renovable.
Si tenemos en cuenta que los materiales que componen cada panel fotovoltaico son el vidrio, el silicio, el cobre, la plata, el aluminio y un porcentaje mínimo de polímeros, entonces sabemos que el vidrio y el aluminio son los dos componentes más fáciles de reciclar.
Por suerte, estos dos componentes conforman prácticamente la totalidad de los paneles:
- El vidrio supone cerca del 75% del módulo fotovoltaico
- El aluminio es el segundo material que conforma un módulo, en un 9%
Además, el proceso de reciclaje de los paneles solares no tiene grandes complicaciones ni supone un consumo de tiempo excesivo. Los materiales de cada placa fotovoltaica pueden separarse para, seguidamente, procesarse y volver a utilizarse con otros fines.
¿Dónde se tiran los paneles solares?
Los fabricantes de los paneles solares cuentan con sus propias empresas especializadas solo en el reciclaje de la infraestructura. Esto es porque, aunque las placas no contaminan por sí solas, sí que resultan nocivas si no se gestiona bien el desecho de los materiales.
Para que la gestión de las placas solares que no funcionan sea correcta, se reciclan en base a la normativa aprobada por la UE. Dado que esta normativa es exigente, los fabricantes son los únicos que pueden trasladar los paneles a las empresas de reciclaje.
Las empresas especializadas en el reciclaje de los paneles solares son dos: Recyclia y PV CYCLE. Mientras que Recyclia es la empresa principal en el reciclaje de paneles solares en España, PV CYCLE lidera el 90% del tratamiento de la infraestructura en todo el mundo.