¿Cuál es el consumo de un termo eléctrico?

¿Te gustaría saber cuánto consume y cómo calcular correctamente el consumo de un termo eléctrico? Sigue leyendo este post.
Home > Blog > ¿Cuál es el consumo de un termo eléctrico?

En algunas ocasiones calcular el consumo del termo eléctrico no es tarea fácil. Si quieres saber cómo calcular correctamente el consumo de un termo eléctrico, sigue leyendo este post.

¿Cuánto consume un termo eléctrico?

El consumo de cualquier termo eléctrico depende de muchos factores, como, por ejemplo, de su eficiencia energética, el tiempo de uso o de la capacidad que contengan. No obstante, en líneas generales, el consumo de estos aparatos eléctricos suele oscilar entre los 400 y los 3000 kWh anuales.

Si quieres ahorrar en la factura de la luz reduciendo el consumo de tu termo eléctrico tendrás que tener en cuenta estos factores para que el gasto total final se aproxime lo máximo posible al rango bajo de consumo.

Por un lado, será necesario que lo uses lo mínimo imprescindible, ya que a mayor tiempo de uso, mayor gasto. En pocas palabras, es necesario un consumo responsable.

Por otro lado, también debes tener en cuenta la capacidad del termo. Si es más de la que necesitas, gastarás más de forma innecesaria, así que escoge siempre un termo eléctrico que se ajuste a tus necesidades.

Por último, debes tener en cuenta la eficiencia energética. Hoy en día todos los electrodomésticos y aparatos electrónicos de mayor uso vienen acompañados por una etiqueta de eficiencia energética que indica la capacidad que tienen de realizar una tarea determinada utilizando la menor cantidad posible de energía, y reduciendo por lo tanto el gasto final y el coste en la factura de la luz. Escoge siempre el valor más alto en las etiquetas de eficiencia energética, como las letras B o A, para asegurarte de reducir el precio de tu factura energética. 

Cuánto gasta un termo eléctrico al mes

Como ya hemos mencionado, uno de los factores que más influyen en el gasto energético que puede suponer uno de estos electrodomésticos es su tamaño. De manera aproximada, a continuación te dejamos una lista con el nivel de consumo de modelos de diferentes capacidades.

Capacidad en LConsumo kW/h
Consumo de un termo eléctrico de 30 litros1,375 kWh
Consumo de un termo eléctrico de 50 litros2,250 kWh
Consumo de un termo eléctrico de 75 litros3,360 kWh
Consumo de un termo eléctrico de 80 litros3,375 kWh
Consumo de un termo eléctrico de 100 litros4,245 kWh
Consumo de un termo eléctrico de 150 litros6,367 kWh
Consumo de un termo eléctrico de 200 litros8,490 kWh

¿En qué se mide el consumo de un termo eléctrico?

El consumo de un termo eléctrico, al igual que el de otros aparatos, se mide en kWh. Estas letras indican dos magnitudes diferentes: una de potencia, los kilovatios (kW), y una de tiempo, las horas (h).

De este modo, consultando la etiqueta de eficiencia energética del aparato o el manual y la ficha técnica del mismo, puedes saber qué cantidad de kW necesita un termo eléctrico en una hora para funcionar correctamente. Cuando mayor sea esta cifra, mayor será su gasto, y más te va a costar en la factura de la luz.

Aunque dos termos eléctricos tengan una potencia similar, por ejemplo de 1500 W, esto no significa que gasten lo mismo, ya que todo depende del aparato, su eficiencia y su tamaño. Dos termos con la misma potencia pero con un tamaño diferente pueden tener un gasto en kWh diferente, y por lo tanto es esta la magnitud que debes consultar para saber cuál es el consumo de tu termo eléctrico.

¿Cómo se calcula el consumo de un termo eléctrico?

Ahora que ya sabes dónde consultar la potencia de tu termo eléctrico, puedes combinar esta cifra con el tiempo de calentamiento y calcular así el consumo eléctrico en kWh. Para ello debes seguir estos sencillos pasos:

  • Lo primero es convertir la potencia de W a kW, dividiendo la cifra entre 1000. En el ejemplo de antes, la potencia de un termo de 1500 W es de 1,5 kW.
  • Posteriormente es necesario calcular el tiempo de calentamiento del aparato. Para ello vamos a usar la magnitud de las horas. Si el aparato nos da el tiempo en minutos, lo pasamos a horas dividiendo entre 60.
  • Por último, solo es necesario multiplicar ambas cifras para obtener el consumo de un termo eléctrico.

Con un termo de 50 litros que tenga 1500 W de potencia y tarde 1,5 horas en calentarse, el consumo energético será de 2,250 kWh.

Elige con el genio del ahorro

Eligenio es el asesor que necesitas para ahorrar en tu factura de la luz. ¡Déjanos encenderte la bombilla!
¿Te llamamos?

Ficha técnica del termo eléctrico

Te enseñamos a leer la ficha técnica de un termo eléctrico para que puedas tomar la mejor decisión de compra.

Capacidad

Esta medida se expresa en litros, y se refiere al volumen de agua que puede almacenar el termo dentro de su tanque

La capacidad es uno de los factores que más varían de un modelo a otro. Así, podemos encontrarnos desde termos compactos con un máximo de 15 litros de capacidad, hasta los grandes termos ideales para familias numerosas con capacidades superiores a 100 litros. 

En general, se recomienda elegir un termo eléctrico con la mayor capacidad posible para el número de personas que convivan en un solo hogar, ya que cuanta más agua pueda almacenar, menos veces tendremos que encenderlo y, por lo tanto, ahorraremos energía. 

Potencia

Esta medida se expresa en vatios (W) y tiene que ver con la cantidad de energía que consume el termo para calentar el agua. A mayor potencia, menor será el tiempo necesario para calentar el agua. 

No obstante, esto no significa necesariamente que el termo con mayor potencia sea más eficiente: lo único que nos indica la potencia es cuánto tardará el electrodoméstico en hacer su trabajo

En general, se recomienda elegir un termo con una potencia de al menos 2000 W para obtener agua caliente en un tiempo razonable. 

Intensidad

La intensidad eléctrica se mide en amperios (A) y nos indica qué cantidad de electricidad consume el termo para funcionar. Aunque no podemos saberlo a simple vista, esta es una de las características más importantes para elegir el termo eléctrico adecuado. 

La intensidad se relaciona directamente con la potencia: cuanto mayor sea la primera, menor será la segunda. De hecho, en la etiqueta energética de los termos podemos ver la intensidad eléctrica (en amperios) junto a la potencia (en vatios). 

Por ejemplo, si vemos que un termo tiene una potencia de 2000 W y una intensidad eléctrica de 16 A, significa que consume 16000 W/h, o lo que es lo mismo, 16 kWh por hora

En general, suele ser interesante elegir un termo con la menor intensidad posible (por ejemplo, de 12 A), ya que cuanto menos energía consuma el termo para funcionar, más ahorraremos en nuestra factura eléctrica. 

Tensión

La tensión eléctrica se mide en voltios (V) y nos indica qué cantidad de electricidad necesita el termo para funcionar correctamente. La tensión puede ser baja (220 V), media (230 V) o alta (240 V). 

En este sentido, se recomienda elegir un termo con tensión baja o media, ya que son más eficientes y consumen menos energía. 

Gran parte de los termos eléctricos disponibles en el mercado tienen una tensión de 220 V, pero cada vez son más los modelos que incorporan tecnología para funcionar a 230 V o incluso 240 V. 

Grado de protección IP

El grado de protección IP indica qué nivel de protección ofrece el termo contra la entrada de polvo o agua. Como norma general, te interesa elegir un termo con un grado de protección lo más alto posible teniendo también en cuenta todos los demás factores.

Conexión hidráulica

La conexión hidráulica se refiere al diámetro del tubo de entrada y salida del agua. En general, puede ser una buena opción decantarse por un termo con una conexión hidráulica de ¾” o superior, ya que permiten un caudal más elevado y, por lo tanto, el agua caliente llegará más rápidamente a nuestros grifos. 

¿Gasta en reposo un termo eléctrico?

Cualquier tipo de termo, sin importar la marca ni el modelo, gasta en estado de reposo, independientemente de si se trata de un termo eléctrico o de gas.

Este consumo en reposo se mide en kWh/24h, es decir, en la cantidad de kWh que utiliza cada día o periodo de 24 horas, y para ello se tiene en cuenta la dispersión térmica que se da a 65 ºC. El mantenimiento del agua a cierta temperatura básica es lo que hace que los termos eléctricos gasten en reposo, ya que necesitan que el agua no se enfríe intercambiando energía con el ambiente a su alrededor, algo que sucede como un proceso físico de forma natural.

Para ser más eficientes, los mejores modelos de térmicos eléctricos cuentan con capas de material aislante térmico, con lo que logran que el traspaso del calor desde el interior hacia el exterior y viceversa sea menor. Sin embargo, no existe ningún material que aísle de forma perfecta, y por ello siempre habrá algo de pérdida de energía que se tendrá que compensar mediante el funcionamiento del termo en reposo.

Normalmente un termo eléctrico en reposo suele tener una dispersión térmica de entre 1 y 2 kWh cada día, siendo esta la cantidad de energía que se pierde y se tiene que compensar en cada periodo de 24 horas.

Consejos para ahorrar en el consumo del termo eléctrico

¿Quieres reducir el impacto que tiene este electrodoméstico en el precio de tu factura de la luz? A continuación te dejamos algunos de los consejos más efectivos para ahorrar mientras calientas el agua de tu casa:

  • Elige un termo de la clase energética B o superior.
  • Evita utilizar el termo para almacenar agua a temperaturas muy altas. De hecho, se recomienda mantenerla entre 60ºC y 65ºC, ya que es la temperatura óptima para el uso diario.
  • Utiliza aislamientos térmicos en los tubos de entrada y salida del agua. De esta forma, evitarás que el calor se pierda por las paredes del termo y podrás reducir el consumo de energía.
  • Escoge una tarifa de la luz que te permita ahorrar. Cada compañía eléctrica tiene unas ofertas diferentes, y algunas de ellas te ayudarán mucho a la hora de reducir el precio de tu factura mensual.
  • Instala el termo lo más cerca posible de los puntos de agua que vayas a utilizar. Así, evitarás perder calor y reducir la eficiencia del termo. 
  • Trata de mantener el termo apagado si vas a estar fuera de casa durante un periodo prolongado de tiempo.

No dudes en seguir estos consejos para que el termo eléctrico no suponga un gasto excesivo en tu factura de la luz. De esta forma, podrás disfrutar del agua caliente sin preocuparte por el precio de calentarla con tu termo.