Suscríbete a nuestra Newsletter

Buscador
¡Ahorra en luz y gas!
¡Ahorra en luz y gas!

> Blog > Corriente continua y alterna: Entiende sus diferencias con ejemplos
Corriente continua y alterna: Entiende sus diferencias con ejemplos

Corriente continua y alterna: Entiende sus diferencias con ejemplos

Conoce las diferencias básicas entre la corriente continua y alterna con ejemplos fáciles. Guía completa para saber cómo se pasa de una a otra.

En tu vida usas electricidad para lavar ropa, cargar el móvil, cocinar o ver la televisión. Este recurso no ha salido de un cuento de hadas; en realidad se divide entre corriente continua y alterna, dos términos que vienen del mismo origen y que se diferencian en muchas cosas.

La corriente continua se usa para dispositivos electrónicos muy concretos, mientras que la corriente alterna la encuentras diariamente en casa. ¿Cómo puedes pasar de una corriente a otra? Lee este post y aprende a distinguir la diferencia entre corriente continua y alterna. 

¿Qué es la corriente continua?

La corriente continua es aquella que viaja en la misma dirección dentro de un circuito, o sea, que tiene siempre la misma polaridad. Si se pudiera reflejar a través de una pantalla, lo que verías sería una línea recta que se mantiene estable y que básicamente nunca cambia.

El símbolo de la corriente continua es DC, que significa Direct Current. Estos tipos de corriente continua están hechos de un número muy concreto de electrones que van fluyendo por un conductor y que siguen siempre la misma dirección, sin que se produzca un cambio de sentido.

Ahora bien, esto no tiene nada que ver con la intensidad de la corriente. Si tu batería tuviera poca carga, igualmente los electrones seguirían moviéndose en la misma dirección tradicional: del polo positivo al polo negativo. ¡Si cambiarian de dirección, el circuito estaría dañado!

¿Qué significa corriente alterna?

La corriente alterna es aquella que va y viene en intervalos dentro de un circuito, es decir, que aquí la polaridad es totalmente cambiante. Algunas veces te vas a encontrar con que la polaridad es positiva, pero al terminar el ciclo la polaridad se volverá negativa y viceversa.

¿Y en qué se traduce esto? En que la línea que define la corriente alterna es senoidal o triangular mientras recorre el circuito. Lo bueno de la flexibilidad de la corriente alterna es que la tensión sube para viajar rápido y, por seguridad, baja al llegar al punto de suministro. Pero la polaridad no cambia al azar, sino que hace cambios cíclicos a lo largo del circuito.

¿Lo sabías?

Normalmente el cambio de polaridad en la corriente alterna se produce 50 veces por cada segundo, pero depende del tipo de red del que estemos hablando. El símbolo de la corriente alterna es AC y la inventó Tesla.

6 Diferencias clave de la corriente continua y alterna

Como ya habrás visto, el paso de corriente continua a alterna es un gran salto porque las dos corrientes son muy diferentes entre sí. Mientras que la corriente continua fluye en dispositivos donde un terminal es positivo y otro negativo, la corriente alterna va cambiando de polaridad.

En otras palabras, mientras que la corriente continua permanece siempre estable y recta, la corriente alterna es una curva que, de repente, se vuelve recta y luego vuelve a curvarse a lo largo del circuito. Esto se debe a que los terminales van cambiando de positivo a negativo.

A veces necesitarás un tipo de corriente u otra, según tus necesidades. Consulta Eligenio para saber qué trámite te conviene más. También puedes observar esta tabla esquemática que te dejamos aquí y que te ayuda a entender mejor la diferencia entre corriente continua y alterna:

Usos

Dar electricidad a dispositivos con pilas o baterías: linternas, vehículos eléctricos, ordenadores, etc

Dar electricidad a casas y fábricas industriales: Neveras, ferrocarriles, tostadoras, luces, etc

¿Cómo se almacena?

De forma independiente, mediante baterías, pilas o generadores

No se puede almacenar

Tensión

La tensión permanece igual

La tensión es mayor si se trasporta y es menor cuando llega al punto de consumo

Polaridad

El flujo entre el polo negativo y el positivo es estable

El flujo entre el polo negativo y el positivo va y viene

¿Cómo se transporta?

En líneas y elementos químicos, como pilas y baterías, por ejemplo

En líneas de alta tensión

Conexión

Cada cable se conecta en el polo correspondiente (positivo o negativo)

La conexión es flexible y los cables pueden instalarse como prefieras

Ejemplos de corriente corriente continua

  • Los tipos de corriente continua más habituales los encuentras en las baterías y las pilas, donde puedes ver claramente que un terminal es positivo y el otro es negativo.
  • Los paneles solares fotovoltaicos
  • Más ejemplos de corriente continua son los generadores, que son máquinas capaces de generar electricidad a partir de movimientos mecánicos
  • Las bombillas LED y las linternas
  • Relojes, juguetes y teléfonos móviles
  • Los alternadores de las centrales hidroeléctricas

Elige con el genio del ahorro

Eligenio es el asesor que necesitas para ahorrar en tu factura de la luz. ¡Déjanos encenderte la bombilla!
¿Te llamamos?

Ejemplos de corriente alterna

  • Electrodomésticos como la nevera y la plancha
  • Las señales de una radio que viajan a través de cables 
  • La mayoría de redes eléctricas que viajan por el mundo
  • Ventiladores, centrales hidroeléctricas
  • La mayoría de enchufes instalados en las paredes de tu casa

¿Cómo puedo transformar la corriente continua en corriente alterna?

Seguramente te veas en momentos en que quieras pasar de la corriente continua a la alterna. Esto pasa cuando tienes placas solares que están produciendo electricidad continua y tienes que transformarla en corriente alterna para poder utilizarla en electrodomésticos y ventiladores.

Para conseguir este objetivo, lo primero que necesitas tener instalado es un convertidor o inversor que haga la transformación de corriente continua a alterna. Luego deberías usar un transformador, el cual busca ajustar más o menos la tensión alterna, según lo requerido.

¡Esto te interesa!

En el mundo de los inversores, verás dos tipos: el inversor de baterías y el inversor de conexión a red. Como podrás imaginarte, el primero se encarga de transformar la electricidad de las baterías y el segundo se encarga de transformar la electricidad presente en el autoconsumo.

En cuanto al transformador, en realidad es muy fácil de entender. Por ejemplo, imagina que una central eléctrica genera electricidad con un voltaje alto para conseguir que se traslade rápido. Pues bien, el transformador ayuda a bajar la tensión cuando llega al punto de consumo.

Cómo hacer un circuito eléctrico en 5 pasos fáciles y seguros
Cómo hacer un circuito eléctrico en 5 pasos fáciles y seguros
Guías sobre luz y gas
01/12/2023
Aprende a montar un circuito eléctrico en casa con esta guía paso a paso. Sencillo, seguro y rápido. ¡Hazlo tú mismo y ahorra energía!
Tabla equivalencia de Led a Vatios, ¿cuál tiene la mejor relación calidad-precio?
Tabla equivalencia de Led a Vatios, ¿cuál tiene la mejor relación calidad-precio?
Eficiencia energética
01/12/2023
Descubre cómo ahorrar con bombillas LED. Compara lumens, vatios y eficiencia. ¡Elige bien e ilumina tu hogar ahorrando energía!
¿Es mejor un radiador de mica o de aceite?
¿Es mejor un radiador de mica o de aceite?
Consumo y ahorro de electrodomésticos
01/12/2023
¿Mica o Aceite? Compara radiadores con opiniones de usuarios y elige la mejor opción para calentar tu espacio. ¡Haz clic y descubre más!
Corriente continua y alterna: Entiende sus diferencias con ejemplos
Corriente continua y alterna: Entiende sus diferencias con ejemplos
Suministro energético
01/12/2023
Explora la diferencia entre corriente continua y alterna en una guía clara y concisa. ¡Haz clic para aprender más!
Coche eléctrico VS gasolina: comparativa y diferencias
Coche eléctrico VS gasolina: comparativa y diferencias
Movilidad Eléctrica
29/11/2023
¿Dudas sobre si comprarte un coche eléctrico o de gasolina 🚗? Todas las claves para ayudarte a escoger la mejor opción y no arrepentirte.
¿Qué es la toma de tierra y para qué sirve?
¿Qué es la toma de tierra y para qué sirve?
Suministro energético
29/11/2023
La toma de tierra 🔌 es un componente que nos protege de electrocutarnos y tiene un papel principal en la instalación de la casa. Aprende más sobre ella!