Home > Blog > Cuánto consume la plancha

Cuánto consume la plancha

¿Te has preguntado cuánto consume la plancha? Vamos a dar un repaso por los requerimientos de energía de este pequeño aparato.

Clasificación energética de una plancha

Es importante saber cuánto consume la plancha, ya que es uno de los electrodomésticos con mayor peso en la factura de la luz. Aunque no se usa de manera intensiva, su gasto por hora es notablemente más alto que el de la mayoría de los equipos del hogar. Por esta razón, resulta de suma importancia conocer sus características para optimizar su utilización y evitar sorpresas desagradables en los costes de la electricidad.

La clasificación energética de las planchas va desde el literal A hasta el G, siendo el primero el más eficiente. Esto se muestra en la etiqueta, junto con la cantidad de vatios empleados por hora o por año, un código QR para verificar la información y algunos íconos indicativos de otras características.

Ficha técnica de la plancha

Las planchas tienen prestaciones clave que determinan su consumo energético y su funcionamiento. Resumimos las más importantes.

Potencia

Como hemos dicho antes, las planchas consumen una mayor cantidad de energía. Esto se debe a que su potencia suele estar en un rango que va de 1000 W a 3000 W, algo muy por encima de otros electrodomésticos como lavadoras o aspiradoras, por ejemplo. 

Velocidad de vapor

Hablamos del tiempo que le toma al aparato calentarse hasta alcanzar la temperatura indicada y comenzar a producir vapor para poder planchar. Esto puede ir desde unos pocos segundos hasta un par de minutos, pero mientras más rápido, menor será el consumo. 

Tensión

La tensión eléctrica o voltaje de las planchas se refiere a la diferencia de potencial que existe entre dos puntos de un circuito eléctrico y que hace fluir la corriente para alimentar el aparato. En el caso de las planchas vendidas en Europa, todas funcionan con una tensión de alrededor de 230 V, la estándar en los países de la Unión.

Capacidad del tanque de agua

Las planchas incluyen pequeños depósitos de agua a partir de los cuales generan el vapor que ayuda a deshacer las arrugas en la ropa. Dichos depósitos oscilan entre 200 ml y 500 ml, aunque en los centros de planchado esto puede llegar hasta los 2000 ml. Por supuesto, mientras mayor sea la capacidad, más autonomía tendrá el equipo al planchar con vapor y no será necesario detenerse para rellenarlo en la mitad del proceso.

Modos de planchado

Existen dos modos esenciales entre los cuales escoger a la hora de planchar: en seco y a vapor. Como es de esperar, el primero solo utiliza la presión del hierro y el calor para estirar los tejidos y eliminar las arrugas, mientras que el segundo implica la adición de vapor para ayudar a suavizar las telas. Dentro de esta última, además, se puede usar vapor continuo o golpes de vapor, según las características de cada prenda.

Cuánto consume una plancha de ropa

Los costes de la factura de luz vienen expresados según los kilovatios empleados, por lo que conviene conocer el consumo de las planchas en kilovatios por hora.

PotenciaConsumo
Consumo plancha de 1800 vatios1,80 kWh
Consumo plancha de 2200 vatios2,20 kWh
Consumo plancha de 2400 vatios2,40 kWh
Consumo plancha más de 2400 vatios> 2,40 kWh

Consejos para ahorrar en el consumo de la plancha de ropa

Como has visto, es importante hacer un uso cuidadoso de la plancha, pues cualquier exceso puede suponer sorpresas bastante desagradables en la factura de la luz. Para esto, ten en cuenta las siguientes indicaciones:

  • Modo ECO: si tu plancha tiene esta modalidad, no dudes en aprovecharla cada vez que la uses. Esto reduce la cantidad de vapor generado, disminuyendo también el consumo.
  • Planchado por lotes: cuando vayas a planchar, acumula la mayor cantidad de ropa posible para hacer una sola sesión en lugar de estar planchando de forma recurrente durante la semana. El gasto de energía que supone encender el aparato una y otra vez es mayor que si se usa de manera continua por el mismo tiempo.
  • Lugar de planchado: ten un espacio cómodo y amplio destinado a ello en el que puedas estirar las prendas, dejar descansar la plancha y poner la ropa con facilidad. Si lo haces en áreas muy pequeñas puedes tardar más tiempo en acomodar todo en el cambio entre una pieza y otra, lo que eleva el consumo.
  • Orden de la ropa: comienza a planchar lo más ligero o de tela más fina y que no requiera temperaturas demasiado altas ni mucho vapor. Deja para el final las más gruesas, como vaqueros o abrigos, así aprovechas el calor desde el primer momento y no tienes que esperar a que la plancha esté muy caliente para poder trabajar.
  • Calor residual: saca partido del aparato aún después de apagarlo para quitar arrugas en piezas pequeñas como pañuelos o ropa interior, que no necesitan más que unos pocos grados para estirarse.
  • Lavado apropiado: evita los detergentes abrasivos para lavar la ropa y opta por aquellos más neutros que no resecan las fibras. De igual forma, añade siempre suavizante, ya que facilita el planchado y reduce el tiempo que pasas alisando las arrugas en las telas.
  • Horario: si tienes un contrato de electricidad en el mercado regulado, vigila muy bien las franjas horarias y plancha en las horas valle o durante los fines de semana. Esto hará una enorme diferencia en el coste de cada kilovatio consumido.
  • Textiles: al comprar tu ropa, intenta elegir prendas sin demasiada estructura ni patrones que deban plancharse. De igual forma, opta siempre que puedas por tejidos sintéticos, pues no se arrugan con facilidad.
  • Guardado: guarda tus prendas correctamente antes y después de planchar para evitar que se formen pliegues. Las mejores opciones son colgarlas en ganchos y enrollarlas, ya que así no quedan marcas de dobleces. 

Eligenio: Ahorra eligiendo

Paga menos por tu consumo energético eligiendo la opción correcta. ¡No pierdas más tiempo y ahorra en tu factura!
¿Necesitas ayuda?

Ahora que sabes cuánto consume la plancha, puedes hacer estimaciones más precisas sobre tu gasto de energía y adecuar tus hábitos para usarla con eficiencia. Recuerda que mientras más información tengas, mejores decisiones podrás tomar, lo que se traduce en un ahorro económico en cada factura.