
Diferencias entre paneles solares monocristalinos o policristalinos
Índice de Contenidos
Paneles solares monocristalinos vs. policristalinos
Los paneles solares monocristalinos o policristalinos son las dos opciones que existen en el mercado. Cualquiera de ellos es clave para hacer funcionar una instalación fotovoltaica, ya que se encargan de capturar la energía lumínica y transformarla en la electricidad que utilizamos en nuestros hogares.
Ambos se fabrican con placas de silicio, uno de los materiales que más abunda en la corteza terrestre. Además, tienen las mismas dimensiones, pues se elaboran en bloques de 60 y 72 células fotovoltaicas. Sin embargo, pese a sus aparentes similitudes, se diferencian en la calidad del material, el método de elaboración y en las prestaciones que ofrecen.

Tu idea más genial: ahorrar con Eligenio
Características de paneles solares monocristalinos
Este tipo de paneles se fabrican con un material de mayor pureza. Para construirlos se usan bloques o lingotes de silicio que se recortan para obtener láminas con bordes redondeados. Si bien se desecha una parte importante del material, estos cristales tienen una pureza elevada, lo que provoca que cada celda tenga un rendimiento muy alto con respecto a los paneles policristalinos. Para dar una idea: un panel monocristalino de 60 células genera 330 W, frente a los 270 W que es capaz de producir un policristalino de idénticas dimensiones.
A la hora de escoger entre uno u otro, es importante tener en cuenta las siguientes características de los paneles monocristalinos:
- El proceso de fabricación es más lento y costoso porque utiliza el silicio en un estado más puro y una mayor cantidad de material. Todo ello se traduce en un precio final superior al de las placas policristalinas.
- Tienen una vida útil prolongada, de entre veinticinco y cincuenta años.
- Este tipo de placas son mucho más eficientes que las policristalinas, alrededor de un 20%.
- Son muy útiles para los lugares donde existe una escasa exposición al sol durante el día, ya que ofracen muy buen rendimiento en condiciones de poca luz.
Características de paneles solares policristalinos
La fabricación de los paneles solares policristalinos, en cambio, se realiza fundiendo los bloques de silicio en bruto y vertiéndolos en un molde cuadrado. Como resultado, se obtienen células que cumplen la misma función, pero que tienen un menor rendimiento porque poseen impurezas. Esto se refleja también en su apariencia: los paneles policristalinos son más claros y tienen tonos azulados.
Algunos aspectos para tener en cuenta, a la hora de valorar la inversión en paneles policristalinos, son los siguientes:
- Son de fabricación más rápida y económica porque se emplea menor cantidad de mineral para confeccionarlos.
- Se calientan con mayor rapidez.
- Pese a que su eficiencia es más baja, suelen ser los más utilizados para viviendas.
¿Qué panel solar es mejor, monocristalino o policristalino?
La realidad es que no se puede afirmar de forma categórica cuál es mejor. Escoger entre paneles solares monocristalinos y policristalinos dependerá de diferentes factores, como la empresa que efectúe la instalación, la zona geográfica o el clima del lugar donde se ubica tu vivienda.
Por ejemplo, si vives en un sitio que no recibe una gran cantidad de luz solar o que tiene un clima frío, niebla y abundantes tormentas, siempre es mejor inclinarse por los paneles monocristalinos. Estos son más resistentes y tienen una mayor eficiencia en condiciones de poca luz, porque sus células absorben mejor la radiación. En cambio, si vives en una zona cálida que recibe sol todo el año, puedes instalar paneles policristalinos, ya que se sobrecalientan menos.
La elección también variará de acuerdo con el rendimiento y el espacio que tengas disponible. Como la potencia es mayor, se requieren menos paneles monocristalinos para obtener la misma cantidad de energía.
Hoy en día, la elección del panel no supone una diferencia económica muy grande. Por ello, siempre se recomienda escoger la mejor relación entre la potencia, precio, calidad y condiciones climáticas del lugar al elegir.

Descarga la guía de ahorro de electrodomésticos
Suscríbete a nuestra newsletter para no perderte nuestra guía de ahorro y muchos más recursos. ¡Te ayudamos a elegir bien!

¿Se pueden combinar dos tipos de paneles en una instalación?
Se pueden combinar, pero solo bajo ciertos criterios y condiciones técnicas. Los paneles solares monocristalinos o policristalinos, en ambos casos, vienen diseñados con tres tipos de voltajes: 12 V, 24 V y 48 V. Estos tienen, respectivamente, diferentes potencias, 300 W, 320 W y 340 W. Para poder combinarlos dentro del mismo circuito hay que tener en cuenta que:
- No se pueden hacer mezclas en paralelo, es decir, que deberían colocarse placas del mismo voltaje.
- Todos los paneles que se utilicen para formar una serie o string deben ser iguales entre sí.
De no cumplirse estas condiciones, no podrán colocarse paneles con distintas potencias en el interior de un mismo circuito, aunque sí se podría hacer dentro de una instalación global.
Entonces, ¿qué instalar? ¿Paneles monocristalinos o policristalinos? Teniendo en cuenta las características de cada uno, vemos que, en general, con respecto a potencia es preferible colocar los primeros porque son más eficientes. Aunque, los segundos son los más populares para el uso doméstico por su menor coste.
La decisión, en definitiva, dependerá de la cantidad y calidad de la energía que producen, la potencia necesaria, el clima del lugar y el importe de adquisición e instalación de los mismos.