
Factor de simultaneidad: Qué es y cómo calcularlo
Índice de Contenidos
¿Qué es el factor de simultaneidad?
El factor de simultaneidad es aquel que se utiliza para descubrir cuánta potencia eléctrica se necesita en una vivienda mediante una sencilla fórmula: dividir la potencia máxima que soporta la instalación eléctrica entre la suma de las potencias que necesitan todos los aparatos electrónicos conectados a la instalación eléctrica.
La potencia máxima de una vivienda es un dato que se establece en el Certificado de Instalación Eléctrica o boletín eléctrico. En este sentido, no se puede contratar una potencia mayor a la que está registrada en el boletín, aunque siempre puedes contratar a un electricista para inspeccionar nuevamente la instalación y emitir un nuevo boletín eléctrico que certifique que es seguro subir la potencia máxima de la vivienda.
¿Es lo mismo que el factor de demanda?
Comúnmente suelen confundirse factor de demanda y factor de diversidad. Como ya hemos dicho previamente, el factor de diversidad es la relación entre la suma de las demandas máximas individuales de un sistema y la demanda máxima de todo el sistema, siendo el resultado más de uno. Mientras que, por otro lado, el factor de demanda es la relación entre la suma de la demanda máxima de un sistema y la carga total que se conecta al sistema, cuyo resultado siempre nos dará menos de uno.
Eligenio: Elegir bien, es genial
¿Por qué es importante conocerlo?
Estar familiarizado con el factor de simultaneidad es muy importante, aunque no lo creamos, ya que gracias a esta fórmula podemos conocer exactamente cuál es la potencia que necesitamos en nuestra vivienda para poder hacer un consumo energético adecuado a nuestros hábitos.
Cuando se calcula el factor de simultaneidad se tiene en mente un aspecto muy importante, el de que nunca van a estar todos los aparatos funcionando a la vez en el domicilio. Si bien es lógico que el frigorífico o la lavadora tengan que trabajar al mismo tiempo, esto no sucederá, por ejemplo, con la calefacción eléctrica y el aire acondicionado.
El factor de simultaneidad es importante también para los arquitectos, ingenieros e instaladores eléctricos, ya que utilizan esta fórmula para calcular la electrificación de un edificio y el boletín eléctrico correspondiente a cada vivienda, local o garaje. En este sentido, la potencia se califica en alta, media y baja.
La calificación alta de la potencia es más elevada, ya que se supone que tendrá más consumidores eléctricos en funcionamiento de forma simultánea. En el caso de la baja, se disponen menos consumidores eléctricos. Es así que en función de este rango, junto al factor de simultaneidad, el promotor junto al instalador eléctrico elaboran tanto los CIE individuales como el CIE global de toda la edificación, para posteriormente requerir la potencia necesaria a la distribuidora.
Cómo calcular el factor de simultaneidad de una vivienda
Calcular el factor de simultaneidad de una vivienda es muy fácil. Para hacerlo tan solo necesitas seguir unos sencillos pasos:
- Lo primero que debes hacer es sumar la potencia que requieren tus electrodomésticos. Encontrarás este dato en el folleto de instrucciones del electrodoméstico en cuestión o también lo encontrarás en la pegatina con especificaciones técnicas que suele ir pegada al aparato.
- La potencia contratada en la factura eléctrica se expresa en kW. Puede ocurrir que en las especificaciones de los electrodomésticos la información aparezca en W ,pero no debes preocuparte; tan solo tendrás que pasar los W a kW dividiendo entre 1.000.
- Luego tendrás que corregir el resultado con tu propio coeficiente de simultaneidad. Para ello deberás bajar el resultado basándote en tu consumo cotidiano. Por ejemplo, el aire acondicionado y la calefacción eléctrica no pueden convivir, por lo que debes eliminar el elemento que requiera menos potencia del resultado total. A continuación debes multiplicar por 0,66 el resultado de sumar todas las bombillas.
- Tras esto, tienes que comparar el resultado corregido con la potencia contratada. Idealmente el resultado obtenido debería ser similar al de tu potencia contratada (kW). Si el resultado es muy lejano del que tienes en tu potencia contratada, eso es una forma de saber que te estás pasando de potencia y podrías ahorrar más dinero en tu factura mes a mes.
Descarga la guía de ahorro de electrodomésticos
Suscríbete a nuestra newsletter para no perderte nuestra guía de ahorro y muchos más recursos. ¡Te ayudamos a elegir bien!
¿Cómo afecta el factor de simultaneidad con un coche eléctrico?
Cada vez son más los usuarios que optan por los coches eléctricos, lo que equivale a una preocupación constante acerca de cómo recargar sus vehículos, sobre todo en los aparcamientos privados, ya que muchas veces las instalaciones no están preparadas para cargar vehículos eléctricos simultáneamente.
Si se produce el caso en el que varios vehículos coinciden cargando en un mismo espacio, es probable que salte el ICP. De esta manera, si el periodo de carga se prolonga en el tiempo, la potencia requerida será inferior, lo que supone que la carga simultánea de los vehículos eléctricos no supondría un problema.
En este sentido, optimizar los sistemas de carga y baterías es un factor clave para no tener que estar revisando continuamente el factor de simultaneidad, ya que esto podría hacer que la potencia contratada variara y tuvieran que cambiarse las instalaciones en dichos aparcamientos o garajes.