> Blog > Cómo hacer un circuito eléctrico paso a paso
Cómo hacer un circuito eléctrico paso a paso

Cómo hacer un circuito eléctrico paso a paso

¿Quieres aprender a hacer un circuito eléctrico? Este artículo te guiará paso a paso para construir tu primer circuito desde cero en casa.

Cómo hacer un circuito eléctrico paso a paso

Hacer un circuito eléctrico es una tarea fácil que, a cambio, nos asegura un pasaje por donde circula la electricidad. Todo circuito empieza por una batería o pila y continúa atravesando un cable hasta la bombilla para, por último, culminar en la misma batería o pila.

Como vemos, un circuito eléctrico consta de elementos conectados entre sí que siguen un camino circular, el cual se inicia y termina por una fuente de alimentación determinada. Vamos a ver qué pasos tenemos que dar nosotros hasta montar un circuito parecido a este.

Componentes de un circuito eléctrico

Antes de construir nuestro propio circuito eléctrico, necesitamos entender qué componentes lo forman. El generador, el receptor, el fusible, el interruptor y un cable conductor son los elementos conectados entre sí que hacen que la electricidad fluya de principio a fin.

Mientras que el generador es el elemento que crea y mantiene la electricidad fluyendo por el circuito, el conductor es el componente hecho de cobre o aluminio que se encuentra justo en medio de los elementos del circuito y es por donde tiene que pasar la corriente eléctrica.

Por otro lado, el camino que ha de seguir la electricidad a lo largo del circuito lo traza el cable, que puede ser de muchas formas y tamaños diferentes según el tipo de circuito que queramos construir. Un receptor convierte la corriente eléctrica en otros tipos de energía.

Por ejemplo, el receptor puede transformar la corriente eléctrica de las bombillas en luz, pero esto no sería posible sin la ayuda de los elementos de control (interruptores) que se encargan de llevar la electricidad de un lugar a otro a lo largo del circuito eléctrico.

Ningún circuito eléctrico está completo sin los componentes de protección (diferenciales o fusibles, por ejemplo), que son los que protegen a las personas en caso de que la corriente sea muy alta y los elementos que conforman el circuito estén en riesgo de quemarse.

Eligenio: Elegir bien, es genial

¿Quieres ahorrar en tu factura de luz y gas? Elegir bien ya tiene nombre: Eligenio
¿Quieres ahorrar en tu factura?

Cómo montar un circuito eléctrico paso a paso

Hacer un circuito eléctrico paso a paso es una tarea muy sencilla que no nos llevará mucho tiempo si tenemos todos los componentes y materiales necesarios para fabricarlo en casa. 

Comprueba que tienes el generador, el receptor, el fusible, el interruptor y un buen cable conductor a mano, ya que son todos los elementos que vas a necesitas para crear energía eléctrica en unos minutos. También necesitas tijeras, cinta aislante y un pelacables:

Prepara los cables

Lo primero que tenemos que hacer para montar un circuito es cortar el cable eléctrico en tres partes de un tamaño similar. Cuando lo hayamos hecho, utilizaremos unas tijeras para pelar la parte extrema hasta que dejemos más o menos 2,5 cm de hilo metálico a la vista.

También podemos pelar el cable con la ayuda de un pelacables, que es la mejor opción.

Une los cables con los polos de la batería

Cuando tengamos listas las tres partes del cable, cogeremos un poco de cinta aislante para pegar la parte extrema de dos cables en cada pestaña de la pila que vayamos a usar como fuente de alimentación. La idea es que el hilo contacte con las pestañas de la pila.

La parte extrema de los cables tiene que estar pegada a las pestañas de la pila porque estas actúan básicamente como los polos negativo y positivo de la batería y son útiles para que la energía eléctrica pueda transportarse directamente por todo el circuito.

Conecta un cable con el interruptor

Ahora que ya tenemos los dos cables haciendo contacto con las pestañas de la pila, vamos a utilizar la cinta aislante otra vez para unir la parte extrema del tercer cable a la batería con la base del portalámparas, después de haber enroscado la bombilla en el casquillo.

Si bien el portalámparas no es indispensable para hacer funcionar un circuito eléctrico básico, facilita mucho el proceso. Si no tenemos un portalámparas o preferimos no usarlo, basta con colocar el hilo del extremo del cable directamente en la base de la bombilla.

Conecta la otra parte con el portalámparas

Una vez hayamos terminado de colocar en su sitio el extremo del tercer cable, ya casi tenemos terminado nuestro propio circuito eléctrico. Lo único que falta para que la corriente circule es conectar un extremo del cable sobrante en la base del portalámparas.

Podemos servirnos con un poco más de cinta aislante para que el extremo del cable esté haciendo contacto constante con la base del portalámparas. Después de hacer esta tarea, conectaremos el otro extremo al tornillo del interruptor siguiendo el mismo proceso.

Pon a prueba tu circuito

Habiendo conectado el último cable sobrante al interruptor nuestro circuito eléctrico estaría completado. Solo tendríamos que ponerlo a prueba asegurándonos de que todos los elementos están bien sujetos, con cuidado de no llevarnos una pequeña descarga eléctrica.

La descarga eléctrica puede producirse solamente si se toca el cable conectado a la batería, por lo que es recomendable centrarnos solamente en las partes del cable que están aisladas. Si tuviéramos que tocar el cable entero, la batería debe instalarse después.