Lo más buscado
Tarifas luz y gasMejores tarifas de gasPrecio de la luz hoyBorrar
Los precios de los derechos de emisión de dióxido de carbono o la alta demanda de luz y gas son algunos de los factores que influyen en los elevados precios de estos suministros de energía. Por todo ello, a día de hoy se han convertido en un gran lujo para muchos de los hogares españoles, así que no es fácil hacerles frente a la hora de costearlos.
Para conseguir eficiencia energética, la cual se entiende como el reto de usar menos energía para ahorrar en la factura de luz y gas sin una gran repercusión en las actividades diarias, existen una serie de consejos útiles. Hay algunos básicos, como no encender bombillas en casa si hay suficiente luz natural o usar leds en vez de bombillas incandescentes o halógenas. Pero también hay otros que son más efectivos para controlar de alguna manera lo que sí depende de los consumidores en la factura energética.
La eficiencia energética es una de los objetivos que más les está costando alcanzar a los españoles, situación que se ve influida por las circunstancias internacionales actuales. Pese a esto, el Gobierno está aportando ayudas para mejor la eficiencia energética de las viviendas, al igual que lo ha hecho la Unión Europea con sus fondos Next Generation. Estos últimos se crearon a raíz de la pandemia del Covid-19 y pueden llegar a cubrir hasta el 80% de las obras relacionadas con este ámbito.
Desde la UE, también se ha recomendado la sustitución de ventanas de vidrio sencillo por las de doble acristalamiento ya que evitan que se pierda entre un 50% y un 70% menos de calor. En caso de que no se puedan cambiar las ventanas, se insta a usar cortinas gruesas o paneles aislantes desmontables para disminuir la entrada de aire frío, sin olvidarse tampoco de sellar los huecos por donde se filtren las corrientes de aire con burletes en puertas y ventanas. Un último consejo en este aspecto es aislar los depósitos de agua caliente, las tuberías de calefacción central y los huecos de las paredes, aunque también es útil colocar reflectores aislantes detrás de los radiadores.
Este es uno de los consejos para el hogar que más sirve ya que combate eficazmente la subida de los precios. En invierno, la temperatura recomendada son 19 grados. A la hora de ajustar la temperatura del calentador, se aconseja que se regule a 60 grados como máximo para que pueda funcionar de manera eficiente y también higiénica. Otro consejo para el hogar es que se use el termostato con prudencia ya que, por mucho que se suba, la casa no se calentará más rápido. Este aparato únicamente cumple la función de regulación de temperatura máxima.
Por otro lado, se recomienda que la calefacción esté encendida sólo en las habitaciones que se utilicen y que se cierren las puertas de aquellas que se quieren calentar. Otro aspecto a tener en cuenta es que no se deben cubrir los radiadores con muebles, ropa y demás objetos. Por último, en los días más fríos, sirven nada más que 15 minutos para ventilar la casa por las mañanas. De esta manera, no se perderá el calor que se ha generado.
Tener en cuenta los tramos horarios es algo indispensable para ahorrar al máximo en el hogar. Estos se deben valorar en los momentos donde se realizan los consumos más elevados cuando se está sujeto a la tarifa regulada PVPC. Los períodos de tiempo con el precio más alto tienen lugar entre las 10 de la mañana y las 2 de la tarde y de 6 de la tarde a 10 de la noche en días laborables.
Por su parte, los momentos con un precio más moderado se dan de 8 a 10 horas, de 2 a 6 de la tarde y de 10 a 12 de la noche. Y el período de tiempo con el precio más barato tiene lugar de madrugada (de 12 de la noche a 8 de la mañana) y en los fines de semana al completo, además de los días que sean festivos nacionales.
Además de las recomendaciones explicadas anteriormente, exponemos otros consejos igualmente prácticos para que puedas ahorrar lo máximo posible en tu hogar: