Home > Blog > Ideas para fomentar el reciclaje en empresas

Ideas para fomentar el reciclaje en empresas

En este post vas a poder descubrir las mejores ideas para fomentar el reciclaje en las empresas de forma fácil, rápida y sencilla.

¿Qué residuos pueden reciclar las empresas?

Llevar a cabo un correcto reciclaje en las grandes y pequeñas empresas, al igual que establecer algunas iniciativas hacia el desarrollo sostenible en el entorno de trabajo, es muy importante para reducir el impacto de estas en el medio ambiente. 

Realizar una debida gestión de los residuos producidos por las empresas debe formar parte del compromiso de responsabilidad social corporativa de las mismas. Sin embargo, esto se puede efectuar de una forma mucho más fácil si se conocen de antemano qué residuos pueden reciclar las empresas.

Reciclaje de papel en empresas

El papel y el cartón son desechos que la mayoría de las empresas generan en grandes cantidades. Estos son muy fáciles de reciclar para su reutilización. En este sentido, los envases de papel y cartón que se pueden reciclar en las empresas son:

  • Cajas de cartón
  • Hojas de papel
  • Papel de envolver
  • Folletos
  • Libros
  • Periódicos y revistas
  • Cuadernos
  • Sobres 

Reciclaje de envases de plástico en el trabajo

El plástico es uno de los residuos más contaminantes y que requiere de un mayor tiempo para su degradación. En las empresas, se usan infinidad de productos con plásticos, aunque el primer puesto de basura de plástico generada en las compañías se la llevan los vasos y las cucharas desechables, siguiéndoles de cerca las botellas de agua de plástico.

En este sentido, además de facilitar contenedores amarillos para su reciclaje en el espacio de trabajo para que los empleados puedan desechar estos productos adecuadamente, también es buena idea que las empresas proprocionen vasos reutilizables, al igual que botellas de vidrio o metal para evitar el consumo reiterado de los vasos y botellas de plástico y así limitar la contribución al calentamiento global.

Reciclaje de los AEEs en la empresa

En las empresas, por lo general, los aparatos eléctricos y electrónicos (AEE) deben ser cambiados con frecuencia debido a que se han estropeado o que han quedado obsoletos. Al tratarse de aparatos con un alto poder contaminante, lo ideal es reciclarlos adecuadamente depositándolos en un punto limpio.

En su mayoría, estos aparatos eléctricos y electrónicos pueden ser reciclados. De igual forma, los AEE que aún conservan un buen funcionamiento pero no resultan eficientes se pueden donar a entidades sociales sin ánimo de lucro o establecimientos donde pueden ser reacondicionados para darles una segunda vida.

Así, los AEE se clasifican en siete categorías según el Real Decreto 110/2015:

  • Aparatos de intercambio de temperatura a excepción de clorofluorocarburos (CFC), hidroclorofluorocarburos (HCFC), hidrofluorocarburos (HFC), hidrocarburos (HC) o amoníaco (NH3)
  • Aparatos de aire acondicionado
  • Lámparas
  • Equipos de informática y telecomunicaciones pequeños
  • Aparatos eléctricos con condensadores o circuitos en aceite
  • Monitores, pantallas y teclados
  • Grandes aparatos con una dimensión exterior superior a 50 cm y pequeños aparatos sin ninguna dimensión exterior superior a 50 cm
  • Paneles fotovoltaicos con dimensiones exteriores superiores a 50 cm

Cómo implementar un sistema de reciclaje en la empresa

El reciclaje en las empresas es vital para ser respetuosos con el medio ambiente y favorecer al ecosistema. Para ello, es importante clasificar adecuadamente los residuos generados por la misma empresa, recogerlos y llevarlos al sitio adecuado para que sean tratados para su posterior reciclaje. 

Así, las empresas evitan el desperdicio de recursos naturales al ser reutilizados y, con esto, se reduce su huella de carbono.

Para implementar un sistema de reciclaje eficiente en una empresa debemos seguir los siguientes pasos:

  • Analizar los residuos generados para implementar las mejores soluciones;
  • Optimizar la recogida selectiva;
  • Recoger los residuos de forma eficiente;
  • Crear una conciencia ecológica entre los empleados y el personal de limpieza;
  • Establecer objetivos medibles;
  • Realizar un seguimiento para mejorar el proyecto.
  • La prevención y la reutilización deben preceder siempre a una iniciativa de reciclaje para limitar la cantidad de residuos generados.

5 ideas para promover el reciclaje en el trabajo

Hoy en día son muchas las empresas que están trabajando para implementar nuevas soluciones de reciclaje con el objetivo de ser más eficientes y ambientalmente sostenibles. Por eso, a continuación vamos a proporcionarte 5 ideas para promover el reciclaje en el entorno de trabajo.

Evitar los artículos de un solo uso

Muchas oficinas y empresas cuentan con máquinas de café y de agua que aún proporcionan envases de plástico de un solo uso. Una buena forma de reducir el uso de plásticos es optar por vasos biodegradables o proporcionar botellas de acero a los trabajadores para que puedan rellenarla cuando deseen.

Usar papel reciclado

Tanto para imprimir, como para escribir, proporcionar papel reciclado a los trabajadores es esencial para realizar un mayor aprovechamiento de la vida útil del papel.

Eligenio: Ahorra eligiendo

Paga menos por tu consumo energético eligiendo la opción correcta. ¡No pierdas más tiempo y ahorra en tu factura!
¿Necesitas ayuda?

Optar por materiales biodegradables 

Cambiar los materiales contaminantes como el plástico por materiales biodegradables en el entorno de trabajo es un gran paso hacia un proceso de reciclaje eficiente. En este sentido, eliminar los cubiertos, platos o vasos de plástico por elementos biodegradables o elaborados con materiales eco friendly es la mejor solución.

Proporcionar contenedores de reciclaje adecuados en la oficina

Para promover el reciclaje entre los trabajadores es importante proporcionarles unos contenedores para cada tipo de reciclado que estén a la vista y puedan ser utilizados constantemente.

Llevar a cabo campañas de promoción

Organizar pequeños seminarios o campañas de reciclaje cada cierto tiempo en el entorno de trabajo es un incentivo que hará que los trabajadores sean más conscientes de los proyectos de cuidado del medio ambiente.