Suscríbete a nuestra Newsletter

Buscador
¡Ahorra en luz y gas!
¡Ahorra en luz y gas!

> Blog > La energía azul como fuente renovable de energía
La energía azul como fuente renovable de energía

La energía azul como fuente renovable de energía

La energía azul es una de las formas de aprovechamiento de los recursos naturales más prometedora de los últimos años.

Cada vez más gente se está concienciando sobre la importancia de reducir la contaminación y salvar el planeta mediante un consumo responsable de sus recursos. Por esta razón es importante que te informes adecuadamente sobre qué es la energía azul y cuáles son sus principales características.

¿Qué es la energía azul?

La energía azul es aquella energía que se libera cuando el agua dulce entra en contacto con el agua salada de forma natural, en las desembocaduras de los ríos en los mares.

Es una forma limpia de energía que se puede aprovechar para generar electricidad para el uso doméstico.

La diferencia que existe entre los dos tipos de aguas, por sus diferentes niveles de salinidad, es lo que hace que se libere esta energía que los seres humanos somos capaces de recoger y convertir. Por suerte es un recurso natural muy abundante en el planeta, y además inagotable, ya que depende del ciclo del agua, que nunca se detiene.

Eligenio: Elegir bien, es genial

¿Quieres ahorrar en tu factura de luz y gas? Elegir bien ya tiene nombre: Eligenio
¿Quieres ahorrar en tu factura?

¿Cómo se genera la energía azul?

La energía azul u osmótica se genera mediante un proceso de ósmosis, ya que existe una diferencia en la presión del agua dulce y el agua salada, que produce una liberación natural de energía en las desembocaduras de los ríos en los mares.

Hay tres formas de generar la energía azul:

  • Ósmosis por presión retardada: en un recipiente se introducen ambos tipos de agua, que separados por una membrana equilibran la concentración de sal. Este proceso genera una presión interna que empuja el agua hacia una turbina, generando electricidad.
  • Electrodiálisis inversa: otro tipo de membrana separa ambas salinidades de agua permitiendo solamente el paso de iones con un tipo de carga en una de las direcciones, creando así voltaje de forma natural.
  • Capacitive mixing: se utilizan dos electrodos semejantes para ambos tanques, aprovechando así la presencia de iones en los dos tipos de agua, generando electricidad.

Todos estos métodos dependen de membranas capaces de dejar pasar una sola sustancia (los iones, el agua sin sal, etc.), propiedad que se descubrió en el siglo XVII utilizando vejigas de cerdo. Sin embargo, la tecnología actual de aprovechamiento de energía se viene desarrollando desde principios de los años 90 del siglo pasado.

Energía azul ventajas y desventajas

Ventajas de la energía azul

La energía azul tiene ventajas y desventajas, como cualquier otra. Siempre que se crea algún método de aprovechar los recursos del planeta para generar energía hay que valorar si su obtención merece la pena. Aquí tienes algunas de las principales ventajas de la energía azul:

  • La primera gran ventaja es que se trata de una energía renovable, y por lo tanto es limpia e inagotable.
  • Al depender del ciclo del agua su precio no aumenta con el tiempo, ya que es un recurso natural ilimitado.
  • Existen tantos ríos en el mundo y con tanto caudal que, por lo general, las condiciones climatológicas adversas no afectan a su obtención, y se puede generar durante todo el día.
  • Su huella de carbono es neutra, ya que el único residuo generado es el agua.
  • Existen ríos en todo el mundo, así que es una energía que se adapta muy bien a todo tipo de países y economías, pudiendo ser utilizada de forma global.

Desventajas de la energía azul

Como todo, la energía azul también tiene algunas desventajas que conviene conocer para tener un panorama completo de los beneficios y los riesgos que supone este tipo de energía. Esta es una lista de sus principales desventajas de la energía azul:

  • Por el momento aún se están desarrollando y perfeccionando las tecnologías necesarias para su obtención, así que generar energía azul aún resulta muy caro.
  • La instalación necesaria para aprovechar el agua de las desembocaduras de los ríos es muy grande y aparatosa, estropeando el paisaje natural.
  • Podría llegar a afectar a la vida de algunos animales acuáticos, ya que modifica el grado de salinidad del agua en esa zona, aunque se trata de evitar este impacto a toda costa.
  • El precio de la energía azul para calefacción es elevado porque es menos eficiente que otras formas de calefacción. Además, para calentar grandes zonas el consumo será muy elevado, aumentando más aún su precio final.

Descarga la guía de ahorro de electrodomésticos

Suscríbete a nuestra newsletter para no perderte nuestra guía de ahorro y muchos más recursos. ¡Te ayudamos a elegir bien!

Ejemplos de energía azul

Para entender mejor el funcionamiento de ciertos tipos de energía renovable es mejor acudir a la práctica. En este caso, los ejemplos de energía azul más notables los encuentras en Holanda, que desde 2014 es el primer país en albergar una planta de obtención de energía azul.

En Noruega, por otro lado, existe una planta piloto instalada en el fiordo de Hurum desde 2009, bajo el sello de la empresa Statkraft, que desde principios de los años 90 lleva investigando las posibilidades que ofrece la energía azul.

Los resultados son prometedores, pero al mismo tiempo aún se necesita mucho desarrollo tecnológico para reducir el coste y los problemas derivados de su obtención. Si se logra disminuir su precio y hacerlo competitivo, evitando el impacto paisajístico y el posible daño a especies acuáticas, la energía azul podría convertirse fácilmente en la energía número uno a nivel global, dado que su único residuo es el agua.

Coche eléctrico VS gasolina: comparativa y diferencias
Coche eléctrico VS gasolina: comparativa y diferencias
Movilidad Eléctrica
29/11/2023
¿Dudas sobre si comprarte un coche eléctrico o de gasolina 🚗? Todas las claves para ayudarte a escoger la mejor opción y no arrepentirte.
¿Qué es la toma de tierra y para qué sirve?
¿Qué es la toma de tierra y para qué sirve?
Suministro energético
29/11/2023
La toma de tierra 🔌 es un componente que nos protege de electrocutarnos y tiene un papel principal en la instalación de la casa. Aprende más sobre ella!
El Consumo Energético de tu TV: ¿Cuánto Gasta Realmente?
El Consumo Energético de tu TV: ¿Cuánto Gasta Realmente?
Consumo y ahorro de electrodomésticos
29/11/2023
¿Quieres empezar a ahorrar en las facturas de la luz? El primer paso es comenzar con la televisión 📺. Te detallamos cuánto consume cada tipo.
Cargar coche eléctrico en un enchufe normal de casa
Cargar coche eléctrico en un enchufe normal de casa
Movilidad Eléctrica
27/11/2023
¿Es posible cargar tu coche eléctrico con un enchufe normal?💡 ¡La respuesta es sí! Descubre cómo puedes cargar tu vehículo eléctrico con Eligenio
¿Contratar luz, gas y gasolina juntos merece la pena?
¿Contratar luz, gas y gasolina juntos merece la pena?
Hogar
21/11/2023
¿Piensas en contratar luz, gas y gasolina juntos? Descubre si esta opción es conveniente para tu hogar y bolsillo. ¡Infórmate y toma la mejor decisión!
Cómo ahorrar durante las navidades contratando una tarifa de luz
Cómo ahorrar durante las navidades contratando una tarifa de luz
Hogar
17/11/2023
¡Prepárate para tu próximo viaje! Descubre consejos prácticos para ahorrar gasolina y en tus marcas favoritas durante estas navidades