¿Por qué se va la luz?: Guía de actuación

En algunas ocasiones, se puede producir un apagón en casa y no saber por qué se va la luz. Te explicamos todo lo relacionado con este asunto.

Motivos por los que se va la luz

Hay ciertos momentos en los que se pierde la luz en el hogar o incluso en un vecindario al completo. Por eso, te explicamos cuáles son los motivos más comunes por los que puede ocurrir esta situación:

  • Quema de fusible: hace que la corriente deje de llegar al contador. El fusible se encuentra colocado entre el embarrado y el contador, por lo que al quemarse o romperse, incide directamente en este último. Lo más recomendable en este caso es llamar a un electricista para que él lo sustituya y ponga solución al problema de forma segura.
  • Avería en el diferencial: este problema no puede apreciarse con un simple vistazo. De hecho, cuando se produce, todos los interruptores suelen estar subidos de manera correcta, pero es en la parte interna donde se encuentra el fallo. Habitualmente, ocurre por una avería en la propia pieza o en un interruptor magneto térmico. Al suceder esto, la corriente no puede pasar, por lo que lo mejor que puedes hacer es cambiar alguna pieza en concreto o el térmico general.
  • Fallos en el cuadro eléctrico: se trata de un problema muy común que puede ocurrir cada cierto tiempo en una vivienda. En estas situaciones, debido a una sobrecarga, se suele quemar algún cable y por ello la corriente deja de pasar. Lo mejor que puedes hacer si te ocurre es llamar de nuevo a un electricista profesional para que lo solucione.
  • Fallos en electrodomésticos o enchufes: este puede ser otro de los motivos por el que se va la luz. Algún otro elemento en mal estado en la vivienda, como puede ser el casquillo de una bombilla, también puede influir para que se produzca el apagón.
  • Corte de luz: es el último motivo para que no haya luz en la vivienda. Si la luz está cortada porque hay una obra nueva o por posible impago de facturas, es inviable tener luz en el hogar. Otra opción es que por algún motivo se haya dado de baja el suministro eléctrico, en ese caso habrá que tramitar el alta de nuevo.

Qué hacer cuando se va la luz

A la hora de gestionar esta situación, lo primero que debes hacer es comprobar si el problema se ha originado por tu parte o por la parte de la distribuidora. Para ello, tendrás que ir al cuadro de electricidad y fijarte en los interruptores. Comprueba que todos se encuentren hacia arriba, es decir, activados adecuadamente.

En el caso de que alguno de los interruptores esté bajado, quiere decir que el problema viene de tu vivienda, por lo que tendrás que subirlo. Si al hacerlo, sigue hacia arriba y todo vuelve a funcionar con normalidad, el problema de luz estaría solucionado. En caso contrario, si se vuelve a bajar, significa que existe un problema adicional.

Para saber de qué se trata, debes comprobar cuáles son los aparatos que has conectado recientemente, si todos los electrodomésticos están conectados de manera correcta y si hay algún cable en mal estado. A la hora de llevarlo a cabo, lo mejor es que desconectes todos los equipos hasta que encuentres el causante del corte y los demás fallos.

Por otro lado, si todos tus interruptores están hacia arriba y no tienes luz, la culpa sería de tu distribuidora. En este caso, puedes esperar unos minutos a que el servicio de luz se restablezca o puedes llamar directamente a tu distribuidora de electricidad.

Por último, si han pasado varias horas desde que se ha ido la luz y ya se restablece el servicio, debes comprobar algunos de los electrodomésticos que tienes en casa, como el congelador o el refrigerador. Esto se debe a que algunos alimentos se pueden encontrar en mal estado y, como prevención, lo mejor es que los tires.

Elige con el genio del ahorro

Eligenio es el asesor que necesitas para ahorrar en tu factura de la luz. ¡Déjanos encenderte la bombilla!
¿Te llamamos?

Dónde llamar cuando se va la luz en casa

En el momento en el que se va la luz en casa, además de comprobar los interruptores del cuadro de electricidad, puedes llamar directamente a tu distribuidora eléctrica. En ese momento, debes explicarles lo que ha ocurrido y ellos te proporcionarán la ayuda adecuada para que sobrelleves este percance. Si no sabes cuál es el número de la distribuidora en cuestión, puedes verlo en cualquier factura de la luz que tengas a mano.

En caso de que el problema venga de parte de la distribuidora eléctrica, tendrás la posibilidad de pedir una indemnización por el corte del suministro. Eso sí, para que la acepten, se deben cumplir una serie de condiciones:

  • El corte de la luz no puede estar relacionado con unas obras previamente notificadas.
  • Este tampoco puede estar relacionado con un fenómeno medioambiental, por ejemplo una tormenta.
  • No puede ser un corte de fuerza mayor.

Si se cumplen estas condiciones y la distribuidora no ha sido capaz de ofrecerte un suministro continuo y estable, podrás pedir esta compensación. La cuantía debería llegar en el primer trimestre del año siguiente al incidente. Por último, esta se puede calcular en función de las horas de corte de servicio, o del número de cortes de suministro que se hayan registrado.