Home > Blog > ¿Qué es la toma de tierra y para qué sirve?

¿Qué es la toma de tierra y para qué sirve?

Si quieres conocer qué es la toma de tierra, para qué sirve o cómo verificar si está bien instalada, quédate a leer este post.

¿Qué es la toma de tierra?

La toma de tierra o puesta a tierra (PAT) es un elemento que cumple una de las funciones más importantes dentro de la instalación eléctrica, ya que se ocupa de proteger los aparatos eléctricos y, por tanto, de los usuarios que hacen uso de ellos.

En este sentido, la toma de tierra es un conductor que va desde cada uno de los enchufes de una vivienda hasta un electrodo enterrado bajo tierra, como medida de seguridad. 

Esto se debe a que, en caso de aparecer algún tipo de fuga de corriente, o que se produzca una descarga de origen atmosférico, como pueden ser rayos, la energía dañina sea desviada hacia el terreno y así evitar que entre en contacto con las personas que hacen uso de los aparatos eléctricos.

La instalación de una toma de tierra contiene una serie de elementos para su correcto funcionamiento como: 

  • Un electrodo de tierra: encargado de canalizar el exceso de energía que fluye de la instalación eléctrica.
  • Un borne principal: este es una barra metálica que se coloca en los contadores de luz y dónde se ubican los conductores de la instalación.
  • La línea de enlace a tierra: esta línea une el borne principal con la toma de tierra.
  • La línea de tierra: es la encargada de unir las masas con la puesta a tierra, actuando como conductor de protección.

¿Para qué sirve?

La toma de tierra cumple varias funciones, todas ellas de gran importancia. 

Una toma de tierra, en primer lugar, garantiza la seguridad de las personas, ya que al ser instalada en una vivienda impide el paso de corriente de un aparato eléctrico a quien lo utilice. Es decir, nos protegen de las descargas eléctricas que pueden darse tras una subida de tensión.

Pero, además de proteger a las personas de posibles descargas eléctricas, las tomas de tierra también son imprescindibles para cuidar de los circuitos e instalaciones, evitando que puedan llegar a estropearse los electrodomésticos por algún exceso de energía.

Por último, la toma de tierra también mejora la calidad de la señal eléctrica, además de reducir el ruido electromagnético.

¿Cuál es la toma de tierra de un enchufe?

Es muy común que las tomas de tierra se encuentren presentes en una gran totalidad de instalaciones que componen un edificio. Así, podemos encontrar tomas de tierra en instalaciones de fontanería, en las calderas, en la instalación del gas, enchufes eléctricos, antenas de TV y de FM, soportes de hormigón e incluso hasta pararrayos.

No obstante, identificar la toma de tierra en un enchufe es muy sencillo.  Los cables de toma de tierra permanecen conectados a unas patillas muy pequeñas y metálicas que se encuentran situadas a ambos lados de los enchufes en cualquier instalación. Estos cables finalizan en una varilla, generalmente de materiales como cobre o acero, que está enterrada en la base del edificio.

¿De qué color es?

Cuando abrimos un enchufe, encontramos bastantes cables en su interior y es normal que no sepamos con exactitud a qué corresponde cada cable y cómo identificarlos correctamente. 

En el caso de la toma de tierra en un enchufe, esta se encuentra muy rápido debido a sus llamativos colores. Los colores de los cables de la toma de tierra son verde y amarillo. Este es un código de colores que fue establecido por la norma de cableado para simplificar la identificación de cada tipología de cable.

En este sentido, cuando encontremos estos clabes verde y amarillo sabremos con certeza que se trata de la toma de tierra y podremos distinguirla de los cables azules, que corresponden al conductor neutro, o los cables marrón, negro o gris que conforman el cableado de fase.

Eligenio: Ahorra eligiendo

Paga menos por tu consumo energético eligiendo la opción correcta. ¡No pierdas más tiempo y ahorra en tu factura!
¿Necesitas ayuda?

Cómo saber si la toma de tierra está bien

Para asegurarnos de que la toma de tierra está bien y que es apta, tan sólo debemos realizar las siguientes comprobaciones:

  • Lo primero que debemos hacer es localizar el diferencial en el cuadro eléctrico y presionar el botón de TEST para verificar que funciona correctamente.
  • Si una vez pulsado, salta el automático y corta la energía eléctrica, el funcionamiento es correcto.
  • No obstante, se pueden llevar a cabo otras comprobaciones para asegurar la calidad de la toma de tierra como, por ejemplo, disponer de un enchufe con conexión a tierra y con un polímetro medir el voltaje entre las dos tomas centrales. Lo correcto es que marque 236 V.
  • Una vez medido el voltaje se debe volver a medir la clavija de alimentación y la conexión a tierra. 
  • Si la medida entre el Activo y Tierra resultase por debajo del valor normal, esto quiere decir que la conexión a tierra sería mala y, por tanto, se debería llamar a un técnico especializado. Por el contrario, si la medida fuese 0V, esto indica que no se dispone de toma de tierra.