Suscríbete a nuestra Newsletter

Buscador
¡Ahorra en luz y gas!
¡Ahorra en luz y gas!

> Blog > Tarjeta RFID de coche eléctrico: qué es y cómo funciona
Tarjeta RFID de coche eléctrico: qué es y cómo funciona

Tarjeta RFID de coche eléctrico: qué es y cómo funciona

¿Tienes dudas sobre qué es una tarjeta RFID de coche eléctrico? ¿Quieres saber cómo funcionan? Hoy te lo contamos todo sobre ellas.

Las tarjetas RFID de recarga de coches eléctricos son una tecnología cada vez más popular. Se trata de un sistema cada vez más utilizado para la recarga de vehículos eléctricos en lugares como electrolineras o puntos de recarga, y que está empezando a ganar terreno en España.

Pero, ¿qué son exactamente estas tarjetas? ¿Cómo funcionan? ¿Puedo recargar mi coche sin utilizar una de ellas? 

En este artículo hablamos sobre qué son, cómo funcionan y qué ventajas ofrecen las tarjetas RFID frente a otras formas de recargar el coche eléctrico. También analizamos la posibilidad de recargar el coche sin utilizar esta tarjeta o mediante NFC.

¿Qué son las tarjetas RFID para recargar vehículos eléctricos?

RFID es la sigla en inglés de Radio Frequency Identification (Identificación por radiofrecuencia). Se trata de una tecnología que permite identificar objetos, personas o animales mediante el uso de un dispositivo llamado etiqueta o tag

En el caso de las tarjetas RFID para recargar vehículos eléctricos, hablamos de una etiqueta que se coloca en el coche o en una tarjeta física y que tiene un chip con información sobre el vehículo, como la matrícula. Este chip se puede leer mediante el uso de un lector RFID, que se encuentra en los puntos de recarga.

Por lo tanto, las tarjetas RFID para recargar vehículos eléctricos son una forma rápida y sencilla de identificar el coche a la hora de realizar la recarga, sin necesidad de utilizar ningún tipo de cable o conector. 

Gracias a este sistema, es posible utilizar una electrolinera u otro punto de recarga similar sin necesidad de pasar por caja, simplemente utilizando el saldo almacenado en nuestra tarjeta RFID a la hora de pagar.

Elige con el genio del ahorro

Eligenio es el asesor que necesitas para ahorrar en tu factura de la luz. ¡Déjanos encenderte la bombilla!
¿Te llamamos?

¿Cómo funciona la tecnología RFID?

El funcionamiento es muy sencillo. Como hemos comentado, se trata de una etiqueta que se coloca en el coche o en una tarjeta física. Esta etiqueta tiene un chip con información sobre el vehículo, pudiendo así identificarnos al momento

Este chip se puede leer mediante el uso de un lector RFID, que se encuentra en los puntos de recarga. El lector RFID emitirá una señal al chip para obtener la información almacenada en él. Una vez que el punto de recarga ha leído la información del chip, se realizará la recarga del vehículo utilizando el saldo almacenado en la tarjeta RFID.

La gran ventaja de estas tarjetas es que no requieren de una fuente de energía propia, ya que se nutren de la energía emitida por el lector RFID. Así, con ellas no es necesario preocuparse por la batería de otro nuevo dispositivo.

La idea detrás de estas tarjetas es simplificar al máximo el proceso de recarga de los vehículos eléctricos. De esta forma, problemas como la falta de autonomía o las dificultades para encontrar electrolineras se van minimizando poco a poco, poniendo a los coches ecológicos a la altura de los de combustión en muchos aspectos.

¿Es mejor RFID o NFC para cargar el coche?

A día de hoy es posible recargar tu coche eléctrico sin utilizar una tarjeta RFID. De hecho, existen varios métodos para hacerlo. Una de las formas más populares es mediante NFC (Near Field Communication), que permite realizar pagos y transferencias de datos entre dispositivos a corta distancia. 

Para poder utilizar este método, es necesario tener un smartphone con NFC. Una vez que hayas descargado la aplicación de la electrolinera o el punto de recarga, podrás acercar tu teléfono al lector para realizar la recarga del vehículo

La gran ventaja de este método es que no requiere de una tarjeta física ni de un nuevo dispositivo, ya que utilizas el teléfono que ya tienes. También es útil si olvidas la tarjeta en casa, ya que podrás seguir recargando el coche. 

En cualquier caso, la elección del método de recarga depende únicamente de tus preferencias y necesidades. Si te resulta más cómodo utilizar una tarjeta física, seguramente optarás por esta opción. Pero si prefieres utilizar tu teléfono o no quieres llevar un nuevo dispositivo encima, el NFC puede ser la mejor opción para ti.

¿Se puede cargar un coche eléctrico sin la tarjeta RFID?

La respuesta es sí. Como hemos comentado, existen varios métodos para recargar un vehículo eléctrico sin utilizar una tarjeta RFID. Entre ellos, el NFC seguramente sea el más popular, pero por supuesto no es el único.

Por ejemplo, algunas electrolineras funcionan como las gasolineras «de toda la vida», es decir, con un sistema de pago en caja en función del coste del repostaje. Sin embargo, en los puntos de recarga de la calle sí que es necesario contar con algún tipo de sistema de pago inalámbrico. Por lo general, se trata de una aplicación móvil o de una tarjeta física. 

Descarga la guía de ahorro de electrodomésticos

Suscríbete a nuestra newsletter para no perderte nuestra guía de ahorro y muchos más recursos. ¡Te ayudamos a elegir bien!

Cómo usar el móvil como una tarjeta RFID

Otra opción es utilizar el propio smartphone como sustituto de la tarjeta RFID más tradicional. En este sentido, existen varias aplicaciones que permiten utilizar el móvil para recargar vehículos eléctricos utilizando esta tecnología. 

La ventaja más evidente de utilizar este método es que no requiere de una tarjeta física adicional, ya que utilizas el dispositivo que ya tienes. 

Así, si descargas la aplicación de la electrolinera o el punto de recarga y te registras, podrás acercar tu teléfono al lector para realizar la recarga del vehículo. En este caso, es importante tener en cuenta que se trata de un método relativamente nuevo y por lo tanto es posible que no todos los puntos de recarga te permitan su uso.

Sin embargo, si tu punto de recarga favorito es compatible con este sistema, solo tendrás que acercar tu smartphone al lector RFID y se realizará la recarga automáticamente

En conclusión, las tarjetas RFID de coche eléctrico son una forma cómoda y sencilla de recargar este tipo de vehículos. No obstante, si no quieres utilizar una tarjeta física o prefieres utilizar tu teléfono móvil, existen otros métodos que te permitirán hacerlo. 

En cualquier caso, la elección del método de recarga depende únicamente de tus preferencias y necesidades. ¿Cuál es tu favorito?

Cómo hacer un circuito eléctrico en 5 pasos fáciles y seguros
Cómo hacer un circuito eléctrico en 5 pasos fáciles y seguros
Guías sobre luz y gas
01/12/2023
Aprende a montar un circuito eléctrico en casa con esta guía paso a paso. Sencillo, seguro y rápido. ¡Hazlo tú mismo y ahorra energía!
Tabla equivalencia de Led a Vatios, ¿cuál tiene la mejor relación calidad-precio?
Tabla equivalencia de Led a Vatios, ¿cuál tiene la mejor relación calidad-precio?
Eficiencia energética
01/12/2023
Descubre cómo ahorrar con bombillas LED. Compara lumens, vatios y eficiencia. ¡Elige bien e ilumina tu hogar ahorrando energía!
¿Es mejor un radiador de mica o de aceite?
¿Es mejor un radiador de mica o de aceite?
Consumo y ahorro de electrodomésticos
01/12/2023
¿Mica o Aceite? Compara radiadores con opiniones de usuarios y elige la mejor opción para calentar tu espacio. ¡Haz clic y descubre más!
Corriente continua y alterna: Entiende sus diferencias con ejemplos
Corriente continua y alterna: Entiende sus diferencias con ejemplos
Suministro energético
01/12/2023
Explora la diferencia entre corriente continua y alterna en una guía clara y concisa. ¡Haz clic para aprender más!
Coche eléctrico VS gasolina: comparativa y diferencias
Coche eléctrico VS gasolina: comparativa y diferencias
Movilidad Eléctrica
29/11/2023
¿Dudas sobre si comprarte un coche eléctrico o de gasolina 🚗? Todas las claves para ayudarte a escoger la mejor opción y no arrepentirte.
¿Qué es la toma de tierra y para qué sirve?
¿Qué es la toma de tierra y para qué sirve?
Suministro energético
29/11/2023
La toma de tierra 🔌 es un componente que nos protege de electrocutarnos y tiene un papel principal en la instalación de la casa. Aprende más sobre ella!