Suscríbete a nuestra Newsletter

Buscador
¡Ahorra en luz y gas!
¡Ahorra en luz y gas!

> Blog > ¿Te pueden cortar el gas sin entrar en casa?
¿Te pueden cortar el gas sin entrar en casa?

¿Te pueden cortar el gas sin entrar en casa?

Descubre cuándo te pueden cortar el gas sin entrar en casa, si se produce un aviso previo y quién es responsable de la suspensión de suministro.

Descubre en qué casos te pueden cortar el gas sin entrar en casa, si se produce un aviso previo y quién es responsable de la suspensión de suministro.

Si alguna vez has sufrido un corte de gas mientras estabas en casa, es muy probable que te preguntes cómo se produce y cuáles son las causas. Lo cierto es que el corte de suministro tiene varias razones y muchas de ellas deben ser obligatoriamente avisadas con antelación.

Pero no siempre es necesario, por eso, en este post hablaremos sobre todo lo que se esconde detrás de un corte de gas en la vivienda y en qué casos concretos se puede bloquear el suministro sin previo aviso. También sabremos si el corte de gas puede ser inmediato o no.

5 Motivos por los que se corta el suministro de gas

Hay muchos motivos por los que se puede cortar el suministro de gas en casa, aunque el más común sigue siendo la falta de pago de las facturas. Cuando se produce un retraso de más de dos meses desde la emisión de la factura, la distribuidora tiene el derecho de cortar el gas.

Sin embargo, también se puede producir un corte de suministro por razones de seguridad. Por ejemplo, en el caso de que se haga mantenimiento de los sistemas energéticos, así como reparaciones, cambios o ampliaciones de las redes de distribución, se debe cortar el gas.

Esta suspensión siempre es temporal y todos los gastos que se produzcan corren a cargo de la distribuidora, así que no tienes nada de lo que preocuparte. Aparte de las razones de seguridad y de la falta de pago, hay otros motivos por los que te pueden cortar el suministro:

  • Porque no tienes el certificado que aprueba el uso de las instalaciones de gas ni las autorizaciones pertinentes que garantizan la seguridad de las instalaciones, de forma que la distribuidora considera peligroso el equipo que tienes en la vivienda
  • Porque has intentado manipular las instalaciones de gas de forma ilegal, buscando un enganche que no has pagado a la distribuidora. Cualquier registro ilegal en el comportamiento de tu equipo de gas es un acto delictivo recogido en el Código Penal.
  • Porque no estás dejando que el personal autorizado haga las revisiones pertinentes para garantizar que las instalaciones de gas y el suministro funcionan bien.

Todas estas causas pueden hacer que pierdas el suministro de gas en casa de forma temporal. En los casos de impago, basta con que abones el dinero atrasado de las facturas para que la distribuidora te devuelva el suministro de gas con total normalidad.

Eligenio: Elegir bien, es genial

¿Quieres ahorrar en tu factura de luz y gas? Elegir bien ya tiene nombre: Eligenio
¿Quieres ahorrar en tu factura?

¿Quién efectúa la suspensión del suministro?

La suspensión de suministro siempre la hace la compañía distribuidora que te ha tocado en la Comunidad Autónoma en la que esté ubicada la casa. Esta compañía también es la encargada de devolver el gas cuando se solucionan los inconvenientes que provocan el corte.

¿Pueden hacerlo sin previo aviso?

En la mayoría de los casos, la compañía distribuidora tiene obligación de dar un aviso al titular del suministro con antelación, explicando que se va a producir un corte de gas en una fecha determinada y todas las causas específicas que han provocado que se tome esta decisión. 

Para notificarlo, la compañía tiene de plazo 6 días. Normalmente, esta notificación se presenta cuando hay una demora de más de 2 meses en el pago de las facturas o se tiene que cortar el gas por cuestiones de mantenimiento, averías o cambios en los sistemas de suministro.

Cuando se resuelve el problema, la compañía distribuidora devuelve el suministro de gas. Sin embargo, a veces la compañía distribuidora no puede notificar al titular porque se ha producido un inconveniente que pone en riesgo las instalaciones o la salud de las personas.

En estos casos tan urgentes, es evidente que la distribuidora no te va a enviar un aviso previo. Pero estas circunstancias no son habituales y normalmente se debe a problemas extremos de fuerza mayor, como posibles explosiones, que no tienen nada que ver con los consumidores.

¿Cómo se produce el corte de gas?

El corte de gas siempre lo lleva a cabo la distribuidora que está enviando suministro en la región donde se encuentra tu casa. Normalmente se produce al cabo de 6 días hábiles, después de notificar al titular, pero en otras ocasiones no es posible dar un aviso previo.

Cuando se soluciona el problema, la distribuidora es la que vuelve a restablecer el suministro de gas en casa sin que nosotros tengamos que hacer nada. Los hospitales, colegios, transporte, residencias e instituciones de defensa y seguridad no pueden sufrir cortes de gas.

¿Se puede suspender el suministro de forma inmediata?

Si se produce una suspensión del suministro de gas en tu casa, te habrás dado cuenta de que antes te envían una notificación donde se explican las causas y la fecha en que se va a producir el corte. Por tanto, en la mayoría de los casos la suspensión no es inmediata.

De hecho, estos tipos de cortes están programados y suelen tener como causa la falta de pago de facturas. Una vez se produce el corte, la compañía comercializadora da un plazo al titular para que pague todas las facturas que tiene pendiente desde hace al menos dos meses.

Al menos que el corte de gas se produzca por un problema inesperado que no permita avisar al titular con antelación, la distribuidora no puede suspender el suministro en vísperas de fiestas, en semanas que son festivas o en un día en el que no haya servicio de atención al público. ¿En qué casos la distribuidora puede hacer el corte de gas de forma inmediata? Cuando haya un problema de seguridad en los sistemas que ponga en riesgo a los consumidores y a las instalaciones, cuando hay averías o cuando se hace un enganche sin contrato, de forma ilegal.

Coche eléctrico VS gasolina: comparativa y diferencias
Coche eléctrico VS gasolina: comparativa y diferencias
Movilidad Eléctrica
29/11/2023
¿Dudas sobre si comprarte un coche eléctrico o de gasolina 🚗? Todas las claves para ayudarte a escoger la mejor opción y no arrepentirte.
¿Qué es la toma de tierra y para qué sirve?
¿Qué es la toma de tierra y para qué sirve?
Suministro energético
29/11/2023
La toma de tierra 🔌 es un componente que nos protege de electrocutarnos y tiene un papel principal en la instalación de la casa. Aprende más sobre ella!
El Consumo Energético de tu TV: ¿Cuánto Gasta Realmente?
El Consumo Energético de tu TV: ¿Cuánto Gasta Realmente?
Consumo y ahorro de electrodomésticos
29/11/2023
¿Quieres empezar a ahorrar en las facturas de la luz? El primer paso es comenzar con la televisión 📺. Te detallamos cuánto consume cada tipo.
Cargar coche eléctrico en un enchufe normal de casa
Cargar coche eléctrico en un enchufe normal de casa
Movilidad Eléctrica
27/11/2023
¿Es posible cargar tu coche eléctrico con un enchufe normal?💡 ¡La respuesta es sí! Descubre cómo puedes cargar tu vehículo eléctrico con Eligenio
¿Contratar luz, gas y gasolina juntos merece la pena?
¿Contratar luz, gas y gasolina juntos merece la pena?
Hogar
21/11/2023
¿Piensas en contratar luz, gas y gasolina juntos? Descubre si esta opción es conveniente para tu hogar y bolsillo. ¡Infórmate y toma la mejor decisión!
Cómo ahorrar durante las navidades contratando una tarifa de luz
Cómo ahorrar durante las navidades contratando una tarifa de luz
Hogar
17/11/2023
¡Prepárate para tu próximo viaje! Descubre consejos prácticos para ahorrar gasolina y en tus marcas favoritas durante estas navidades