Información para Averías con Curenergia

¿Qué hacer si tengo una avería con Curenergía?
Si sospechas de que tienes algún tipo de avería con Curenergía en el suministro que tienes contratado, como primer paso debes comprobar que se trata de tu vivienda o negocio o si, por el contrario, el problema está afectando a los vecinos y otras zonas cercanas.
Si te has dado cuenta de que el problema solo se encuentra en tu vivienda, entonces puede ser que esté se encuentre en la instalación interna. Así que, lo ideal es que revises si han saltado los plomos.
En el caso de que ya hayas comprobado que las averías de Curenergía afectan a otras personas, entonces puede que se trate de un fallo en la red principal. En esta situación, debes ponerte en contacto con la distribuidora que será la encargada de ofrecerte una solución.
¿Cómo informar a Curenergía de una avería?
Cuando las averías con Curenergía sólo son en tu suministro o conexión, entonces será necesario que informes a la compañía.
Para ello, la empresa tiene varios canales de contacto como los siguientes:
Teléfonos de Curenergía
Teléfonos
900 200 708
900 100 309
clientes@curenergía.es
901 202 029
Otras opciones más específicas se destinan a los clientes de luz y gas.
Avería de luz Curenergía
Contactos – Curenergía
Gestión
900 200 708
Avería de gas Curenergía
Contactos – Curenergía
Telefono
900 100 309
Documentación necesaria para comunicar una avería con Curenergía
En el momento en el que vas a comunicar las averías de Curenergía te van a pedir algunos documentos como:
- Nombres, apellidos y DNI del titular del contrato.
- Dirección del punto de suministro.
- CUPS.
- Número de contacto.
Si no eres el titular, puedes conseguir la información que te solicitan en alguna factura antigua.
¿Cuánto tarda Curenergía en solucionar una avería?
El tiempo de respuesta para las averías de Curenergía es menor a 24 horas. Esto implica que durante ese periodo un técnico de la compañía se debe presentar en tu domicilio para resolver el problema.
¿Se puede reclamar una avería de Curenergía?
Las principales averías que se pueden comunicar a Curenergía son:
- Sobrecargas en el sistema eléctrico.
- Rotura o daños de ciertos componentes de la cadena de suministro.
- Deficiencias en los sistemas de distribución.
También, es posible hacer esto cuando los problemas han aparecido debido a factores meteorológicos.
Las averías de Curenergía deben ponerse en conocimiento de la compañía de inmediato. De esta forma, garantizas que te brinde una respuesta lo antes posible. Aunque, esto no quiere decir que te solucionen el problema, ya que esto depende de muchos factores.
Preguntas frecuentes
¿Qué hacer si sufro un corte de luz con Curenergía?
Lo primero es investigar el motivo del corte de luz, ya que puede ser que se trate de impago en el servicio, incumplimiento en el contrato, cortes programados o trabajos de reparación y mantenimiento.
Si no se presentan ninguno de estos casos, entonces debes ponerte en contacto con la comercializadora que es la encargada de gestionar todo el proceso ante la distribuidora para que se te restablezca el suministro.
¿Curenergía ofrece servicio de mantenimiento?
Sí, Curenergía ofrece el Pack Tranquilidad Gas que incluye la revisión anual de la caldera o calentador, así como de la instalación de gas y calefacción.
¿Cuánto cuesta resolver una avería con Curenergía?
El coste de la reparación de las averías con Curenergía depende del tipo de error, así como de si tienes la cobertura de algún pack de la compañía. Aunque, el desplazamiento sí es gratuito.