Autoconsumo de Disa Solar

¿Qué tarifas de autoconsumo solar ofrece Disa Solar?
Disa Solar ofrece a sus clientes convertirse en productor de electricidad 100% renovable en su propio hogar y de paso ahorrar en su factura eléctrica desde el primer día.
Mediante su plan de Autoconsumo Eléctrico, la compañía proporciona a los usuarios el poder producir electricidad renovable en su propio hogar o negocio con una instalación fotovoltaica, además de obtener un asesoramiento y financiación personalizados.
¿Disa Solar dispone de servicio de instalación?
En Disa Solar disponen de un servicio de mantenimiento de la instalación que los clientes pueden obtener si desean asegurar que su instalación esté siempre en óptimas condiciones.
¿Ofrecen facilidades de pago o financiación?
Los clientes de Disa Solar cuentan con un plan de financiación totalmente personalizado y adaptado a sus necesidades o deseos específicos.
Es por esto que, además de contar con un asesoramiento gratuito y adaptado a cada cliente por parte de la compañía, el cliente también recibirá información acerca de las posibles subvenciones y bonificaciones vigentes que puedan aprovechar para financiar su instalación de autoconsumo.
¿Cómo se gestiona el excedente de energía?
Tal y cómo establece el Real Decreto 244/2019, encargado de regular las condiciones del autoconsumo, las modalidades a las que pueden acogerse las instalaciones fotovoltaicas son el autoconsumo individual o compartido, con o sin excedentes.
Aquellos usuarios que quieran obtener la compensación simplificada de excedentes de su instalación solar deberán ponerse en contacto con la compañía, en este caso Disa Solar, y solicitar esta modalidad. De esta forma podrán recibir una compensación económica en su factura por la energía producida y que no es consumida.
Subvenciones de autoconsumo con Disa Solar
En Disa Solar facilitan que los clientes puedan tramitar sus subvenciones o bonificaciones de forma muy sencilla.
Las subvenciones disponibles para instalaciones fotovoltaicas en la actualidad son, por un lado se encuentran las deducciones del impuesto de la renta o IRPF, las cuales están sometidas a una serie de condiciones y requisitos.
Por otro lado también encontramos las subvenciones sobre el precio de la instalación Estas ayudas se aplican porcentualmente sobre el precio total de la instalación fotovoltaica y están reguladas por las CCAA, quienes establecen el valor y las condiciones de las ayudas en cada caso.
Y para finalizar están las Bonificaciones del Impuesto por Bienes Inmuebles (IBI). Estas son básicamente subvenciones sobre impuestos del estado y son otorgadas por cada municipio, aplicando al IBI y al ICIO.