Cómo entender las facturas electrónicas de Eléctrica Serosense

Desde principios del siglo veinte, Eléctrica Serosense es una compañía eléctrica española que es totalmente independiente y ofrece energía fotovoltaica con una potencia de más del 25% de la energía total a todos los clientes que apuestan por el autoconsumo en el país.
Eléctrica Serosense también se enorgullece de contar con facturas transparentes que son muy fáciles de entender para el titular del contrato. En este artículo explicamos qué datos se incluyen, cómo se hacen reclamaciones o cuáles son los métodos de pago posibles.
¿Qué información incluyen las facturas de Eléctrica Serosense?
Las facturas de Eléctrica Serosense son muy fáciles de entender y se dividen en varios apartados. Entre estos apartados podemos encontrar el que incluye los datos informativos, así como el de los datos del suministro o el del histórico de consumo. Los analizamos:
Datos informativos
- La factura de Eléctrica Serosense incluye información importante y exclusiva de cada titular:
- En primer lugar, podemos encontrar la fecha de emisión. Por fecha de emisión entendemos el día, el mes y el año en que se emitió la factura de la compañía.
- Seguidamente aparece indicado el periodo de facturación, donde podemos identificar el intervalo de días en que se disfrutó del servicio de la compañía.
- El número de factura se indica sencillamente para poder identificar una factura concreta desde el momento en que comenzó el servicio.
- El último dato informativo que aparece señalado en las facturas de Eléctrica Serosense es el importe total, cuya cifra se muestra en euros y viene con la suma del 21% de IVA a los conceptos que se establecen en el contrato.
Datos del suministro
La factura también muestra los datos del suministro, en los cuales se hace referencia a información relevante del titular del contrato y a datos del propio suministro eléctrico:
- El DNI del titular, o el Documento Nacional de Identidad que identifica al cliente.
- La dirección donde se encuentra el inmueble al que se dirige el servicio.
- El número CUPS, o el Código Universal del Punto de Suministro que permite que el cliente certifique su abastecimiento de energía.
- El número de contrato, que permite acceder al banco de datos informativos relativos al contrato que la compañía tiene con el titular del mismo.
Lecturas
Aparecen tanto la lectura actual como la lectura anterior, y se refieren tanto a la lectura del contador como a la potencia contratada por el titular.
Histórico de consumo
En este apartado de la factura de Eléctrica Serosense, el titular del contrato podrá obtener información sobre el consumo eléctrico que ha tenido lugar en los últimos meses.
Domiciliación bancaria
En caso de que el titular del contrato prefiera tener las facturas domiciliadas, se mostrarán algunos datos relevantes en la facturación, como es la identidad bancaria y el IBAN.
Cálculo de la factura
En el apartado del cálculo de la factura, el titular del contrato verá un listado con los siguientes conceptos, los cuales se añaden consecuentemente al importe total:
- El término de potencia indica el precio fijo resultante de la multiplicación de la potencia que se ha contratado, los días de facturación y el precio del kW.
- El término de energía indica el precio variable resultante de la multiplicación del consumo eléctrico y el precio del kWh.
- La energía reactiva indica el importe que el titular debe pagar cuando se ha consumido más energía reactiva del 33% del consumo de energía activa.
- El impuesto de electricidad es el 0,5% que se aplica al total del término de potencia y el término de energía.
- El alquiler del contador, que suele costar alrededor de un euro cada mes.
El objetivo de la información que se muestra en cada factura de Eléctrica Serosense es poder identificar el documento en caso de tener que hacer cualquier gestión con él, además de poder hacer cualquier reclamación pertinente ante un problema o fallo.
¿Dónde se pueden descargar las facturas de Eléctrica Serosense?
Todas las facturas de Eléctrica Serosense pueden visualizarse y descargarse directamente en el sitio web oficial, entrando en la sección de clientes de la Oficina Virtual.
Si necesitamos saber qué hay que hacer para acceder a la descarga de las facturas de Eléctrica Serosense, sencillamente tengamos que seguir los siguientes pasos:
- Entramos en el sitio web
- Accedemos al apartado de clientes de la Oficina Virtual
- Escribimos nuestro nombre de usuario y la contraseña
- Pulsamos en la sección de las facturas
Cabe añadir que todas las facturas de Eléctrica Serosense son mensuales y el titular del contrato las recibe en la fecha correspondiente sin que tenga que reclamarlas. Aun así, la compañía permite ver y descargar todas las facturas disponibles en cualquier momento.
Métodos de pago de las facturas de Eléctrica Serosense
Eléctrica Serosense ofrece los métodos de pago más habituales para afrontar las facturas. Si bien la mayoría de los clientes prefieren la domiciliación bancaria, podemos optar por pagar las facturas con tarjeta llamando por teléfono o accediendo a la Oficina Virtual.Por último, también es posible pagar las facturas de Eléctrica Serosense mediante recibo en una entidad bancaria. La compañía es muy flexible y permite varias formas de pago.
Preguntas frecuentes
¿Eléctrica Serosense cuenta con facturas electrónicas?
Sí, el cliente podrá recibir las facturas de forma online a través del correo electrónico que haya facilitado a la compañía en el momento de la firma de contrato.
¿Cómo puedo reclamar un problema con las facturas de Eléctrica Serosense?
Para poder hacer una reclamación a Eléctrica Serosense por un problema en la facturación, el cliente tiene que acceder a la zona de clientes dentro del sitio web. En la plataforma, que es exclusiva para clientes, se pueden realizar trámites como la reclamación de facturas.
¿Cuál es el periodo de facturación de Eléctrica Serosense?
El periodo de facturación de Eléctrica Serosense lo indica la propia distribuidora en la zona de clientes del sitio web oficial de la compañía, que es quien lo establece.