Cómo funciona el servicio de autoconsumo de Gana Energía

El servicio de autoconsumo de Gana Energía te ofrece varios beneficios. Descubre de qué se trata, sus tarifas, el pago de excedentes y más.
¿Qué tarifas de autoconsumo solar ofrece Gana Energía?
Generar electricidad mediante paneles solares instalados en casa o en la empresa es lo que se llama autoconsumo en Gana Energía. Aquí puedes ver cuáles son las tarifas que tiene disponibles esta compañía y que sirven de base para recompensarte por tu excedente de energía.
Tarifa Fija Plus de Gana Energía

Tarifa hogar de Gana Energía

Tarifa Única de Gana Energía

Además, en Gana Energía estudian tu gasto energético de manera personal, con la finalidad de brindarte la alternativa más rentable para ti
¿Gana Energía dispone de servicio de instalación?
No, Gana Energía no instala paneles solares, por eso, esta prestación no es parte de su plan de autoconsumo.
Pero, en el caso de que ya tengas instalados los servicios de energía en tu hogar o negocio, tendrás la opción de adherirte a esta compañía para ser más independiente en materia energética.
¿Cuánto se tarda en realizar la instalación?
Para registrar el servicio, debes esperar entre 5 y 7 días laborales. La empresa necesita tiempo para enviar tu información a la distribuidora y realizar una visita técnica para asegurarse de que todo está en orden antes de instalar el contador y activarlo.
¿Ofrecen facilidades de pago o financiación?
En los canales oficiales de Gana Energía no se muestra información sobre planes de pago o métodos de financiamiento.
Por lo tanto, para obtener este dato debes comunicarte con la compañía a través de sus medios de contacto:
Teléfonos de Gana Energía
Teléfono
900 53 56 89
Desde aquí, un agente de Gana Energía te dará los detalles relacionados con el coste de este servicio.
¿Cómo se gestiona el excedente de energía?
El autoconsumo de Gana Energía ofrece recompensas gracias a la compensación por excedentes en las tarifas de luz. El coste del kW / h que entregues a la red, reducirá tu cuota mensual.
Para recibir la compensación de excedentes por autoconsumo de Gana Energía, se requiere la instalación previa de placas solares.
De igual modo, y en contraste con otras empresas, el precio es fijo y no está sujeto a indexación, ya que los costes varían constantemente según el mercado mayorista.
En Gana Energía, adquieres tus excedentes solares si participas en el programa de compensación por autoconsumo. Así, se canaliza esa energía para que alguien más la use y tú disminuyas tu factura eléctrica.
Subvenciones de autoconsumo con Gana Energía
Como se desea fomentar el autoconsumo de energía, se ofrece financiamiento directo para lograrlo. Es por eso por lo que estas ayudas se encuentran disponibles para que las solicites cuando lo necesites.
Para hacer esto, debes acceder al sitio web del Gobierno de España relacionado con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que guía la distribución de los fondos Next Generation. Estos se destinan a la recuperación económica post pandémica.
La subvención de placas solares puede tardar de 3 a 6 meses en ser aprobada, algo que varía según la comunidad autónoma.
Además, existen recursos financieros y subvenciones que facilitan el proceso de implementar el autoabastecimiento. Por ejemplo, puedes recibir beneficios fiscales por el IBI y el ICIO, así como obtener una reducción en el impuesto sobre la renta (IRPF). Asimismo, tendrás que estar atento a las subvenciones regionales específicas.
¿Se puede montar una instalación de autoconsumo compartido con Gana Energía?
El autoconsumo compartido hace referencia a los consumidores que han acordado usar energía eléctrica de instalaciones solares cercanas. Es decir, que en una colonia con casas equipadas con paneles solares, los habitantes aceptan utilizar la energía generada en conjunto, siempre y cuando no se alejen más de 500 metros de su zona de producción.
Es crucial que la instalación solar y los usuarios tengan una misma referencia catastral, o al menos que los primeros 14 dígitos sean comunes. Esta es la razón por la que este tipo de autoconsumo es viable en edificios y casas agrupadas en una urbanización.
La nueva ley de autoconsumo energético, aprobada mediante el Real Decreto 244/2019, fijó las condiciones necesarias para llevar a cabo el autoconsumo compartido. Por ello, esto también se puede lograr en zonas industriales.
Y es que un área de estas características consume mucha energía, especialmente durante las horas de mayor producción y trabajo. Pero, por otra parte, cuentan con suficiente espacio para paneles solares y la regla para emplear energía solar en la comunidad es una distancia máxima de 500 metros entre edificios cercanos.
Así que es esencial para el autoconsumo colectivo llegar a un acuerdo y contrato de reparto entre usuarios con la finalidad de que puedan compartir la energía solar producida.
¿Qué pasa si no tengo placas solares en casa?
Gana Energía sugiere instalar paneles solares a través de proveedores autónomos que no comercialicen con la energía producida en la red.
Así, ellos te asisten en la tramitación de tu instalación de paneles solares, ayudándote con la Consejería y la distribuidora para que obtengas el registro legal.
El plan de autoconsumo de Gana Energía permite que no solo se beneficie una vivienda, sino un conjunto de ellas. Además, te brindan la asesoría que requieras en la instalación y para que actives la tarifa que más te convenga.