Cómo darse de baja en Gas & Power

Si quieres saber más de Comercializadora Regulada Gas & Power y cómo darse de baja en este post te enseñamos como hacerlo paso a paso.
Dar de baja la luz en Comercializadora Regulada Gas & Power
Los usuarios que quieran dar de baja la luz en Comercializadora Regulada Gas & Power cuentan con varias opciones para llevar a cabo este trámite.
Dar de baja la luz con Comercializadora Regulada Gas & Power online
Naturgy ofrece a todos los usuarios la opción de dar de baja la luz mediante su formulario de cese online. Esta es una forma muy rápida y sencilla de tramitar la baja con la comercializadora, pero es aconsejable tener una factura a mano antes de comenzar el trámite, ya que habrá datos presentes en la misma que es necesario proporcionar a la hora de tramitar la baja.
Dar de baja la luz con Comercializadora Regulada Gas & Power por vía telefonica
Realizar una llamada telefónica para dar de baja la luz con Comercializadora Regulada Gas & Power es una de las mejores opciones que tienen los clientes, ya que pueden recibir una mejor asistencia, mucho más rápida y efectiva. Los clientes que quieran cesar su contrato con la comercializadora por esta vía tan solo tendrán que llamar a:
- Teléfono gratuito de baja Gas & Power: 900 100 502
- Móvil de baja Gas & Power: 626 111 000
Dar de baja la luz con Comercializadora Regulada Gas & Power presencialmente
Los clientes también pueden cancelar su contrato de luz con Comercializadora Regulada Gas & Power de forma presencial, pidiendo una cita previa a cualquiera de las oficinas que Naturgy (Gas & Power) más cercana.
¿Hay penalizaciones por darse de baja en Comercializadora Regulada Gas & Power?
Naturgy ofrece a sus clientes tarifas de luz y gas que no cuentan con compromiso de permanencia, por lo que estos pueden dar de baja su contrato sin temor a recibir una penalización económica.
No obstante, si bien las tarifas de la comercializadora no cuentan con penalización, cuando se da de baja un contrato, y por lo tanto de una tarifa, la comercializadora realiza una regularización para detectar si se ha consumido más o menos energía de la prevista por la compañía cuando se firmó el contrato con el cliente, por lo que puede ser que finalmente el cliente en cuestión deba abonar una determinada cantidad por esa energía.
¿Cuáles son los requisitos para darse de baja en Comercializadora Regulada Gas & Power?
Como ocurre en la mayoría de comercializadoras eléctricas, no existen unos requisitos establecidos que se deban cumplir a la hora de darse de baja. Los clientes de Comercializadora Regulada Gas & Power pueden dar de baja su contrato siempre que lo deseen y que no tengan pendiente ningún pago de ninguna factura con la comercializadora.
A la hora de dar la baja del contrato, es necesario presentar una serie de datos para que la comercializadora pueda llevar a cabo la gestión. La documentación requerida es la siguiente:
- Datos del titular del contrato (nombre, apellidos, DNI)
- Dirección exacta de la vivienda
- Código Universal del Punto de Suministro (CUPS)
- Motivo del cese de suministro
- Fecha deseada para el fin del contrato
- Número de referencia del contrato (presente en cualquiera de las facturas)
En el caso de que la baja la efectúe otra persona en nombre del titular, los documentos a presentar son:
- Fotocopia del DNI o NIE del solicitante
- Cualquier documento que vincule al solicitante con la vivienda como un contrato de compraventa o alquiler o un documento que acredite herencia o defunción.
- Formulario de Cese completo con los datos del solicitante
Preguntas frecuentes
¿Quién debe solicitar la baja?
La baja del suministro con Comercializadora Regulada Gas & Power la debe solicitar el titular del contrato o, en su defecto, otro usuario con una autorización firmada por el titular, una fotocopia del D.N.I. del solicitante y un documento que acredite el punto de suministro.
¿Cuánto se tarda en darse de baja?
El tiempo que Comercializadora Regulada Gas & Power tarda en dar de baja un suministro puede ser de hasta 15 días hábiles. El cambio se hará efectivo siempre y cuando el cliente no cuente con facturas pendientes de abonar ni contratos de permanencia vigentes.