Cómo hacer el cambio de titular en Holaluz

Cada compañía eléctrica tiene su propio método para realizar el cambio de titular en el contrato de suministro de luz o gas. En este artículo te explicamos detalladamente todos los pasos a seguir para formalizar la gestión en el cambio de titularidad Holaluz. ¿Sabes qué documentación es necesaria? ¿Crees que el proceso del cambio de titularidad puede llevar mucho tiempo? ¿Esta modificación del contrato conlleva algún coste adicional? En este artículo te lo contamos.
Cómo cambiar la titularidad en Holaluz
Antes de profundizar en materia, debes saber que lo más lógico es que el titular del contrato de suministro de luz y gas corresponda al inquilino que viva en la vivienda, ya sea o no el propietario de la misma. ¿Por qué? Por una sencilla razón, porque en ese caso el propietario queda eximido de toda responsabilidad frente a cualquier irregularidad que pueda surgir, como el impago de una factura por parte del titular. Además, el titular del suministro de luz también tiene el derecho de elegir la comercializadora que prefiera, sin ningún tipo de imposición, por lo que podrá gestionarlo de forma totalmente autónoma.
Habitualmente, la domiciliación bancaria suele estar vinculada a la persona que sea la titular del contrato, aunque esto no es obligatorio. Es decir, tu puedes no ser el titular en el recibo de la luz, aunque sí la pagues debido a la domiciliación bancaria, igual que al revés.
Respecto a Holaluz, el proceso para realizar el cambio de titular del contrato de electricidad no supone una dificultad, al contrario, se trata de un trámite sencillo y rápido. En el caso de que seas cliente, tan solo tienes que enviar un mail con tus datos y los del nuevo titular para que la compañía reciba toda la documentación e inicie la gestión. Para ello tienes que acceder a la «Zona de Cliente» y hacer click en el área de «Cambios».
Por el contrario, si no eres cliente de Holaluz y quieres realizar el cambio de titularidad de forma simultánea con un cambio de compañía, tan solo tendrás que introducir los datos del nuevo titular en el formulario de alta.
Recuerda que la dirección de correo electrónico a la que deberás enviar esta documentación es clientes@holaluz.com.
Documentación necesaria para cambiar de titular en Holaluz
Al contrario de otras comercializadoras eléctricas, la documentación requerida por Holaluz no es tan extensa. Para realizar el cambio de titular del contrato de suministro de luz, entra en la Zona de Cliente y pincha en “Cambios”. Holaluz enviará un formulario para rellenar los datos de identificación del nuevo titular, en los que se deberá aportar la siguiente información:
- DNI o NIE, adjuntando ambas caras del documento, tanto el anverso como el reverso.
- Datos de contacto, como el número de teléfono y una dirección de correo electrónico.
- Número de la cuenta bancaria en la que se van a domiciliar los recibos.
Cuando envíes la documentación necesaria del nuevo titular, Holaluz se pondrá en contacto con ambas partes para solicitar la confirmación del cambio.
Si el nuevo titular es quien va a solicitar el cambio de titularidad en el suministro de luz o gas de Holaluz, la documentación requerida que debes enviar a hola@holaluz.com es la siguiente:
- Nombre completo.
- Dirección de correo electrónico.
- Número de teléfono.
- Documento Nacional de Identidad (DNI), CIF o NIE.
- El número de cuenta bancaria en el que se va a domiciliar los recibos del suministro.
- La dirección en la que se va a efectuar el cambio (hay que incluir el código postal y la población).
- El Código Universal de Punto de Suministro (CUPS). Este puedes obtenerlo en cualquier factura anterior.
Cuánto tarda en el cambio de titular en Holaluz
El trámite del cambio de titular en el suministro de luz o gas en Holaluz no conlleva un largo período de tiempo. Desde que la compañía recibe toda la documentación, el cambio en la titularidad se verá efectuado en un plazo máximo de 15 días, según establece la propia empresa en su página web.
Cuánto cuesta el cambio de titular en Holaluz
Holaluz no aplica un cobro por el cambio de titularidad en el suministro de luz, por lo que esta gestión podrás hacerte de forma totalmente gratuita. No obstante, y como señala la propia empresa en su web, la distribuidora eléctrica puede aprovechar el proceso para efectuar una revisión en la instalación, realizando una comprobación del boletín eléctrico ya sea a distancia o presencial. Sí, pueden enviarte un técnico a tu domicilio o a tu negocio para comprobar dicha instalación. Esto implica que la distribuidora te cobrará unos 8 euros más IVA.
En el caso de que tu boletín eléctrico esté vigente, no tendrás que sufragar con ningún coste adicional. Si está caducado, el instalador electricista deberá hacerte un nuevo boletín eléctrico cuyo precio añadido se establece a partir de los 60 euros, cifra que depende de cada profesional. La vigencia del boletín eléctrico es de unos 20 años.