Información sobre facturas Régsiti

Aprende aquí todo lo que necesitas saber sobre Régsiti y sus facturas: cómo leer los datos informativos, dónde descargarlas y mucho más.
¿Qué información incluyen las facturas de Régsiti?
Conocer qué información incluye las facturas de Régsiti es indispensable para saber qué precio se paga por cada concepto. Por eso, a continuación vamos a desglosar los conceptos más importantes que aparecen en las facturas de Régsiti.
Datos informativos
En este apartado se encuentran los datos informativos de la factura como la titularidad (nombre y apellidos del titular, DNI, etc), los datos de pago (cuenta bancaria) y algunos datos de la comercializadora, en este caso Régsiti.
Datos del suministro
Este segundo apartado incluye información acerca del contrato de luz con Régsiti como son, el número CUPS de la vivienda, la potencia contratada, la referencia del contrato y la fecha de vencimiento del contrato.
Lecturas
Aquí se muestran las distintas lecturas obtenidas en el periodo de facturación.
Histórico de consumo
En este apartado se muestra el histórico de la electricidad consumida en los últimos meses mediante un gráfico.
Domiciliación bancaria
Aquí aparece la cuenta bancaria a la que está asociado la domiciliación de las facturas del titular.
Cálculo de la factura
Por último, en este apartado de la factura se muestra el coste total a abonar y los distintos impuestos regulados que se aplican.
Aparecen desglosados la facturación por potencia contratada (que incluye los cargos por peaje de transporte y distribución y el margen de comercialización que le corresponde a Régsiti) y la facturación por energía consumida que muestra el coste de los peajes y cargos para cada tramo horaria (punta, llano y valle) y se resume el coste del consumo realizado en el concepto coste de la energía.
Además, dentro del desglose de la factura se incluyen impuestos como el impuesto a la electricidad, el IVA y el alquiler del contador.
¿Dónde se pueden descargar las facturas de Régsiti?
Los clientes de la comercializadora pueden ver y descargar sus facturas de Régsiti desde la propia oficina virtual. Accediendo al área de clientes con su DNI y su contraseña, los clientes tan solo deberán pulsar en la pestaña ‘Facturas’ y poder llevar a cabo varias gestiones como:
- Comprobar el historial de facturas.
- Consultar o descargar la última factura de la luz.
- Conocer cuánto pagarán en la factura de la luz del mes siguiente en función de su consumo diario.
Métodos de pago de las facturas de Régsiti
Los clientes de Régsiti cuentan con distintas formas de abonar el total de sus facturas de la luz con la comercializadora. De esta forma, los métodos de pago de las facturas de Régsiti son:
- Pago online disponible desde la oficina online de Régsiti o desde la app móvil.
- Pago por domiciliación bancaria.
- Pago desde las oficinas bancarias de las entidades financieras colaboradoras.
Preguntas frecuentes
¿Cómo puedo reclamar un problema con las facturas de Régsiti?
Para reclamar un problema con las facturas de Régsiti, el usuario debe contactar con la comercializadora a través de su departamento de atención al cliente, ya sea a través de una llamada o de forma online.
Tras emitir la reclamación, Régsiti debe emitir una respuesta en un periodo de 30 días. En caso de no estar de acuerdo con la respuesta proporcionada por la comercializadora, el cliente puede acudir a otros organismos como la OMIC (Oficina Municipal de Información al Consumo).
¿Cuál es el periodo de facturación de Régsiti?
El periodo de facturación de Régsiti es mensual. Esto quiere decir que los clientes de la comercializadora reciben sus facturas cada mes.
¿Régsiti cuenta con facturas electrónicas?
Sí. Régsiti dispone de la opción de obtener la factura electrónica. En la oficina online de Régsiti los clientes pueden activar el servicio gratuito de facturación electrónica para así recibir mensualmente su factura de la luz directamente en el correo electrónico.