Tarifas de Luz para el Hogar

Antes de elegir una de las tarifas de luz para el hogar que hay en el mercado, conviene que conozcas los requisitos y las necesidades de tu vivienda.
¿Cómo elegir la mejor tarifa de luz para el hogar?
Para escoger la tarifa de luz más adecuada para tu hogar es fundamental que sepas cuál suele ser tu consumo, ya que este determinará tus auténticas necesidades. Además, una vez te decidas por una u otra tarifa, es recomendable que revises con frecuencia la factura de la luz, pues las comercializadoras pueden actualizar los precios y variar tu gasto a fin de mes.
Adicionalmente, para contratar la mejor tarifa de luz para tu hogar es importante comprender la diferencia entre distribuidora y comercializadora.
Por una parte, la distribuidora es la compañía que facilita el suministro de electricidad a la vivienda. Esta, a su vez, se encarga del alta en el suministro, la instalación de los sistemas, la lectura del consumo y el mantenimiento. Además, la distribuidora se asigna bajo unos criterios geográficos —es decir, ningún usuario puede elegirla libremente— y es el Gobierno quien se ocupa de fijar el coste de todo el proceso. En cambio, las comercializadoras son las encargadas de vender la energía a los particulares y de ofrecer distintas tarifas de luz para el hogar. Por tanto, los usuarios pueden escoger con quién firmar el contrato de suministro.
Tipos de tarifas de luz para el hogar
Tanto el precio como la potencia son factores a tener en cuenta antes de contratar una nueva tarifa de luz para el hogar. A precio fijo y del mercado regulado son las opciones que podrás encontrar en la mayoría de las comercializadoras.
Tarifas de luz con precio fijo
Una tarifa fija es aquella que establece un mismo precio por kWh independientemente del tramo horario, de modo que la factura no se ve afectada por los cambios que se dan en el mercado eléctrico. De hecho, el precio de este tipo de tarifa de luz para el hogar suele acordarse entre el cliente y la comercializadora en el contrato y durante un periodo de tiempo determinado.
Tarifa Ahorro Plus de Repsol

Tarifa por Uso Luz de Naturgy Iberia

Tarifa a tu aire luz siempre de Totalenergies

Tarifas de luz del mercado regulado
Por otro lado, las tarifas reguladas son popularmente conocidas como Precio Voluntario para el Consumidor (PVPC), antes conocidas como Tarifas de Último Recurso (TUR). En esta opción, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo es quien establece el precio mínimo y máximo del kWh. Sin embargo, los únicos usuarios que pueden acceder a este tipo de tarifa de luz para el hogar son aquellos que contratan una potencia inferior a 10 kWh.
Tarifa PVPC de Baser

Tarifa PVPC General de Energía XXI

Preguntas frecuentes
¿Es mejor contratar una tarifa de luz para el hogar con precio fijo o PVPC?
Puedes contratar tarifas de luz para tu hogar tanto de precio fijo como PVPC, la elección de una u otra dependerá en primer lugar de tus necesidades, ya que si tienes una necesidad mayor a 10 kW por día, no podrás contratarla.
No obstante, si eliges una tarifa de luz para tu hogar de precio fijo, tendrás la tranquilidad de que no importa la hora en la que consumas la electricidad, los tramos tendrán el mismo coste. Por ello, puede ser interesante si trabajas desde casa, consumes más energía en los horarios más caros o si sois muchos en el hogar.
¿Es recomendable contratar el servicio de mantenimiento con la tarifa de luz para el hogar?
El servicio de mantenimiento de luz incluye revisiones de la instalación eléctrica y asistencia en caso de avería, aunque estas prestaciones varían en función de la comercializadora. Y aunque estos servicios pueden contratarse con otra compañía, las comercializadoras suelen ofrecer descuentos adicionales.
Las tarifas de luz para el hogar que puedes encontrar en el mercado tienen como objetivo cubrir las necesidades de cada usuario. Por tanto, antes de contratar con una nueva comercializadora, te recomendamos investigar sobre todas las opciones.
¿Qué potencia contratar en una tarifa de luz para el hogar?
La potencia de la tarifa de luz para un hogar dependerá de las necesidades de cada vivienda, es decir, de la cantidad de habitantes, el número de electrodomésticos y la potencia de cada uno de ellos. Por tanto, es fundamental que calcules los requerimientos de tu caso particular, ya que si contratas una potencia superior, la factura de la luz se incrementará, y si adquieres una potencia inferior, se cortará el suministro. Además, ten en cuenta que la comercializadora de luz te cobrará tanto si necesitas aumentar los kW, como si quieres reducirlos.