Tarifas Eléctricas para Riegos Agrícolas

Encuentra aquí toda la información que necesitas acerca de las tarifas eléctricas para riegos agrícolas: en qué consisten, cuáles son y qué potencia contratar.
¿En qué consisten las tarifas eléctricas para riegos agrícolas?
Las tarifas eléctricas para riegos agrícolas son la mejor solución que tienen los agricultores para ahorrar en su factura energética.
Los agricultores que cuentan con instalaciones de riegos agrícolas son consumidores intensivos de energía y, aunque si bien lo hacen en un periodo muy corto, esto puede suponer bastante dinero en su factura mes a mes. Por eso, contar con una tarifa especialmente pensada para consumos elevadosy que pueda facilitar el ahorro es lo mejor para este tipo de usuarios.
¿Qué potencia contratar para una comunidad de regantes?
Saber qué potencia contratar para una comunidad de regantes es imprescindible para no pagar de más y establecer muy bien cuáles son las necesidades reales de consumo.
Lo más aconsejable para los agricultores será contratar una potencia adecuada que permita programar el riego para utilizarlo en baja presión en los horarios más caros. De esta forma, podrá contratar una menor potencia en los horarios más caros en los sistemas de alta presión, mientras que en los horarios más baratos podrá contratar más potencia.
No elegir adecuadamente las potencias demandadas por la instalación de riego puede afectar negativamente a la comunidad de regantes, ya que supondrá un mayor coste energético y, en ocasiones, penalizaciones por defecto o exceso de la potencia contratada.
Tarifas eléctricas para riegos agrícolas
En la actualidad los usuarios pueden elegir entre una gran variedad de tarifas eléctricas para riegos agrícolas que ofrecen las compañías más destacadas del sector energético. A continuación te proporcionamos un listado de algunas de las tarifas para riegos agrícolas más demandadas.
Tarifas de luz para comunidades de regantes con una potencia superior a 15kW y baja tensión
En este caso, las tarifas 3.0TD se destinan a consumos inferiores a 1 kV con potencias superiores a 15 kW. Esta tipología de tarifa ofrece seis periodos de consumo de electricidad (P1, P2, P3, P4, P5 y P6) y 6 periodos para potencia. Algunas de las mejores tarifas 3.0TD son:
Tarifa 3.0 TD de GoiEner

Tarifa 3.0 TD SOM de Som Energía

Tarifas 3.0TD de Fenie Energía

Tarifas de luz para riegos con una potencia entre 1Kv y 30Kv
Por otro lado, las tarifas 6.1 TD son tarifas que se dividen en 6 periodos horarios y estan destinadas a puntos de suministro de un alto consumo energético y con potencias de entre 1Kv y 30Kv. Algunas de estas tarifas son:
Tarifa 6.1 TD SOM de Som Energía

Tarifas 6.1TD de Fenie Energía

Preguntas frecuentes
¿Cuáles son los horarios más aconsejados para riego?
Los horarios más aconsejados para riego dependen de algunas variables que conviene tener en cuenta. Por ejemplo, esto dependerá de la tarifa contratada; en caso de tener contratada una tarifa 6.1TD (tarifa de alta tensión y con más de 15 kW de potencia), los horarios son tres: punta, llano y valle.
El usuario tendrá que ajustar los horarios de riego a los diferentes periodos, los cuales varían en función de la época del año. Lo más aconsejable para lograr un mayor ahorro es regar exclusivamente durante el periodo Valle, el más económico, y evitar regar durante el periodo Punta.
¿Son rentables las tarifas eléctricas para riegos agrícolas?
La rentabilidad de contratar una tarifa eléctrica para riegos agrícolas puede depender de muchos factores: el dimensionamiento de la instalación de riego, el tipo de riego, la producción que se lleva a cabo, etc. Siempre será más rentable contratar una tarifa que se ajuste correctamente al consumo que se va a realizar, sobre todo si son grandes consumos durante largos periodos de tiempo.
¿Cómo entender la factura eléctrica para riego?
Entender la factura eléctrica para riego es tan sencillo cómo entender una factura eléctrica tradicional. Los conceptos que suelen aparecer por defecto en una factura eléctrica para riego son:
- La facturación por potencia contratada y por la energía consumida
- El impuesto de la electricidad
- Otros impuestos como el IVA
La facturación por potencia contratada dependerá de la tarifa de acceso y de la potencia contratada por el agricultor en cada período horario. La tarifa de acceso se estructura según los niveles de tensión y períodos tarifarios que se definen en el Real Decreto 1164/2001. De esta forma, el agricultor puede tener una tarifa de baja tensión (U ≤ 1 kV) o una tarifa de alta tensión (U> 1 kV).