ahorra por horas
Precio de la luz por hora 03/09/2025
la solución ideal a tu bolsillo
¿Tienes más dudas? Estamos aquí para ayudarte
Te ofrecemos soluciones personalizadas para que pagues solo lo justo por tu consumo eléctrico.

Precio medio mensual del PVPC
La evolución mensual del PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) muestra las fluctuaciones del precio de la electricidad a lo largo del año.
Esta tarifa regulada varía mes a mes, influenciada por factores como la demanda energética, el coste de producción y las condiciones del mercado.
En los meses de mayor consumo, como los de invierno y verano, es común observar picos en los precios debido al incremento de la demanda.
€/kWh
4.37
3.88
3.40
2.91
2.43
1.94
1.46
0.97
0.49
24/09
24/10
24/11
24/12
25/01
25/02
25/03
25/04
25/05
25/06
25/07
25/08
Preguntas frecuentes
¿Cómo se determina el precio de la luz hoy?
El precio de la luz se establece a partir de la oferta y la demanda de electricidad en el mercado mayorista (pool). También influyen factores como el coste de producción, las fuentes de energía utilizadas y las condiciones climáticas.
¿Cuáles son las horas pico y valle en el precio de la luz?
Las horas pico son aquellas de mayor demanda, típicamente durante el mediodía y la tarde, mientras que las horas valle corresponden a la noche y primeras horas de la mañana, cuando el consumo es menor.
¿Qué es el PVPC y cómo afecta al precio de la luz?
El PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) es una tarifa regulada por el Gobierno que varía cada hora en función del precio del mercado eléctrico. Afecta directamente a los usuarios que tienen contratada esta tarifa, quienes ven su factura ajustada a las fluctuaciones del mercado.
¿Qué diferencia hay entre tarifa regulada y tarifas del mercado libre?
La tarifa regulada (PVPC) varía según el mercado mayorista, mientras que las tarifas del mercado libre son fijadas por las comercializadoras y pueden ofrecer precios estables o descuentos.
¿Qué factores influyen en las subidas y bajadas del precio de la electricidad?
Los principales factores incluyen la demanda, el precio de las materias primas (gas, carbón), la disponibilidad de fuentes de energía renovables (viento, sol) y las condiciones meteorológicas.
¿Por qué ha aumentado tanto el precio de la luz en 2025?
La factura de la luz es más cara en 2025 debido a cuatro factores principales:
IVA al 21%: Desde enero de 2025, todas las facturas se gravan con el IVA general del 21%, mientras que en 2024 muchos usuarios se beneficiaron de períodos con IVA reducido al 10%.
Fin de medidas de contención: Las ayudas extraordinarias para reducir el coste energético han expirado y no se han renovado para 2025.
Mantenimiento del IVPEE: Se mantiene el impuesto del 7% introducido en 2024.
Cambios en el cálculo de precios: Los precios basados en mercados de futuros han aumentado del 25% al 40%, modificando la estructura de costes.
¿Cuándo bajará el precio de la luz?
El precio de la luz podría bajar cuando haya más inversión en energías renovables, reduciendo la dependencia del gas, y si se estabilizan los mercados energéticos, especialmente tras el conflicto entre Rusia y Ucrania. A corto plazo, es difícil predecir una bajada significativa, pero si estas condiciones mejoran, podríamos ver una reducción gradual hacia 2025-2026, cuando se espera que las renovables cubran más demanda y se normalice el suministro de gas.
¿Por qué el precio de la luz depende del gas?
El precio de la luz depende del gas porque, en muchos países, el gas natural es una de las principales fuentes de generación de electricidad. Esto se debe a que las plantas de ciclo combinado, que usan gas para producir electricidad, suelen ser necesarias para cubrir la demanda cuando otras fuentes, como la energía renovable, no son suficientes.
Además, en el mercado eléctrico, el precio de la electricidad se fija a través de un sistema llamado «marginalista». En este sistema, la última fuente de energía que entra para cubrir la demanda (que suele ser la más cara, como el gas) determina el precio para todas las demás. Por tanto, aunque la electricidad se genere con otras fuentes más baratas, el gas influye en el precio final cuando es necesario para completar la oferta. Esto explica por qué, cuando sube el precio del gas, también lo hace el precio de la electricidad.
Fuentes
- https://www.esios.ree.es/es
- Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE)
- BOE-A-2014-3376 Real Decreto 216/2014, de 28 de marzo
- Bono Social de electricidad
- BOE-A-2020-1066 Circular 3/2020, de 15 de enero, de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.
- Precio final anual de la demanda nacional. OMIE.