> Blog > ¿Cuánto consume una alarma de casa?
¿Cuánto consume una alarma de casa?

¿Cuánto consume una alarma de casa?

Descubre las 4 claves de la alarma de casa 🚨: cuánto consume, cuáles son sus componentes, en qué consiste su funcionamiento o su vida útil.

Componentes de una alarma de casa

Las alarmas son un dispositivo de seguridad imprescindible en los hogares de hoy en día. Estos aparatos son la mejor opción para asegurar una vivienda ante robos o allanamientos. A continuación, vamos a explicar cuáles son los distintos componentes de una alarma de casa:

  • Detector: este se encarga de vigilar continuamente los espacios ubicados en su radio de acción para detectar cualquier movimiento sospechoso y alertar de ello a los propietarios de la vivienda.
  • Sirena: esta es la parte de la alarma cuyo cometido es el de avisar cuando alguno de los elementos conectados a ella notifican actividad sospechosa. El sonido que emite alerta a los propietarios al mismo tiempo que notifica a los intrusos.
  • Cámaras de seguridad: este es un componente primordial en cualquier sistema de alarma. Existen muchas variantes en el mercado actual, dependiendo de la necesidad de cada vivienda. Hay cámaras con visión nocturna o con lentes infrarrojas, cámaras de alta definición, cámaras fijas o móviles y hasta cámaras inalámbricas.
  • Consola de control de la alarma: este es el centro neurálgico del sistema de la alarma. La consola de control es un panel desde el que se activa o desactiva la alarma a través de una llave especial o código. Hoy en día, con los modelos de alarma más actuales, la consola de control se puede vincular a los teléfonos móviles para permitir el control a través de  una app.

Funcionamiento de una alarma de vigilancia

El funcionamiento de una alarma de vigilancia es muy sencillo y consta principalmente de los sensores instalados en la vivienda y la conexión con la Central Receptora de Alarmas. 

Cuando los sensores de la alarma localizan a un posible intruso, la central de alarma recibe la alerta de intrusión y posteriormente la envía a la Central Receptora de Alarmas. Tras esto, un empleado especialista de la Central analiza los datos y las imágenes recibidas para verificar si se trata de un intento de robo a la vez que contacta con los propietarios de la vivienda para informarles del salto de la alarma.

Si el especialista confirma el intento de robo o verifica que existe una situación de emergencia, el siguiente paso que realizará será avisar a la policía o a los servicios de emergencia.

¿Cuál es la vida útil de una alarma?

La vida útil de un sistema de alarma suele rondar entre los tres y cinco años. Debido a esto, las baterías del sistema deben ser sustituidas cada cierto tiempo para que el rendimiento del sistema sea óptimo, ya que una batería agotada no es capaz de preservar el sistema en funcionamiento en perfectas condiciones. Para garantizar la seguridad que brinda una alarma antirrobo en el hogar es muy importante sustituir su batería cuando sea necesario. 

Cómo calcular el consumo de una alarma de casa

Una alarma antirrobo en el hogar está en constante funcionamiento todos los días de la semana. Los distintos componentes de la misma (sensores,sirenas, focos y los dispositivos de señalización electrónica) siempre deben estar en funcionamiento para que el sistema de seguridad funcione correctamente y permita avisar de cualquier actividad sospechosa dentro y fuera de la vivienda.

No obstante, cuantos más componentes del sistema se pueden configurar para estar en modo reposo, más económico será el gasto que realice el sistema de alarma del hogar. El gasto que realizan los componentes de una alarma es muy distinto. Por un lado, un detector de movimiento suele consumir entre 0,1 a 0,4 vatios (dependiendo del modelo). Si la instalación de seguridad cuenta con, por ejemplo, diez detectores, esto equivale a un consumo anual de 35 kWh. 

Por lo general, un sistema de alarma estándar del mercado llega a realizar un consumo de unos 46 W, lo que se traduce en un gasto de unos 100 €/año. Si se apuesta por sistemas de alarmas más eficientes, por lo general se requiere una energía menor, siendo su consumo de unos 23 vatios (es decir, unos 200 kWh anuales).

Si bien es cierto que los sistemas de alarma proporcionan a los habitantes de una vivienda una seguridad total, estos, como se mencionaba anteriormente, requieren estar conectados de forma constante, lo cual equivale a un consumo de electricidad bastante elevado en algunos casos. Es por esto que, si se quiere ahorrar, es más acertado elegir sistemas de alarmas que sean más eficientes en su consumo energético y que permitan activar sus distintos componentes únicamente cuando haya peligro real de robo.

Elige con el genio del ahorro

Eligenio es el asesor que necesitas para ahorrar en tu factura de la luz. ¡Déjanos encenderte la bombilla!
¿Te llamamos?

Para calcular el consumo de una alarma de casa de forma totalmente personalizada, tan solo se deben llevar a cabo unos sencillos cálculos que te proporcionamos a continuación:

Primero debe conocer el número de horas al día de uso de la alarma. Una vez se determine cuánto tiempo el sistema de alarma esta activo, podemos añadir la potencia en Vatios (W) del mismo y el precio del kWh que se tiene contratado en la vivienda.

Una vez calculados todos estos datos, la fórmula para calcular el consumo de una alarma antirrobo es la siguiente:

Tiempo de uso (horas) * Potencia (W) * Precio del kWh (€) = total consumo.