> Blog > ¿Cuánto consume el suelo radiante?
¿Cuánto consume el suelo radiante?

¿Cuánto consume el suelo radiante?

¿Quieres saber cuánto consume el suelo radiante? Descubre el gasto de esta forma de calentar tu casa en el artículo de hoy.

El suelo radiante eléctrico es una alternativa de calefacción doméstica muy interesante en el mercado actual, ya que se encarga de calentar un espacio homogéneamente. Ahora bien, ¿cuánto consume? ¿Merece la pena instalar esta calefacción en casa?

¿Cuánto tarda en calentar una vivienda el suelo radiante?

Frente a otros tipos de calefacciones, el paramento radiante es una instalación poco aconsejable cuando se trata del tiempo que tarda en calentar una vivienda. Eso sí, el tiempo que tarda en calentar un espacio depende del tipo de paramento radiante que vayamos a instalar:

  • En el caso del suelo radiante eléctrico, esta calefacción se suele instalar en espacios pequeños y le lleva entre 2 y 3 horas calentar completamente la habitación. 
  • En el caso del suelo radiante por agua caliente, esta calefacción hidráulica es mucho más lenta y le lleva unas 12 horas subir la temperatura de un espacio.

Es importante recalcar que estos datos también varían según el tamaño del espacio y la distancia que haya entre el mezclador y el suelo radiante. Cuanta más distancia haya entre ambos, más horas le llevará a la calefacción hacer su trabajo.

Por otro lado, si estamos en casa o si este tipo de suelo está instalado en todo un edificio, no habrá problemas con el tiempo que esta calefacción tarda en calentar el espacio. Una vez la calefacción ha subido la temperatura, la sensación térmica se mantendrá en equilibrio.

Por tanto, podremos disfrutar del calor que queda retenido en el espacio sin que la losa radiante tenga que estar en pleno funcionamiento. Sencillamente tendremos que dejar que la calefacción trabaje la mitad de tiempo para mantener estable la temperatura.

Consumo del paramento radiante eléctrico

La media de consumo de este sistema de calefacción en una vivienda está sujeta a factores relativos, como los materiales, el grado de aislamiento, la orientación, el tamaño y el tipo de pavimento de la casa. Todos estos elementos determinan cuánto consume la calefacción.

En general, el suelo radiante eléctrico consume entre 60 y 120 W por metro cuadrado. Si instalamos la calefacción con cable calefactor, el consumo baja hasta los 10 ó 15 W por metro cuadrado, pero si el paramento radiante es una calefacción auxiliar, consume 150 W/m2.

Consumo del paramento radiante por agua caliente

El consumo del suelo radiante hidráulico es infinitamente inferior a otros tipos de calefacciones tradicionales, aunque también está sujeto a factores como el tamaño, los materiales de construcción, la orientación o el aislamiento de la vivienda. 

Como el agua que se tiene que calentar dentro del suelo radiante hidráulico no requiere llegar a más de 30ºC de temperatura para crear la sensación térmica deseada, el consumo del suelo radiante por agua caliente es bajo en comparación con otras alternativas.

¡Arroja luz sobre tus facturas!

¡Se acabó no saber cuánto pagas por tu consumo energético! Te asesoramos para que elijas la tarifa que más te conviene
¿Necesitas ayuda?

Cómo calcular el gasto de la losa radiante por m2

Si queremos hacer un cálculo del consumo de potencia de la losa radiante por metro cuadrado, necesitamos tener en cuenta todos los elementos que influyen en la subida de temperatura de una habitación de nuestra casa y la potencia que consumen:

  • El cable calefactor del suelo radiante consume entre 120 y 150 W por metro cuadrado.
  • El termostato del suelo radiante consume entre 120 y 200 W por metro cuadrado.
  • La película calefactora del suelo radiante consume entre 150 y 400 W por metro cuadrado.

Si hacemos una media de estos datos, descubrimos que el consumo de este sistema por metro cuadrado está entre los 120 y 200 W. Son números que debemos tener en cuenta a la hora de instalar este tipo de calefacción en cualquier estancia de nuestra vivienda.

¿Cómo gasta menos el suelo radiante?

Una de las razones principales por las que esta tipología de suelo gasta menos potencia que otras alternativas de calefacción es que su sistema de baja temperatura es completamente renovable, no tiene apenas pérdidas y usa generadores térmicos realmente eficientes.

Desde que encendemos el paramento radiante y la temperatura ha alcanzado el nivel que buscamos, el sistema de calefacción sólo necesita trabajar la mitad de tiempo para mantener la sensación térmica, y esto supone un gran ahorro en el consumo del aparato.

En el caso de la losa radiante eléctrica, la instalación de un termostato nos ayuda a regular la temperatura cuando hace demasiado calor a base de encender y apagar la calefacción. Así, se producen aún menos pérdidas de calor y el gasto puede bajar un 40% más.

En resumen, el suelo radiante supone una gran alternativa de calefacción cuando pensamos en la cantidad de consumo. Su media está entre un 10% y un 20% menos que otros sistemas de calefacción tradicionales que podemos instalar en nuestra vivienda.

No hay que olvidar que la media de consumo de este sistema está sujeto al tipo de pavimento que tengamos instalado en casa, así como los materiales de construcción y el tamaño de la habitación donde queramos que la calefacción suba la temperatura.

Sin duda, la eficiencia de este sistema de calefacción es mucho mayor cuando el espacio se encuentra en las condiciones correctas para mantener el calor, disfrutando de energía 100% limpia.