Suscríbete a nuestra Newsletter

Buscador
¡Ahorra en luz y gas!
¡Ahorra en luz y gas!

> Blog > Cómo entender factura de la luz: guía completa
Cómo entender factura de la luz: guía completa

Cómo entender factura de la luz: guía completa

Entender la factura de la luz es clave para ser consciente de lo que consumes, el tipo de tarifa que tienes y poder ahorra en tu recibo.
>
>

Entender la factura de la luz es clave para saber cuánta energía gastas en tu hogar, qué tipo de tarifa tienes, así como otros datos para conocer si tu consumo es eficiente y cuáles son los elementos que determinan el precio final que debes pagar.

A continuación te detallaremos cómo entender la factura de la luz según cada uno de los datos que figuran en ella.

¿Qué conceptos de la factura de la luz debemos entender?

La factura de la luz es el justificante que tiene la empresa de energía para cobrarte por el consumo que has realizado. Para hacerlo se basa en una tarifa que podemos desglosar en diferentes conceptos que son los mismos, independientemente de la compañía que te provea el servicio.

Facturación por potencia contratada

La potencia contratada determina la cantidad de aparatos eléctricos que se puede tener conectados a la vez en el hogar o punto de suministro. La idea es sencilla: a mayor cantidad de aparatos funcionando, más aumentará la necesidad de energía.

Se mide en kilovatios (kW), cuyo precio establece cada compañía comercializadora. La potencia contratada se acuerda con la empresa al suscribir el servicio, quien para calcularla toma en cuenta, tanto los períodos de punta (precio más alto) como de valle (precio más bajo). 

Para entender la factura de la luz es importante saber que este concepto se establece en euros/kilovatio por día y se obtiene al multiplicar el valor del kW por los días facturados y el de la potencia contratada. Encontrarás esta operación dos veces en el recibo, una por franja horaria (aunque tengas contratada una tarifa de horario único).

Si necesitas información sobre la potencia ideal a contratar, puedes solicitar tu asesoramiento en potencia de forma totalmente gratuita si eres cliente de Repsol.

Facturación por energía consumida

También se conoce como término de consumo o de energía, y es el precio por lo que has utilizado durante el período, por lo tanto, es un concepto variable. En él aparecerán detallados tanto los gastos regulados (que es el valor del transporte, distribución y cargos de energía) como el precio de la electricidad.

Para obtener este concepto, la comercializadora multiplica los kW consumidos por el precio de la luz expresado €/kWh que ha fijado.

Impuesto sobre la electricidad

Por otra parte, el Gobierno establece un tributo que se debe pagar por el consumo energético de acuerdo al punto de suministro. Es un canon que representa el 5.113 % de la suma entre la energía y potencia y se abona siempre, aunque no haya existido consumo.

Alquiler de equipos de medida

Este concepto es para aquellos consumidores que no tienen un contador propio, y es lo que cobra la distribuidora por usar el equipo de medición.

21% del IVA

Es el Impuesto sobre el Valor Añadido que grava todos los conceptos mencionados. Rige para la península e Islas Baleares. 

Cabe aclarar que en el caso de Canarias se abona el 7 % por el IGIC, mientras que en Ceuta y Melilla, el 1 % por el IPSI.

¿Cómo leer una factura de luz?

Para entender la factura de la luz, es importante que sepas que se trata de un instrumento que pone de manifiesto la relación contractual que tenemos con el servicio.

Además, el recibo contiene otros apartados, más allá de los que ya hemos explicado, que aportan información sobre nuestro contrato. 

Veamos cómo leer la factura de la luz. Ten en cuenta que aunque su diseño varía segúncada comercializadora, todas presentan una estructura similar.

Parte superior y encabezado de la factura de la luz

Aquí en general encontraremos:

  • El nombre de la empresa.
  • La identificación del recibo o N.º de factura.
  • La fecha de emisión.
  • El período o intervalo de tiempo facturado.

Información del consumo de electricidad

Suele mostrarse como gráfico o como un bloque completo y, en general, se sitúa después del resumen. Indica la evolución del consumo durante los últimos meses y las lecturas que ha realizado el contador de luz.

Datos y tipo de contrato

Aquí figura un resumen de todos los datos y el tipo de contrato vigente al que corresponde la factura, que puede ser de mercado libre o regulado. En él puedes encontrar:

  • Datos del titular (nombre completo y NIF).
  • Dirección del suministro.
  • La tarifa contratada.
  • La potencia contratada.
  • El Código Universal del Punto de Suministro (CUPS), único para cada inmueble y necesario para cualquier gestión.
  • El N.º de contador. 
  • El nombre de la comercializadora.
  • El nombre de la distribuidora.
  • El peaje de acceso.

También suelen constar aquí otros datos importantes, como el teléfono de averías, de emergencias o de atención al cliente. 

Destino de cada importe

Esta suele ser una parte muy visual, porque se hace con un gráfico de tarta en el que se identifica con diferentes colores dónde y en qué proporción va el dinero que pagan los usuarios del servicio. Se divide en tres partes:

  • Costes regulados.
  • Coste de producción de la energía.
  • Impuestos

Eligenio: Elegir bien, es genial

¿Quieres ahorrar en tu factura de luz y gas? Elegir bien ya tiene nombre: Eligenio
¿Quieres ahorrar en tu factura?

Desglose de la factura

Es el lugar clave para entender la factura de la luz. Aquí se detalla de manera exhaustiva cuánto se abona por cada uno de los conceptos:

  • Término de potencia.
  • Término de consumo.
  • Impuesto eléctrico.
  • Alquiler del equipo.
  • Subtotal.
  • Importe total de la factura.

Información al consumidor

Este apartado es muy útil para ti, porque especifica:

  • El tipo de servicio que tienes acordado y la información sobre las otras opciones de contratación. 
  • La posibilidad de acogerse al bono social para consumidores vulnerables, aunque no detalla los requisitos.
  • Informa de que si no se cuenta con un contador inteligente, realizarán una lectura estimada y un ajuste después.
  • Explica la diferencia entre la empresa distribuidora, que es la que proporciona la energía en tu domicilio, y la empresa comercializadora, que es quien emite la factura y la que puedes escoger.
Cómo hacer un circuito eléctrico en 5 pasos fáciles y seguros
Cómo hacer un circuito eléctrico en 5 pasos fáciles y seguros
Guías sobre luz y gas
01/12/2023
Aprende a montar un circuito eléctrico en casa con esta guía paso a paso. Sencillo, seguro y rápido. ¡Hazlo tú mismo y ahorra energía!
Tabla equivalencia de Led a Vatios, ¿cuál tiene la mejor relación calidad-precio?
Tabla equivalencia de Led a Vatios, ¿cuál tiene la mejor relación calidad-precio?
Eficiencia energética
01/12/2023
Descubre cómo ahorrar con bombillas LED. Compara lumens, vatios y eficiencia. ¡Elige bien e ilumina tu hogar ahorrando energía!
¿Es mejor un radiador de mica o de aceite?
¿Es mejor un radiador de mica o de aceite?
Consumo y ahorro de electrodomésticos
01/12/2023
¿Mica o Aceite? Compara radiadores con opiniones de usuarios y elige la mejor opción para calentar tu espacio. ¡Haz clic y descubre más!
Corriente continua y alterna: Entiende sus diferencias con ejemplos
Corriente continua y alterna: Entiende sus diferencias con ejemplos
Suministro energético
01/12/2023
Explora la diferencia entre corriente continua y alterna en una guía clara y concisa. ¡Haz clic para aprender más!
Coche eléctrico VS gasolina: comparativa y diferencias
Coche eléctrico VS gasolina: comparativa y diferencias
Movilidad Eléctrica
29/11/2023
¿Dudas sobre si comprarte un coche eléctrico o de gasolina 🚗? Todas las claves para ayudarte a escoger la mejor opción y no arrepentirte.
¿Qué es la toma de tierra y para qué sirve?
¿Qué es la toma de tierra y para qué sirve?
Suministro energético
29/11/2023
La toma de tierra 🔌 es un componente que nos protege de electrocutarnos y tiene un papel principal en la instalación de la casa. Aprende más sobre ella!