Estufas de calor azul ¿Cómo funcionan?
Las estufas de calor azul de última generación están más de moda que nunca debido a su rentabilidad y eficiencia, ya que la potencia del fluido caloportador que emplea este radiador se transforma en calor sin que haya ninguna pérdida en el proceso.
Pero es sin duda la característica ecológica uno de los factores que más llaman la atención de las estufas de calor azul, las cuales permiten calentar cualquier espacio sin tener que preocuparnos por los efectos que pueda tener en el bienestar de nuestro planeta.
Vamos a ver a continuación qué entendemos por estufa de calor azul, cómo funciona y si realmente es tan productiva cuando nos toca compararla con otros radiadores.
Índice de Contenidos
¿Qué es el calor azul?
El calor azul de la estufa hace referencia a la quema completa del fluido llamado sol azul, que se produce en su interior con el objetivo de transmitir calor sin que se pierda la energía. Es decir, esta estufa actúa como un radiador, produciendo el máximo calor sin pérdidas.
El color azul que produce esta estufa hace alusión al efecto Joule en la electricidad, que consiste simplemente en aplicar corriente eléctrica a un material conductor con el objetivo de generar calor, en este caso para aumentar la temperatura de cualquier espacio interior.
Cómo funciona una estufa de calor azul
La estufa de calor azul funciona a partir de la quema de un fluido que tiene en su interior y que denominamos caloportador o sol azul. Cuando empieza la combustión, el fluido aumenta de temperatura y es cuando el radiador expulsa calor hacia el espacio de la casa.
Por lo tanto, el funcionamiento de la estufa de calor azul es idéntico al de cualquier radiador convencional, pero en el mercado se entiende que es un aparato más eficiente que el resto al estar fabricado con tecnología de última generación para una mayor productividad.
La razón por la que se dice que es un aparato más productivo se debe precisamente al fluido que contiene y que es capaz de emplear cada W de electricidad para convertirla directamente en calor, sin que esto signifique que haya pérdida alguna de la potencia.
¿Es mejor una estufa de llama azul o catalítica?
La estufa de llama azul es muy diferente a la estufa catalítica por estos factores:
- El consumo de combustible es mayor en las estufas catalíticas, mientras que la estufa de llama azul solo consume 300 vatios por hora.
- La potencia de la estufa de llama azul es más alta que la potencia de la estufa catalítica, ya que utiliza alrededor de 4,2 kW.
- El gasto de una estufa de llama azul es más alto que en una estufa catalítica, debido principalmente a la reciente subida del coste de la electricidad en Europa.
En definitiva, si lo que buscamos es conseguir ahorrar en las facturas de luz, en ese caso la estufa de llama azul no es la mejor opción para calentar nuestro hogar.
Por otro lado, además de todas las diferencias que te hemos indicado arriba, es importante recalcar que la estufa de llama azul está pensada para favorecer al medioambiente y ser sostenible, lo cual supone una gran ventaja cuando la comparamos con la estufa catalítica.
¿Cuánto gasta una estufa de calor azul?
Saber cuánto gasta una estufa de calor azul es relativo, ya que depende de varios aspectos personales, como el tiempo que estemos usando el dispositivo, el tamaño del espacio que tenga que calentar el aparato e incluso los miembros que viven en el hogar.
No obstante, si estamos utilizando la estufa alrededor de seis horas al día para calentar a cuatro personas que viven en nuestra casa, estaremos gastando unos 220€ al mes.
La realidad es que una estufa de calor azul no se caracteriza por generar suficiente calor como para llegar a subir la temperatura de una estancia de gran tamaño, por eso, el gasto de electricidad será mayor y esto se verá reflejado en las facturas de luz mensuales.

Tu idea más genial: ahorrar con Eligenio
¿Son eficientes los sistemas de calor azul?
De acuerdo a la valoración del mercado, la estufa de calor azul es mucho más eficiente que el resto de radiadores que todos conocemos debido a que la quema del aceite no produce ninguna pérdida, lo que se traduce en la producción de calor potencial del 100%.
Esto quiere decir que, por cada vatio que el radiador de calor azul utiliza, este aparato está produciendo la máxima cantidad posible de calor a partir de la combustión del caloportador.
Sin embargo, no hay que olvidar que, al tratarse de un dispositivo electrónico, la estufa de calor azul va a consumir mucha más energía, a pesar de que sí que es cierto que emplea la potencia eléctrica de una forma mucho más eficiente al compararla con otros radiadores.
En definitiva, saber si comprar o no una estufa de calor azul va a depender principalmente de cuánto estemos dispuestos a ahorrar en nuestras facturas de luz.
Por último, si nuestra casa cuenta con estancias grandes, este aparato tendrá dificultades para calentarlas y necesitará gastar mucha potencia. Este es un factor que también tenemos que tener en cuenta de cara a nuestra salud financiera.