Instalación monofásica o trifásica: ¿cómo elegir?
Índice de Contenidos
¿Cómo sé si mi instalación es monofásica o trifásica?
Lo primero que debes conocer para saber si tienes una instalación monofásica o trifásica es la diferencia que existe entre estos dos modelos, es decir, la definición de estas formas de instalación.
Por un lado está la instalación monofásica, que es la que vas a encontrar en la mayor parte de viviendas y casas, por lo general, sin importar su tamaño. En la instalación monofásica hay una corriente alterna con una sola fase donde la tensión puede variar entre los 220 y los 230 voltios. La potencia máxima que se puede contratar para 220 voltios es de 13,86 kW y de 14,49 kW para los 230 voltios.
Por otro lado, la instalación trifásica es más común en edificios que se destinan a fines comerciales. A diferencia de la anterior, aquí hay tres fases con tres corrientes alternas diferentes, dividiendo en tres partes la potencia contratada, y con una tensión de entre 380 y 400 voltios. 15 kW es la potencia mínima imprescindible que se debe contratar con este tipo de instalaciones.
La diferencia entre trifásico y monofásico, por lo tanto, reside en la cantidad de fases, como su propio nombre indica, por las que circula la corriente alterna, con un mayor voltaje en el sistema trifásico de instalación y uno menor en el monofásico. Este tipo de distribución permite así contratar una potencia eléctrica más ajustada al uso de cada consumidor en función del tipo de instalación que necesite.
Para saber si tu instalación es monofásica o trifásica puedes consultar la potencia contratada que tienes en tu contrato o en alguna de tus facturas, o ir al cuadro eléctrico y buscar las diferencias entre los distintos tipos de contadores que te explicaremos más abajo.

Elige con el genio del ahorro
¿Es mejor una instalación monofásica o trifásica en una vivienda?
Para saber si en tu caso es más recomendable el sistema monofásico o trifásico debes realizar un cálculo aproximado de la cantidad de potencia que vas a necesitar.
Con el sistema monofásico no vas a poder pasar de los 14,49 kW, de modo que, si sabes que vas a necesitar más potencia, te conviene instalar un sistema trifásico.
Por otro lado, con una instalación trifásica tendrás que contratar al menos 15 kW, y recuerda que tus electrodomésticos deben estar adaptados al sistema trifásico para que puedan funcionar sin que salten los plomos.
¿Cómo pasar de monofásico a trifásico?
No es muy habitual pasar de monofásico a trifásico, pero es algo que se puede hacer si lo necesitas.
En primer lugar debes asegurarte de tener instalado un sistema monofásico y debes tener algún motivo de peso para querer pasar a trifásico, ya que el coste no es bajo y tus electrodomésticos tendrán que estar adaptados.
Si te has decidido a realizar el cambio tendrás que contactar con un electricista homologado para que realice el cambio de la instalación y conseguir un nuevo boletín eléctrico para que la compañía nos pueda cambiar también el contador. Una vez realizados estos cambios, ya podrás disfrutar en tu propia casa de una potencia contratada mucho mayor.
¿Es más barata la luz trifásica o monofásica?
Por norma general, uno de los factores más importantes en el debate entre un sistema monofásico vs. trifásico es el del precio.
Para saber si es más barata la luz trifásica o monofásica es necesario tener en cuenta varios factores:
- Para empezar, el coste de la instalación es mayor en un sistema trifásico, por lo que tendrás que considerarlo un gasto más si quieres cambiar de tipo de instalación.
- En segundo lugar, al contratar una potencia mayor también tendrás que pagar más, de modo que en un sistema trifásico el precio final siempre será más alto.
- Por último, una diferencia entre trifásico y monofásico que debes tener en cuenta es el de los electrodomésticos, ya que si cambias de sistema también tendrás que renovar los artículos que funcionan con electricidad, aumentando así el precio del cambio.
En general el precio del trifásico va a ser mayor, aunque en ocasiones especiales lo barato sale caro. Si necesitas más de 15 kW de potencia, está claro que deberías escoger un sistema trifásico, ya que con uno monofásico saltarán los plomos cada vez que sobrepases la potencia contratada.
¿Qué diferencia hay entre un contador monofásico o trifásico?
Ya solo te quedan por conocer las diferencias entre un contador monofásico o trifásico. Como te dijimos arriba, acudir al cuadro eléctrico y consultar el tipo de contador o ICP es una de las formas más sencillas de conocer el tipo de instalación que hay en tu casa.
Un contador monofásico tiene un dispositivo doble, mientras que uno trifásico tiene un dispositivo triple. Con un solo vistazo puedes saber rápidamente qué tipo de instalación hay en tu casa para saber si te conviene cambiar a trifásico o quedarte con la potencia que tienes contratada.