Suscríbete a nuestra Newsletter

Buscador
¡Ahorra en luz y gas!
¡Ahorra en luz y gas!

> Blog > Mix energético, ¿en qué consiste?
Mix energético, ¿en qué consiste?

Mix energético, ¿en qué consiste?

En este post vas a poder encontrar toda la información acerca del mix energético: qué es, en qué consiste y cuál es su composición en España.

¿Qué es el mix energético de un país?

Se llama mix energético o surtido energético a la mezcla de las diferentes fuentes de energía (renovable y no renovable) que se vierten a la red de un país para uso de todos los consumidores del mismo. Debido a esto, en la actualidad existe un mix energético diferente en cada país, siendo un mix más o menos sostenible según los tipos de energía que lo componen.

Al ser imposible poder almacenar grandes cantidades de electricidad, su consumo debe ser casi inmediato, por lo que se debe estimar con detalle la energía que va a ser consumida en cada país. Esto se lleva a cabo diariamente a través del estudio de los perfiles estadísticos, lo que da como resultado una curva estimada a la que se debe ajustar la producción.

Esta mezcla de energías es también un factor que influye en la dependencia energética de cada país y sus países vecinos, además de influir también en la fijación de precios de la electricidad en el mercado mayorista. Son estas razones las que convierten al mix energético en un elemento de vital importancia, especialmente ahora que los precios de la electricidad están sufriendo tantos cambios.

Eligenio: Elegir bien, es genial

¿Quieres ahorrar en tu factura de luz y gas? Elegir bien ya tiene nombre: Eligenio
¿Quieres ahorrar en tu factura?

¿Cuál es el mix energético español?

Las centrales generadoras de energía eléctrica en España generalmente pertenecen a las grandes compañías eléctricas que producen la energía para luego verterla en la red de transporte. En el caso concreto de nuestro país, esta red de transporte pertenece a la compañía Red Eléctrica Española, quien dota de su energía producida a los grandes núcleos de consumo donde son, nuevamente, las compañías eléctricas las que se encargan de proporcionar esta energía a los usuarios.

Las principales energías que conforman el mix energético en nuestro país son la energía nuclear y el carbón, como fuentes primarias no renovables, y con un peso importante en la producción de energía, seguidas de cerca por la energía solar y la eólica, como fuentes renovables de energía. 

Tal y como dicta el balance provisional de Red Eléctrica de España (REE), de enero a diciembre de 2021 España cubrió el 46,6% de la demanda de energía con energías renovables. Esto significa un 9,9% más que en el año 2020, lo que es una muy buena noticia para lograr avanzar hacia el 100% de generación eléctrica a partir de energías limpias. 

Además el porcentaje de demanda de energías renovables supera año tras año al porcentaje de las no renovables. De hecho, el ranking de energías del mix energético en nuestro país lo encabezó la energía eólica con un 23,3% de la producción mientras que, en segundo lugar, encontramos la energía nuclear con un 20,8% de generación. Ya ocupando el tercer lugar se sitúan las centrales de ciclo combinado, responsables de la producción de un 17,2% de la energía total. Y, por último, la energía hidroeléctrica supone un 11,4% de generación seguida de las plantas de cogeneración, con un 10%.

Otras energías renovables como la energía solar ocupan el sexto puesto con un 9,8% de energía generada e igualmente la energía solar fotovoltaica domina sobre la térmica con un 8%. Por otro lado, las energías no renovables como el carbón cubrieron el 1,9% de la energía generada en el año 2021, mientras que, por otro lado, el gas y el fuel cubrieron un 1,6% de la demanda energética.

Mix energético de otros países

Si te interesa saber cómo es el mix energético de otros países del mundo para poder realizar una comparación, aquí encontrarás el mix energético de los países más buscados.

Mix energético de Francia

En el primer puesto del ranking del mix energético de Francia, la energía nuclear ocupa el primer puesto, suponiendo el 77% del consumo de electricidad del país. Francia destaca especialmente en la producción de energía baja en emisiones gracias a sus 58 reactores atómicos, pese a que su porcentaje de energías renovables es bastante inferior al de España.

Mix energético de Alemania

Atendiendo a la red eléctrica pública de Alemania, el 49,3% de la electricidad del país proviene de energías renovables, siendo sus fuentes energéticas principales la eólica y la solar en el año 2020.

Mix energético de Italia

De los 275.30 MM kWh consumidos por Italia, el 54,0 % de la energía que abastece el país proviene de fuentes de energías fósiles, mientras que 32,0 procede de energías renovables.

Mix energético de Portugal

Según los datos recogidos por Red Eléctrica Nacional (REN) las energías renovables eólica, hidroeléctrica y solar supusieron el 59 % de la electricidad en Portugal en 2020, mientras que las energías no renovables fueron el 38% y los intercambios extranjeros abastecieron el 3% restante.

Mix energético de China

Tal y como dicta la Oficina Nacional de Estadística de China, el país asiático produjo 4.070 millones de toneladas métricas de carbón en el año 2021, un 4,7% más que el año anterior. Por otra parte, de los 40.170 TWh que consumió el país en 2020, el 15% procedía de energías renovables, incluidas la nuclear, la hidroeléctrica, la eólica y la solar.

Cómo mejorar la matriz energética

Una de los factores que podrían mejorar la matriz energética sería alimentar en un 30% a la matriz mediante las energías renovables no convencionales (ERNC). De lograrse esto en 2025, disminuirían las posibilidades de conflictos, aumentaría la seguridad de suministro y la sensibilidad al precio de los combustibles se reduciría, dejando un impacto positivo directo y más permanente en el empleo.

A esto también se añade el obtener una eficiencia energética que contenga una disminución gradual de la demanda hasta un 25%. Esto supondría que las cifras se volvieran aún más favorables debido, principalmente, a que la capacidad instalada sería de 14.628 MW, permitiendo que las emisiones bajaran a 19.585 Kton al año.

Cómo hacer un circuito eléctrico en 5 pasos fáciles y seguros
Cómo hacer un circuito eléctrico en 5 pasos fáciles y seguros
Guías sobre luz y gas
01/12/2023
Aprende a montar un circuito eléctrico en casa con esta guía paso a paso. Sencillo, seguro y rápido. ¡Hazlo tú mismo y ahorra energía!
Tabla equivalencia de Led a Vatios, ¿cuál tiene la mejor relación calidad-precio?
Tabla equivalencia de Led a Vatios, ¿cuál tiene la mejor relación calidad-precio?
Eficiencia energética
01/12/2023
Descubre cómo ahorrar con bombillas LED. Compara lumens, vatios y eficiencia. ¡Elige bien e ilumina tu hogar ahorrando energía!
¿Es mejor un radiador de mica o de aceite?
¿Es mejor un radiador de mica o de aceite?
Consumo y ahorro de electrodomésticos
01/12/2023
¿Mica o Aceite? Compara radiadores con opiniones de usuarios y elige la mejor opción para calentar tu espacio. ¡Haz clic y descubre más!
Corriente continua y alterna: Entiende sus diferencias con ejemplos
Corriente continua y alterna: Entiende sus diferencias con ejemplos
Suministro energético
01/12/2023
Explora la diferencia entre corriente continua y alterna en una guía clara y concisa. ¡Haz clic para aprender más!
Coche eléctrico VS gasolina: comparativa y diferencias
Coche eléctrico VS gasolina: comparativa y diferencias
Movilidad Eléctrica
29/11/2023
¿Dudas sobre si comprarte un coche eléctrico o de gasolina 🚗? Todas las claves para ayudarte a escoger la mejor opción y no arrepentirte.
¿Qué es la toma de tierra y para qué sirve?
¿Qué es la toma de tierra y para qué sirve?
Suministro energético
29/11/2023
La toma de tierra 🔌 es un componente que nos protege de electrocutarnos y tiene un papel principal en la instalación de la casa. Aprende más sobre ella!