Nueva tarifa regulada de luz para hogares y pymes

Descubre aquí cómo funciona la nueva tarifa regulada de luz para hogares y pymes y cómo afecta a los consumidores.

¿Cómo afecta a los consumidores la nueva tarifa regulada?

Tras la aprobación de la solución ibérica aprobada por Bruselas, el Gobierno español ha ultimado la reforma de la tarifa regulada de la luz para hacer menos volátil el PVPC.

De esta forma, el propósito de la reforma de la nueva tarifa regulada de la luz es dar un mayor peso a los precios anuales y así poder reducir la volatilidad del sistema actual indexado a la cotización horaria del mercado mayorista.

Este nuevo sistema de cálculo del precio voluntario al pequeño consumidor (PVPC) tendrá el objetivo de dar más peso a las referencias más estables, en este caso las referencias anuales (un 54% del total de las referencias a plazo) evitando así las constantes fluctuaciones visibles en los precios del PVPC en la actualidad.

Así, todos los consumidores domésticos que están acogidos al PVPC no tendrán que sufrir por más tiempo los vaivenes del mercado eléctrico diario.

Pros

Para llevar a cabo los cambios en la nueva tarifa regulada de luz el Gobierno plantea elaborar una cesta de precios en los que podrán utilizarse futuros anuales, trimestrales y mensuales para incentivar el consumo eficiente y un mayor ahorro. De acuerdo con esta nueva propuesta, se prevé que de esa cesta de futuros, el 10% correspondería al producto mensual, el 36% al producto trimestral y el 54% al producto anual. 

De esta forma, esto permitirá reducir a un tercio la variación entre el precio máximo y el mínimo, pasando a ser del 27% al 17% durante la jornada diaria, y del 23% al 16% en la jornada anual, logrando así una estabilidad de precios que permitirá al consumidor obtener un conocimiento más claro sobre el coste total de su factura de la luz.

En resumen, esta reforma permitirá una reducción progresiva de la vinculación del PVPC al mercado diario incorporando las referencias de los mercados de futuros, representando estos un 25% en 2023, un 40% en 2024 y un 55% en 2025.

Contras

La indexación a plazo o a largo plazo supone algunos contras, como no contar con la suficiente liquidez y que esto lleve a una situación similar como fueron las polémicas subastas CESUR donde la oferta y la demanda se igualaron debido a la reducción de los precios.

A esto se suma que el mercado de futuros de electricidad podría estar por encima de los 200 €/MWh para el año 2023, así que realizar esta nueva modalidad en las tarifas PVPC no sería la mejor solución y se deberá seguir de cerca qué va ocurriendo con los mercados de futuro cuando se elimine definitivamente el tope al gas.

Elige con el genio del ahorro

Eligenio es el asesor que necesitas para ahorrar en tu factura de la luz. ¡Déjanos encenderte la bombilla!
¿Te llamamos?

¿Será más bajo el precio de la luz con la nueva tarifa regulada?

Contratar una tarifa de PVPC siempre fue una de las soluciones más económicas para usuarios particulares y pymes.

No obstante, actualmente los precios están sometidos al constante vaivén de los mercados energéticos internacionales, por lo que se trata de encontrar una fórmula alternativa que permita vincular las facturas de la luz de estos usuarios a otros índices de precios de referencia.

En este sentido, con la nueva tarifa regulada eléctrica el gobierno planea realizar la modificación de la metodología de cálculo para dicha tarifa con la que se logren precios más estables en el tiempo. Aún a día de hoy quedan algunos detalles por conocer, entre ellos si este cambio permitirá que sea más cara o más barata pero, ante todo, lo que se busca es eliminar la volatilidad de los precios que afecta a los consumidores.

¿Cuándo empieza la nueva tarifa regulada de luz?

El gobierno plantea introducir este cambio en la tarifa de la luz a principios de 2023, probablemente iniciándose en el mes de enero. Añaden además que este nuevo sistema se irá aplicando progresivamente, de forma que cuando entre en vigor este año próximo y hasta el año 2025 las referencias a largo plazo logren representar más de la mitad del mercado regulado.