Mejor Compañía para Placas Solares

Siempre será positivo saber cuál es la mejor compañía eléctrica para placas solares, pues, de esta manera, podrás tomar una decisión adecuada en el momento de contratar sus servicios.
Además, teniendo en cuenta las razones que existen para optar por una de estas compañías y las tarifas para placas solares de autoconsumo con excedentes actuales, será más sencillo que encuentres la calidad esperada.

Eligenio: Elegir bien, es genial
Es por ello por lo que en este contenido te hemos traído toda la información que necesitas al respecto.
¿Por qué contratar una compañía para placas solares?
Existen varias razones por las cuales puedes contratar una compañía para placas solares. Dentro de estas ventajas podemos mencionar las siguientes:
- Esta energía no contamina, pues no libera ningún tipo de gases invernadero a la atmósfera.
- Los costes de electricidad, se reducen al evitar la dependencia de una compañía de energía.
- Estarás protegido frente a la volatilidad de los precios de los combustibles.
- Los paneles solares requieren de muy poco mantenimiento, de hecho, este puede hacerse tan solo 2 veces por año.
- Si vives en una zona remota y la red eléctrica nacional es inestable, las placas solares son la mejor opción.
- La comercializadora puede darte el beneficio de las tarifas de autoconsumo con excedente.
¿Cuál es la mejor compañía eléctrica si quieres poner placas solares?
Para dar con la mejor compañía eléctrica para placas solares debes considerar algunos aspectos. Entre ellos se encuentran:
- Que sea líder en su sector o, al menos, que sea reconocida por su buena reputación.
- Debe disponer de distintas ofertas, de modo tal, que tengas la oportunidad de escoger en función de tus necesidades.
- Que cuente con la posibilidad de verter a la red la energía que no consumes en tu periodo de facturación y pueda compensarte por ello.
- Además, la mejor compañía eléctrica para placas solares será aquella que trabaje en tu zona.
Tarifas para placas solares de autoconsumo con excedentes
En cuanto a las tarifas para placas solares de autoconsumo con excedentes, existen varias alternativas disponibles. Aquí vamos a ver algunas de las más importantes, de acuerdo con las diferentes opciones que ofrecen.
Tarifa Solar Ahorro – Repsol
Ofrece un plan sin permanencia. Además, cuenta con el beneficio del precio reducido por consumo desde las 17 hasta las 10 horas.
Tarifa Solar Ahorro

Plan Solar – Iberdrola
Ofrece una tarifa con posibilidad de cambiarla por otra cuando lo desees y, además, posee un precio fijo por 12 meses.
Plan Solar

Tarifa Solar – Naturgy
Tarifa nocturna bastante competitiva, sin permanencia y posee el beneficio de pago por consumo.
Tarifa Naturgy Solar

Tarifa Autoconsumo – Podo
Tiene un precio fijo, adaptado al consumo, con al menos 3 opciones disponibles y sin cláusulas de permanencia.
Tarifa de Autoconsumo de Podo

Preguntas frecuentes
¿Cuántas placas solares necesito para autoconsumo?
Esto depende de los kWh que necesites utilizar. Por ejemplo, por cada 2000 kWh se requieren de 2 a 4 paneles solares, mientras que, para un perfil de consumo alto que requiera entre 6000 y 8000 kWh se deben instalar entre 10 y 15 placas.
¿Cómo saber si puedo poner placas solares en casa?
Debes comprobar algunos aspectos tales como:
- Tu consumo eléctrico (debe ser igual o mayor al 60 % de lo que generan las placas solares),
- El espacio disponible para la instalación (estado y orientación de la cubierta),
- Que tu edificio cumpla con la legalidad en todos los sentidos.
- Que tengas el presupuesto disponible para pagar el servicio de la compañía eléctrica para placas solares.
¿Cómo se gestionan los excedentes de autoconsumo?
Existen 3 opciones en este caso. La primera es verterlos en la red eléctrica, la segunda, sacar el beneficio de compensación y la tercera almacenarlo en las baterías de los paneles para usarlos luego o perderlos.