Buscador
¡Ahorra en luz y gas!
¡Ahorra en luz y gas!

¿Qué es la Comisión Nacional de Energía (CNE)?

La Comisión Nacional de Energía (CNE), que también se conoce como Comisión del Sistema Eléctrico Nacional o Comisión Nacional del Sistema Eléctrico, fue un organismo encargado de regular el sector energético desde el año 1995 hasta el año 2013.

Para que la regulación de los sistemas de energía fuera exitosa, la Comisión Nacional de Energía pretendía establecer una política en los subsectores de la electricidad, las fuentes alternas y los hidrocarburos. Lograr el uso eficiente de la energía fue esencial.

Objetivos de la CNE

Como institución reguladora del sistema energético en España, la CNE tuvo estos objetivos:

  • Asegurar que hubiera una competencia óptima en todos los subsectores dentro del sistema energético para que sus actividades fueran transparentes y objetivas. Así se garantiza el beneficio tanto de los consumidores como de las empresas.
  • Supervisar que todos los miembros dentro del sector energético cumplieran con la normativa establecida entre los años 1995 y 2013, así como informar al consumidor de cualquier normativa nueva que se hubiera publicado recientemente.
  • Configurar un sector energético unificado, donde la relación entre los miembros dentro de este sistema fuera equitativa, responsable y beneficiosa para todos.
  • Usar la energía de manera racional para ahorrar en el consumo energético sin desperdiciar los recursos naturales y reducir las emisiones de CO2 en la atmósfera.

Las empresas que eran reguladas por la CNE constituían los Mercados de hidrocarburos, como el gas natural o el petróleo, y el Mercado eléctrico.

¿Cuándo dejó de existir la CNE?

En el año 2013, la CNE dejó de existir. A partir de este año, la institución pasó a llamarse Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), encargada de regular la relación entre mercados, empresas y consumidores para garantizar una actividad óptima.