> Trámites y Gestiones de Luz y Gas > Se puede dar de baja la luz por internet

Se puede dar de baja la luz por internet

cabecera eligenio
¿Necesitas ayuda? Te llamamos

Ventajas y desventajas de dar de baja la luz por internet

Sí se puede dar de baja la luz por internet, pero esto tiene sus pros y sus contras. ¿Cuáles son? Empecemos por hablar de las ventajas:

  • En lugar de asumir la tarea de escribir un manuscrito pidiendo la baja, puedes completar el formulario disponible en el área de clientes del sitio web.
  • Si eres de escribir un poco más, enviar un email a la dirección de correo electrónico del comercializador, será una opción perfecta para ti y lo podrás hacer desde casa.
  • No es necesario que tengas que solicitar una cita previa. Esto te permite ahorrar mucho tiempo y no tendrás que salir de casa si no quieres. 
  • Si la sucursal de la comercializadora se encuentra en otra ciudad o estado, visitarla en persona puede ser complicado. Esto lo evitas utilizando los canales webs.

¡Dar de baja la luz por internet puede tener algunas desventajas! Aunque puede parecer conveniente y rápido, es importante considerar ciertos aspectos antes de tomar este canal de atención:

  • Una de las principales desventajas es la falta de interacción personal. Al realizar este trámite en línea, no tendrás la oportunidad de hablar directamente con un representante de servicio de atención al cliente. 
  • Si tienes alguna pregunta o problema, puede resultarte más difícil obtener una respuesta rápida y precisa.
  • La posibilidad de errores o malentendidos es otro punto en contra. Al introducir la información en un formulario en línea, existe el riesgo de equivocarse.

Además, es importante considerar que dar de baja la luz por internet implica confiar en la seguridad y privacidad de la información personal qué ingresas en la web de la empresa. Aunque, muchas comercializadoras utilizan sistemas de privacidad de datos.

Eligenio: Elegir bien, es genial

¿Quieres ahorrar en tu factura de luz y gas? Elegir bien ya tiene nombre: Eligenio
¿Quieres ahorrar en tu factura?

¿Quién puede hacerlo?

Cualquier cliente que ya no necesite el suministro de energía eléctrica. ¡Así es! Puedes cancelar tu contrato en tu domicilio o local si ya no te hace falta.

Eso sí, tienes que ser el titular del contrato para poder solicitar un corte de energía. Para ello, solo tienes que ponerte en contacto con tu proveedor desde la plataforma en línea, lo cual es un proceso muy sencillo. 

¿Y si el titular ha fallecido?

Si se presenta este escenario, el proceso de baja es responsabilidad de la familia inmediata del titular del contrato.

Si bien el proceso de cancelación es en línea, se deben completar ciertos documentos ante la comercializadora. Algunos de ellos son el certificado de defunción y los de identidad que respalden la relación familiar. 

¿Es mejor dar de baja la luz online que llamando?

Aunque ambas opciones son legales, te sugerimos proceder con la última. ¿Por qué? Porque de este modo podrás conservar una prueba de la solicitud, como un correo electrónico enviado o la copia del formulario de cancelación en línea.

Así, tendrás una forma de respaldar los detalles de este proceso, por si surgen algunos imprevistos.

Pasos para dar de baja la luz por internet

¿Quieres conocer los pasos para dar de baja la luz por internet? Pues, antes debes saber que:

  • Tienes que estar al día con tus facturas.
  • Solo si eres el titular del contrato podrás hacer la petición de baja.
  • Si tienes otro proceso con la comercializadora, como un cambio de titularidad, tendrás que esperar a que este se complete para ejecutar el corte del servicio eléctrico.

Con todo esto claro, ahora lo que tienes que hacer es:

  1. Entrar en la web oficial de la comercializadora que te presta el suministro de la luz.
  2. Encontrar la sección de Área de Clientes u Oficina Virtual e ingresar con tus credenciales de usuario.
  3. En el menú sale una opción para gestionar tus contratos. Accede a ella y selecciona el formulario de baja en línea.
  4. Rellena todos los campos obligatorios de dicho formulario y adjunta los documentos que te solicita el sistema.

Pero, si quieres hacer este trámite por email, solo tienes que obtener la dirección de correo electrónico de la empresa y enviarles un mensaje (o adjuntar un escrito) pidiendo la baja.

¡Ojo! Estos datos son esenciales en cualquiera de los casos:

  • Nombres y apellidos del titular del contrato.
  • DNI.
  • Dirección de correo electrónico.
  • Teléfono de contacto.
  • Dirección del punto de suministro.
  • CUPS.

¿Ya hiciste todo el trámite? Ahora solo resta esperar por la respuesta de la comercializadora y, una vez que te visite el técnico de la distribuidora, se da por terminada la gestión.

Preguntas frecuentes

Tengo permanencia, ¿puedo hacer este trámite?

Aunque el contrato sí tenga permanencia, el suministro de la luz se puede cancelar en línea.

Pero, recuerda que tendrás que cumplir con la cláusula de penalización que ha fijado la compañía en el contrato.

¿Cuánto se tarda en dar de baja la luz por internet?

Más allá de cómo lo solicites, esta gestión puede implementarse el mismo día o retrasarse hasta 15 días hábiles. 

Dado que todo depende de factores específicos, como el tipo de contador o la ubicación de la residencia o negocio, es recomendable que consultes este dato con la empresa antes de iniciar el proceso.

¿Cuesta dinero dar de baja la luz por internet?

Dar de baja la luz por internet es un procedimiento gratuito que puedes utilizar con la frecuencia que lo requieras. 

No obstante, si tu contrato tiene permanencia, estarás obligado a pagar una penalización por su resolución anticipada del contrato en el caso de que no se cumpla el plazo fijado en el convenio. 

En las condiciones del contrato tendrás más detalles para que te hagas una idea del coste de esta multa.