¿Qué es la arquitectura sostenible? Definición y ejemplos
Índice de Contenidos
¿Qué es la arquitectura sostenible?
Se denomina arquitectura sostenible (también conocida como eco arquitectura) al estilo arquitectónico que combina las técnicas de la arquitectura tradicional con prácticas que preservan y cuidan el medio ambiente. A la hora de proyectar los edificios, la arquitectura sostenible valora la eficiencia de los materiales, así como los distintos procesos de edificación que se llevarán a cabo y el impacto que los edificios tienen en el entorno natural y social.
La arquitectura sostenible nació con el objetivo de reducir notoriamente el impacto medioambiental que causa la edificación. Para ello disminuyen el uso de la energía y las emisiones durante el proceso de construcción, además de buscar la eficiencia en el uso de materiales y una integración del edificio con el ecosistema que lo rodea.
¿Qué materiales se utilizan?
Una de las claves de la arquitectura sostenible es realizar un mejor uso de los materiales, utilizando solo materiales sostenibles en la construcción para, con ello, reducir las emisiones de partículas contaminantes a la atmósfera, pues actualmente las construcciones son responsables de hasta un 40% de las emisiones de CO2 del planeta.
Algunos de los materiales que más se emplean en los edificios creados de una forma sostenible son:
- Madera: es un material que presenta un impacto ambiental mínimo tanto en su producción como en su ciclo de vida, siempre que contenga un certificado de tala responsable. La madera tiene propiedades aislantes, llegando a suponer un ahorro de entre un 50% a un 60% al año en calefacción y aire acondicionado. Además, su construcción suele ser más rápida respecto a otros materiales.
- Paneles OSB: este es un material derivado de la madera. Estos tableros son una evolución del tablero de contrachapado formado por capas de virutas o astillas orientadas en la misma dirección y cuentan con una resistencia mecánica, además de tener propiedades aislantes. térmicas y acústicas.
- Barro cocido: este material se obtiene con una temperatura inferior a 950ºC y tratamientos naturales que le permiten conservar las cualidades como la higroscopicidad, buena inercia térmica o baja radiactividad. Puede usarse tanto para realizar cerramientos o muros, fachadas, bóvedas, tejas o celosías, ya que es un material muy estable.
- Fibra de celulosa de papel reciclado: un gran material aislante y respetuoso con el medio ambiente. Realizado a partir de papel de periódico reciclado, este material se trata con sales de bórax que le dotan de propiedades ignífugas, insecticidas y anti fúngicas. Al igual que la madera, la celulosa también es capaz de mantener las temperaturas máximas y mínimas del día en verano y protegiendo del frío en invierno.
- Polibutileno, polipropileno y polietileno: estos materiales termoplásticos son la alternativa perfecta al PVC, pues son mucho más respetuosos con el medio ambiente debido a que no hay presencia de cloro en su composición. Estos materiales termoplásticos se utilizan comúnmente en los sistemas de calefacción o en los conductos de agua sanitaria, al igual que también se utilizan como aislante eléctrico para realizar la impermeabilización de cubiertas.
Principios de la arquitectura sostenible
La arquitectura sostenible sienta sus bases sobre algunos principios que te vamos a mostrar a continuación.
En primer lugar, uno de los principios básicos es el estudio de las condiciones climáticas, así como la hidrografía y los ecosistemas concretos del entorno donde se van a construir las edificaciones.De esta forma se puede realizar un mayor aprovechamiento de los recursos naturales como el agua y lograr incorporarlos en la propuesta de diseño del edificio y ser responsables con la ecología.
Por otro lado, lograr una eficiencia energética también es otro principio sobre el que se basa este tipo de la eco-arquitectura. Es por esto que la arquitectura sostenible hace un uso de los materiales de construcción responsable, primando los de bajo contenido energético frente a los de alto contenido energético.
También tienen como objetivo reducir el consumo energético de calefacción, refrigeración, iluminación y otros equipamientos de la edificación, cubriendo el resto de la demanda con fuentes de energía renovables que no sean perjudiciales para el medio ambiente.
Cumplir con una minimización del balance energético global de la edificación, abarcando las fases de diseño, construcción, utilización y final de la vida útil del edificio y a su vez cumplir todos los requisitos de confort higrotérmico, salubridad y habitabilidad es primordial para este tipo de arquitectura sustentable.
¿Cómo contribuye la arquitectura sostenible al medio ambiente?
La arquitectura sostenible es una de las tendencias arquitectónicas más influyentes en el mundo ecológico que ha llegado para solventar los problemas contaminantes de la construcción actual. Al promover una construcción de viviendas y edificios respetuosos con el medio ambiente, la arquitectura es una forma de cuidar del planeta y aportar muchos beneficios.
Uno de estos beneficios de implementar la arquitectura sostenible es que contribuye a la preservación de los recursos naturales y reduce costos, fomentando el ahorro financiero y energético. Además, mediante las técnicas y estrategias pasivas que no impactan negativamente al medio ambiente logra hacer un uso eficiente de la energía.
También hace un mayor y mejor uso de las fuentes de energía renovable y al mismo tiempo cumple con los requisitos de salubridad, iluminación y confort básicos para garantía de quienes habitan las edificaciones realizadas de forma sostenible.

Eligenio: Ahorra eligiendo
Ejemplos de arquitectura sostenible
Aquí vamos a mostrarte algunos ejemplos de arquitectura sostenible que quizá no conocías.
Catedral de cartón en Nueva Zelanda
Esta catedral de la ciudad de Christchurch contiene una estructura formada por doce tubos de cartón hidrófugos y resistentes al fuego, revestidos de poliuretano y con un alma de madera laminada para resistir la lluvia. Su creador, el arquitecto japonés Shigeru Ban, la construyó en 2011 tras el derrumbamiento de la catedral neogótica de la ciudad. Los tubos son muy espaciados, por lo que esto permite que se filtre la luz del sol y no exista la necesidad de consumir energía eléctrica.
Escuela Flotante en Nigeria
Esta escuela se ubica en Lagos y es un ejemplo de arquitectura sostenible con un enfoque innovador en su planificación arquitectónica donde la comunidad y los problemas creados por el cambio climático son fundamentales. La escuela está creada en totalidad con materiales reutilizados y contiene un diseño abarca completamente las cualidades de la ubicación, además de la cultura y las costumbres de la población.
Biblioteca Gando en Mali
La Biblioteca Gando es otro ejemplo perfecto de arquitectura sostenible. Ubicada en Mali y diseñada por Francis Kéré, el edificio tiene un techo realizado a partir de vasijas de barro producidas por los lugareños que crea unas pequeñas aperturas que introducen la luz natural al edificio y permiten una mayor ventilación. En el interior, las paredes de la biblioteca se fabricaron con ladrillos de tierra comprimida hechos con arcilla local.
Viviendas ecológicas Earthship
Por último, las construcciones ecológicas que reciben el nombre de Earthship son viviendas que fueron diseñadas por Michael Reynolds con la intención de aprovechar al máximo los recursos naturales existentes de la zona.