Suscríbete a nuestra Newsletter

Buscador
¡Ahorra en luz y gas!
¡Ahorra en luz y gas!

> Blog > Casas biopasivas: ¿cómo son estas viviendas sostenibles?
Casas biopasivas: ¿cómo son estas viviendas sostenibles?

Casas biopasivas: ¿cómo son estas viviendas sostenibles?

Las casas biopasivas están en el centro del debate sobre el futuro de la vivienda sostenible. Hoy te lo contamos todo sobre estas construcciones.

Uno de los proyectos actuales más ambiciosos de la Unión Europea es mejorar el futuro de la vivienda, que debe seguir los estándares de construcción ecológica, y está pensada para poder fabricarse con materiales renovables, totalmente respetuosos con la naturaleza.

Y es que en cuestión de dos años, España deberá contar con edificios públicos y privados cuyo consumo energético sea prácticamente nulo. Por eso, las casas biopasivas están ganando cada vez más protagonismo, en un mundo dispuesto para un futuro sostenible.

¿Qué son las casas biopasivas?

Las casas biopasivas forman parte de la arquitectura bioclimática, y se tratan de viviendas construidas a partir de materiales ecológicos, con los cuales se busca aprovechar todos los recursos naturales disponibles, que no emiten tóxicos perjudiciales para la salud.

Además, las casas biopasivas están hechas de materiales reciclables, que son respetuosos con el medio ambiente, y que están aprobados por el estándar Passivhaus, el cual dice que la construcción tiene una eficiencia energética alta y un confort elevado para los residentes.

Por lo tanto, las casas biopasivas refuerzan al máximo aspectos como la vegetación, la orientación, la ventilación, la humedad o la disposición lumínica natural para acomodar a los habitantes de las viviendas, así como para asegurar su salud y el bienestar del planeta.

¿En qué se diferencian de las casas pasivas?

Aunque tanto las casas pasivas como las casas biopasivas se caracterizan por generar energía sin apenas producir ningún gasto, mientras residimos en las viviendas, no cabe duda de que los dos sistemas de construcción guardan diferencias entre sí. Por tanto:

  • Para empezar, las casas biopasivas son un modelo más reciente que las casas pasivas porque su proyecto resulta ser más ecológico por los tipos de materiales que se emplean para la construcción de tales viviendas (madera o paja, por ejemplo).
  • Además, las casas biopasivas están fabricadas para aprovechar los recursos energéticos renovables, como el aire, el viento o el sol.

Pero seguramente la diferencia más importante y que merece la pena destacar es que, mientras que las casas pasivas están enfocadas en reducir al máximo el gasto de energía sin considerar los materiales que las forman, este no es el caso con las casas biopasivas.

Las casas biopasivas logran eliminar totalmente el gasto de energía porque los materiales con los que están fabricadas son naturales, ecológicos y reciclables. Así pues, por ejemplo, el aislamiento de las paredes está hecho de celulosa, corcho o fibra de madera.

Con estos materiales es posible no contaminar el medio ambiente ni dañar nuestra salud, algo que no encontramos siempre en el primer modelo de las viviendas pasivas.

Características de las casas biopasivas

Las casas biopasivas se caracterizan principalmente por ser casas pasivas, que buscan que el consumo energético sea nulo. No obstante, también se caracterizan por estar construidas con materiales renovables que hallamos en la naturaleza, como es la madera o el agua.

Estos materiales, a su vez, se caracterizan por ser completamente reciclables y por no producir emisiones nocivas que puedan repercutir en nuestra salud o afectar al equilibrio de nuestros ecosistemas. Por eso es que el emplazamiento de las casas bioactivas es crucial.

Las casas bioactivas deben estar situadas en lugares óptimos para que sea posible aprovechar los elementos naturales al máximo. Por ejemplo, es muy importante que estas construcciones estén bien orientadas para poder captar la energía procedente del sol.

Así pues, otra de las características fundamentales de las casas bioactivas es que están relacionadas con el funcionamiento de las placas solares, puesto que construir viviendas bioactivas en lugares cálidos permite obtener mejores resultados en el ahorro energético.

La autonomía, el ahorro y la optimización de la energía son aspectos que forman parte de las casas bioactivas, por lo que dependen totalmente de los recursos renovables que hallamos en los ecosistemas. Se trata de convivir con la naturaleza de forma inteligente.

Por otro lado, es igual de necesario que la temperatura de las viviendas se mantenga estable y sea constante para que se pueda así reducir el consumo energético. Gracias a la tecnología y a los recursos naturales, logramos comodidad y mejorar la calidad de vida.

Finalmente, las casas biopasivas se caracterizan por renovar, reciclar y reducir el consumo de energía porque están preparadas para poder renovarla constantemente, a partir de los materiales ecológicos que reducen al máximo los residuos que podemos llegar a generar.

Tu idea más genial: ahorrar con Eligenio

¿Sabes que nuestro comparador te ayuda a ahorrar en luz y gas? ¡Qué bien sienta poder elegir!
¡Te llamamos!

Eficiencia energética de las viviendas biopasivas

Aunque las casas biopasivas son potencialmente más costosas que un sistema de construcción tradicional, es cierto que esta inversión inicial se amortiza al cabo de los años gracias al ahorro energético, que supone residir en viviendas ecológicas como estas.

Cuando una construcción cumple con el estándar Passivhaus, esto significa que estamos adquiriendo una vivienda que nos ayuda a ahorrar un 70% de energía en comparación con una construcción convencional, lo que se traduce en un menor gasto económico.

La razón por la que la eficiencia energética de las viviendas biopasivas es tan grande se debe a que este tipo de casas optimizan al máximo todos los recursos naturales para priorizar nuestra salud, nuestro bienestar y el ahorro energético, en favor del ecosistema.

Cómo hacer un circuito eléctrico en 5 pasos fáciles y seguros
Cómo hacer un circuito eléctrico en 5 pasos fáciles y seguros
Guías sobre luz y gas
01/12/2023
Aprende a montar un circuito eléctrico en casa con esta guía paso a paso. Sencillo, seguro y rápido. ¡Hazlo tú mismo y ahorra energía!
Tabla equivalencia de Led a Vatios, ¿cuál tiene la mejor relación calidad-precio?
Tabla equivalencia de Led a Vatios, ¿cuál tiene la mejor relación calidad-precio?
Eficiencia energética
01/12/2023
Descubre cómo ahorrar con bombillas LED. Compara lumens, vatios y eficiencia. ¡Elige bien e ilumina tu hogar ahorrando energía!
¿Es mejor un radiador de mica o de aceite?
¿Es mejor un radiador de mica o de aceite?
Consumo y ahorro de electrodomésticos
01/12/2023
¿Mica o Aceite? Compara radiadores con opiniones de usuarios y elige la mejor opción para calentar tu espacio. ¡Haz clic y descubre más!
Corriente continua y alterna: Entiende sus diferencias con ejemplos
Corriente continua y alterna: Entiende sus diferencias con ejemplos
Suministro energético
01/12/2023
Explora la diferencia entre corriente continua y alterna en una guía clara y concisa. ¡Haz clic para aprender más!
Coche eléctrico VS gasolina: comparativa y diferencias
Coche eléctrico VS gasolina: comparativa y diferencias
Movilidad Eléctrica
29/11/2023
¿Dudas sobre si comprarte un coche eléctrico o de gasolina 🚗? Todas las claves para ayudarte a escoger la mejor opción y no arrepentirte.
¿Qué es la toma de tierra y para qué sirve?
¿Qué es la toma de tierra y para qué sirve?
Suministro energético
29/11/2023
La toma de tierra 🔌 es un componente que nos protege de electrocutarnos y tiene un papel principal en la instalación de la casa. Aprende más sobre ella!