> Blog > ¿Cuánto consume un transformador?
¿Cuánto consume un transformador?

¿Cuánto consume un transformador?

Si quieres conocer cuánto consume un transformador, en este post te enseñamos a calcular su consumo y algunos consejos para ahorrar.

Usos frecuentes de un transformador

Un transformador es un dispositivo que es capaz de transferir energía entre circuitos sin cambiar su frecuencia gracias al principio de inducción electromagnética. De esta forma, los transformadores son capaces de aumentar o disminuir la corriente alterna, lo que permite mejorar tanto la eficiencia como la seguridad de los distintos sistemas de energía.

Los transformadores se usan con bastante frecuencia en el ámbito doméstico, sobre todo en los electrodomésticos y los aparatos electrónicos, ya que es común que estos dispositivos requieran voltajes inferiores a los de la corriente eléctrica.

En este sentido, los usos más comunes de un transformador eléctrico son los siguientes:

  • Aislar dos circuitos eléctricos
  • Evitar el paso de corriente continua entre dos circuitos
  • Evitar caídas en el sistema eléctrico
  • Aumentar o disminuir el voltaje de un inductor o capacitor en un circuito de corriente alterna
  • Conectar lámparas LED y tubos fluorescentes en el hogar 
  • Poder usar o conectar un dispositivo como el ordenador, móvil o secador durante un viaje.

¿Qué corriente consume un transformador?

Los transformadores eléctricos son usados para poder variar los valores de tensión en un circuito de corriente alterna, logrando mantener su potencia. Es decir, al hacer uso del fenómeno de la inducción electromagnética, depende de la corriente que fluye en el secundario.

Los transformadores cuentan con dos relaciones básicas: V1N1=V2N2 y I1N1=I2N2. Estas relaciones indican que la potencia de entrada es igual a la potencia de salida en cualquier transformador, pudiendo incrementarse el voltaje en un devanado y reduciendo su corriente. Así, si se tiene una carga en el devanado secundario, se puede encontrar su corriente usando la ley de Ohm y, de esta forma, utilizar el resultado para conocer la corriente en el primario.

¡Arroja luz sobre tus facturas!

¡Se acabó no saber cuánto pagas por tu consumo energético! Te asesoramos para que elijas la tarifa que más te conviene
¿Necesitas ayuda?

Cómo calcular el consumo de un transformador

A la hora de calcular el consumo de un transformador, lo primero que se debe tener en cuenta es si el transformador es monofásico o trifásico.

Para calcular la corriente de un transformador monofásico, los pasos a seguir son los siguientes:

Si se quiere calcular el consumo de un transformador de 127 voltios en el primario y 24 voltios en el secundario con una potencia de 250W, tan solo hay que proceder a hacer la división de la corriente del primario (lado de alta) entre la potencia del transformador. En este ejemplo, lo que hay que hacer es dividir 250W entre el voltaje de 127 voltios, lo que da como resultado una corriente de 1.97 amperes (250 W/127 V = 1.97 A).

Una vez se conoce este dato, hay que pasar a calcular la corriente del lado de la carga o del lado secundario, para lo que se debe realizar el mismo procedimiento de cálculo y dividir los 250W entre 24 voltios, lo que da como resultado una corriente de 10.4 amperes (250 W/24 V = 10.4 A).

En el caso de querer calcular la corriente de un transformador trifásico, tan solo hay que hacer lo siguiente: 

Pongamos el caso de un transformador de 1000 KVA, con un voltaje del lado de alta tensión de 13800 voltios y un voltaje del lado de baja tensión de 440 voltios. Primero se debe realizar el cálculo del lado de alta tensión, dividiendo la potencia del transformador (1000 KVA) entre la raíz de tres: 1000/1.73 = 578.

Ahora, este resultado que se ha obtenido se debe dividir entre el voltaje de alta (13800 V). Para ello, primero hay que dividirlo entre 1000 para hacer la conversión a Kilovoltios (13800 V/1000 = 13.8 KV) y, tras esto, dividirlo entre 578 (578/13.8 = 41.88 A) para obtener que la potencia del transformador dispone de 41.88 A en el lado de alta.

Para conocer el lado de baja tensión, se realiza un proceso similar. Primero hay que dividir la potencia del transformador (1000 KVA) entre la raíz de tres (1000/1.73 = 578). Después, convertir los 440 voltios en KV (440/1000 = 0.44 KV), para finalmente, dividir este resultado entre 578 entre 0.44 (578/0.44 = 1313.72 A). Así, se obtiene que el transformador de potencia alberga 1313.72 A disponibles en el lado de baja tensión.

Consejos para optimizar el consumo de un transformador

Si bien es cierto que los transformadores permiten realizar un mejor consumo de los aparatos o dispositivos electrónicos, este siempre puede volverse más eficiente si aplicamos las medidas necesarias. Por eso, aquí podrás encontrar algunos consejos para optimizar el consumo de un transformador.

Lo más importante siempre a la hora de comprar un transformador es elegir aquellos transformadores más eficientes, puesto que llevan a cabo un consumo de energía mucho menor y, de esta forma, permiten realizar un ahorro eléctrico más significativo.

De igual forma, es aconsejable cambiar los transformadores cada cierto tiempo, puesto que muchas veces debido a aumentos de temperatura pueden ir perdiendo sus facultades hasta fallar. Los aumentos de temperatura suelen darse en los devanados, de forma que la temperatura aumenta por encima de la temperatura ambiente del transformador cargado a su potencia nominal.

Para ello es aconsejable cambiar la unidad del transformador por otra que cuente con aumento de temperatura de menor rango para lograr una tolerancia mayor a la sobrecarga ocasional que se puede dar.