¿Cuáles son las energías del futuro?
Índice de Contenidos
¿Cuál es la fuente de energía más usada en la actualidad?
En nuestro mundo actual la demanda de energía es cada vez mayor, a medida que se va incrementando la población mundial, y por ello debemos preguntarnos de dónde sale esta energía que consumimos todos los días en nuestros hogares, vehículos y empresas.
A nivel mundial las energías más utilizadas desde la revolución industrial han sido siempre los combustibles fósiles, y así sigue siendo hoy en día. El petróleo es la fuente de energía más usada en la actualidad a nivel mundial, con casi un tercio de la producción global de energía, seguido de cerca por el carbón y el gas natural. Este uso elevado se debe principalmente a su versatilidad, ya que se pueden utilizar para finalidades muy diversas y son relativamente sencillas de conseguir y de explotar a nivel industrial.
En el caso de España, el ciclo combinado y la energía nuclear son las dos fuentes que lideran el top, seguidas de cerca por la energía eólica, que supone más de la mitad de las fuentes de energía renovables utilizadas actualmente en el país.
Nuevas formas de generar energía
A la vista de estos datos, está claro que este panorama debe cambiar. Los combustibles fósiles ya han demostrado tener un impacto negativo en el medio ambiente, generando una huella de carbono que se acumula en la atmósfera y favorece el efecto invernadero, contribuyendo así al calentamiento global.
Para frenar este proceso, en los últimos años se ha propuesto realizar un cambio hacia fuentes de energía renovables que, además de limpias y respetuosas con el medio ambiente, son también inagotables, de modo que no terminarán dejando a la sociedad sin recursos llegado el momento.
Existen actualmente diversas formas de generar energía de forma limpia y sostenible, y a continuación te explicamos algunas de las más relevantes.
Energía eólica
Existe la posibilidad, ya desde hace décadas, de aprovechar el movimiento del viento de forma natural para hacer girar turbinas a través de palas eólicas y generar así electricidad limpia. Actualmente la energía eólica es una de las más utilizadas a nivel mundial, y es sin duda una de las energías del futuro.
Energía solar
Al igual que la eólica, la energía solar es un bien que se puede aprovechar en casi cada parte del mundo, y además es inagotable.
El aprovechamiento de la energía solar depende en gran medida de cambios climáticos que no se pueden prevenir, pero la tecnología está mejorando cada vez más para que los seres humanos seamos capaces de obtener electricidad de forma sencilla gracias a la luz del sol.

Tu idea más genial: ahorrar con Eligenio
Energía hidráulica
La energía hidráulica aprovecha los saltos de agua, como las presas naturales o artificiales, para mover turbinas y generar electricidad.
Este tipo de energía renovable es de las más antiguas que existe, y ha ofrecido tan buenos resultados en las últimas décadas que tiene muchas posibilidades de convertirse en una energía esencial en el futuro.
Biomasa
La biomasa y el biogás son también imprescindibles si queremos hablar de energías renovables en alza. Cada vez es más tendencia aprovechar los residuos orgánicos generados necesariamente por la acción humana para tener un combustible limpio y un gas natural renovable que se puede utilizar en hogares, coches e industrias.
Hidrógeno
Esta es una de las grandes apuestas de las empresas tecnológicas dedicadas al aprovechamiento de nuevas fuentes de energía. El hidrógeno se puede utilizar como combustible para coches o para calentar agua y generar vapor con el que mover turbinas y generar así electricidad.
La gran versatilidad del hidrógeno está en que se puede obtener a partir del agua, que está constituida por dos moléculas de hidrógeno y una de oxígeno y es uno de los recursos naturales más abundantes del planeta. Sin embargo, la tecnología necesaria para su aprovechamiento, recolección, almacenamiento y uso seguro y eficiente aún se está desarrollando.
¿Cuál es la energía del futuro más sostenible?
Aunque es imposible conocer el futuro con seguridad, lo que sí tenemos claro es que las energías del futuro deben ser renovables, inagotables y respetuosas con el medio ambiente, ya que este es un horizonte de expectativas general que nos hemos marcado como sociedad.
Las energías eólica, solar e hidráulica ya han dado grandes resultados en los últimos años, pero también se les han achacado algunos problemas, como la destrucción paisajística o la excesiva dependencia de los factores climáticos externos.
En este sentido, la biomasa y el hidrógeno son dos formas de energía sostenible que muy probablemente se utilizarán en gran medida en el futuro, con tecnologías que aún se están desarrollando o que ni siquiera tenemos de momento en mente. De hecho, lo más probable es que diversas tecnologías se unan y se combinen para aprovechar todos los medios naturales al alcance de nuestra mano para poder estar seguros de que tendremos suficiente abastecimiento energético para todo el mundo sin tener que sacrificar para ello un recurso natural limitado o la salud de nuestro planeta y nuestro medio ambiente.