Suscríbete a nuestra Newsletter

Buscador
¡Ahorra en luz y gas!
¡Ahorra en luz y gas!

> Blog > ¿En qué consiste el Fondo Nacional de Eficiencia Energética?
¿En qué consiste el Fondo Nacional de Eficiencia Energética?

¿En qué consiste el Fondo Nacional de Eficiencia Energética?

¿Conoces el Fondo Nacional de Eficiencia Energética? En este artículo te contamos en detalle qué es y qué funciones cumple.

La forma en que usamos la energía, y el tipo de energía de la que nos valemos para vivir hoy en día, se ha vuelto un asunto importante para el bienestar del planeta y para nuestros bolsillos. Por eso, saber ahorrar energía es un tema recurrente en la Unión Europea.

Desde el año 2014, los países que forman parte de la UE han planteado el Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE), ante la lucha contra las emisiones tóxicas y el derroche energético en el ámbito público y en las industrias.

Este plan de acción representa el camino hacia un futuro mucho más sostenible y limpio, que reduzca en gran medida el grado de contaminación y permita el acceso a energías verdes para todos los ciudadanos de las naciones que forman parte de la Unión Europea.

En este artículo, vamos a descubrir qué es exactamente el FNEE, cuáles son sus objetivos principales y a qué se destinan los paquetes de ayuda económica y financiera para lograr aprovechar los recursos energéticos de una manera más inteligente y constructiva.

¿Qué es el Fondo Nacional de Eficiencia Energética?

El Fondo Nacional de Eficiencia Energética responde a las siglas FNEE. Constituye un conjunto de medidas urgentes recogidas en la Ley 18/2014 de acuerdo a la Secretaría de Estado de Energía, del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital.

Este Fondo está inspirado en mecanismos que esperan servir de ayuda económica y financiera para estimular el interés en las energías renovables, incrementar la eficiencia energética y contribuir al ahorro en los sectores consumidores de energía.

Entre estas medidas también se encuentran la asistencia técnica, aportar información a los ciudadanos y formarlos para maximizar los recursos energéticos. El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) es el organismo que gestiona el FNEE.

Eligenio: Ahorra eligiendo

Paga menos por tu consumo energético eligiendo la opción correcta. ¡No pierdas más tiempo y ahorra en tu factura!
¿Necesitas ayuda?

¿Qué objetivos persigue el FNEE?

El objetivo principal que persigue el FNEE es conseguir el máximo ahorro energético cada año en los sectores a los que se destina el paquete de ayudas económicas y financieras. 

Con el ahorro energético también se pretende incrementar la eficiencia energética en todos los países que forman parte de la Unión Europea, para lo cual se establecen una serie de acciones concretas. En España, el nuevo objetivo es ahorrar 36.809 ktep en el año 2030.

Además, un nuevo objetivo aplicado en el periodo 2021-2030 está dirigido a disminuir la pobreza energética mediante un conjunto de medidas destinadas a las viviendas sociales y a las familias con menos recursos económicos, que están en una situación vulnerable.

El Fondo Nacional de Eficiencia Energética imparte una serie de obligaciones de ahorro energético anual a entidades comercializadoras de gas y electricidad, así como a los operadores de petróleo y productos petrolíferos al por mayor, entre otras empresas.

¿Quién debe realizar las aportaciones al Fondo?

Las aportaciones al Fondo Nacional de Eficiencia Energética las deben realizar todas las entidades que responden a un sector regulado como es, por ejemplo, el sector eléctrico

Las entidades estipuladas no solo se benefician de derechos sino que también podrían responder a obligaciones de ahorro, cargas y prestaciones patrimoniales que están destinadas al interés público. Estas prestaciones no son de carácter tributario.

Así pues, las comercializadoras de gas y electricidad, las entidades petrolíferas al por mayor y los operadores de gases licuados de petróleo están obligados a realizar sus aportaciones al FNEE mediante cuotas anuales que son correspondientes a cada sector en particular.

Si bien en los últimos años el Gobierno no tenía en cuenta los ingresos que recibían estas entidades para realizar sus aportaciones al FNEE, en el año 2022 ha aprobado sustituir los pagos por un ahorro de energía final equivalente a tales aportaciones económicas.

Este ahorro de energía final puede ser propiciado por las entidades o por los clientes de las entidades de acuerdo a los Certificados de Ahorro Energético (CAE).

Descarga la guía de ahorro de electrodomésticos

Suscríbete a nuestra newsletter para no perderte nuestra guía de ahorro y muchos más recursos. ¡Te ayudamos a elegir bien!

¿Cómo se reparten las ayudas del FNEE?

Desde el 2017, se han destinado más de 260 millones de euros en ayudas del FNEE para favorecer la eficiencia energética. Todo este dinero es cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, del Programa Operativo de Crecimiento Sostenible 2014-2020.

Dentro del plan de acción, descubrimos que el reparto sigue la siguiente organización:

  • La máxima cantidad de dinero se destinó al programa PREE. Su objetivo consiste en la rehabilitación energética de los edificios, la disminución energética y la reducción de emisiones CO2 que producen los inmuebles: 125,6 millones de euros.
  • En segundo lugar, se destinaron 63,7 millones de euros a todas las empresas que forman parte del sector industrial, tanto entidades grandes como PYMES.
  • En tercer lugar, se destinaron 48,7 millones de euros a todo el conjunto de luces públicas dentro de los municipios del territorio español, puesto que en los últimos años ha habido un gran incremento en la demanda del alumbrado público.
  • La menor cantidad de dinero se destinó a los medios de transporte, al uso más eficiente de los mismos y a la reducción de emisiones CO2: 3,7 millones de euros.

De acuerdo a los programas de ayudas que se inscriben en el FNEE, el Gobierno espera que el marco de acciones sirva para lograr el ahorro energético en todos los sectores a los que se destina el dinero, de tal manera que se fomenten los recursos energéticos limpios.

Coche eléctrico VS gasolina: comparativa y diferencias
Coche eléctrico VS gasolina: comparativa y diferencias
Movilidad Eléctrica
29/11/2023
¿Dudas sobre si comprarte un coche eléctrico o de gasolina 🚗? Todas las claves para ayudarte a escoger la mejor opción y no arrepentirte.
¿Qué es la toma de tierra y para qué sirve?
¿Qué es la toma de tierra y para qué sirve?
Suministro energético
29/11/2023
La toma de tierra 🔌 es un componente que nos protege de electrocutarnos y tiene un papel principal en la instalación de la casa. Aprende más sobre ella!
El Consumo Energético de tu TV: ¿Cuánto Gasta Realmente?
El Consumo Energético de tu TV: ¿Cuánto Gasta Realmente?
Consumo y ahorro de electrodomésticos
29/11/2023
¿Quieres empezar a ahorrar en las facturas de la luz? El primer paso es comenzar con la televisión 📺. Te detallamos cuánto consume cada tipo.
Cargar coche eléctrico en un enchufe normal de casa
Cargar coche eléctrico en un enchufe normal de casa
Movilidad Eléctrica
27/11/2023
¿Es posible cargar tu coche eléctrico con un enchufe normal?💡 ¡La respuesta es sí! Descubre cómo puedes cargar tu vehículo eléctrico con Eligenio
¿Contratar luz, gas y gasolina juntos merece la pena?
¿Contratar luz, gas y gasolina juntos merece la pena?
Hogar
21/11/2023
¿Piensas en contratar luz, gas y gasolina juntos? Descubre si esta opción es conveniente para tu hogar y bolsillo. ¡Infórmate y toma la mejor decisión!
Cómo ahorrar durante las navidades contratando una tarifa de luz
Cómo ahorrar durante las navidades contratando una tarifa de luz
Hogar
17/11/2023
¡Prepárate para tu próximo viaje! Descubre consejos prácticos para ahorrar gasolina y en tus marcas favoritas durante estas navidades