¿Por qué salta el diferencial? Causas y soluciones

Cuando salta el diferencial en una vivienda o un edificio siempre surgen las mismas dudas: ¿por qué ocurre esto? ¿Cuáles son las causas?
Home > Blog > ¿Por qué salta el diferencial? Causas y soluciones

En realidad hay una buena cantidad de razones por las que saltan los plomos en una casa, y conviene conocerlas para saber cómo actuar en estos casos para evitar riesgos innecesarios tanto de las personas que viven en el edificio como del sistema eléctrico.

Motivos por los que salta el diferencial

La explicación más general de este suceso, es la diferencia entre la corriente que entra en el circuito y la que sale, de modo que existe un hueco que el sistema detecta, haciendo saltar los plomos para evitar algún problema mayor.

Si te estás preguntando por qué salta el diferencial general, debes buscar alguna de estas causas para poder encontrar la respuesta. Recuerda que los circuitos eléctricos de las viviendas son complejos y constan de muchas partes diferentes, así que puede que tengas que probar varias cosas hasta encontrar el motivo por el que salta el diferencial en tu casa:

  • Los cables sueltos o pelados pueden ser una de las causas por las que salta el diferencial. Un cable mal aislado puede provocar una derivación de la energía que haga saltar el diferencial. Esto puede suceder cuando el cable deriva a una toma de tierra o cuando se encuentra en una zona húmeda, como los baños y las cocinas.
  • Una razón similar, aunque algo más difícil de detectar, puede ser la presencia de lluvia o de escapes de humedad en algún lugar de la vivienda donde los cables no tengan un buen aislamiento, incluso sin que estos estén pelados o estropeados.
  • Hay casos en los que el problema viene del horno, o de otros electrodomésticos que consumen bastante electricidad. En estos casos es probable que el aparato eléctrico sea el causante, ya que puede tener algún tipo de avería que esté causando la desviación.
  • Por una razón similar, si salta el diferencial sin motivo evidente, puede que sea debido a que el electrodoméstico averiado sea uno de los que están enchufados de forma constante, como la nevera o el arcón.
  • Otra de las razones por las que puede pasar sin motivo aparente, puede deberse a una fuente de alimentación que no filtre bien los armónicos, permitiendo la introducción de corrientes de alta frecuencia.
  • Por último, si ocurre por la noche, cuando todo está apagado, podría ser problema del propio diferencial, que esté averiado.

Elige con el genio del ahorro

Eligenio es el asesor que necesitas para ahorrar en tu factura de la luz. ¡Déjanos encenderte la bombilla!
¿Te llamamos?

¿Por qué salta el diferencial cuándo no estoy en casa?

Si analizas los motivos anteriores, te darás cuenta de que la respuesta tiene en realidad varias soluciones.

El problema podría estar en algún cable pelado o mal aislado, un electrodoméstico averiado que esté enchufado todo el día, como las neveras, e incluso un problema en el diferencial, que puede estar saltando sin motivo aparente.

Tampoco debes olvidar que las subidas de tensión y los microcortes a veces se pueden dar en una red sin motivo, haciendo saltar los plomos. Si salta el diferencial cuando no estás en casa puedes probar a buscar alguna de estas causas para ver si se soluciona el problema.

Qué hacer si salta el diferencial

“Me salta el diferencial de vez en cuando”. “¿Qué hacer si salta el diferencial?”. Estas preguntas son muy frecuentes entre las personas a las que les ocurre a menudo, ya que es una situación nada agradable, especialmente si se repite cada poco tiempo.

De hecho, que salte el diferencial cada poco podría ser peligroso, ya que puede estar indicando que hay un problema que se debe solucionar cuanto antes, además de poder llegar a estropear algunos electrodomésticos y aparatos que se encuentren activos en el momento del corte de luz, como el horno, la nevera o el ordenador.

Para evitar esto conviene saber cómo actuar cuando saltan los plomos para evitar riesgos:

  • Lo primero que debes probar es a subir la palanca del diferencial en el cuadro eléctrico. Si la luz vuelve y no da problemas de nuevo podría ser simplemente una subida de tensión o un corte de luz en la red.
  • Si al subir el diferencial este vuelve a bajar de inmediato hay varias causas posibles: demasiados dispositivos enchufados a la red, o un aparato enchufado que tiene algún tipo de derivación.

Salta el diferencial y no puedo subirlo, ¿qué hago?

En los casos en los que salta el diferencial y no logras subirlo hay varias cosas que puedes hacer.

Lo primero sería desenchufar algún electrodoméstico o aparato en caso de que estés usando varios, ya que puede que simplemente estés utilizando más potencia que la que tienes contratada.

Si el problema persiste puedes probar a enchufar diferentes aparatos para intentar descubrir cuál está causando el problema, ya que lo más probable es que esté averiado.
Si el diferencial salta y no logras subirlo a pesar de que todos los aparatos están perfectamente puede que el problema sea un cable aislado, o incluso un fallo en el propio diferencial. En estos casos nunca debes intervenir por tu propia cuenta, sino que debes llamar a un profesional que revise la red e identifique de forma segura dónde está el problema y cuál es la solución más sencilla.